ES EL VICECÓNSUL HONORARIO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, DONDE RESIDEN UNOS 3.500 ESPAÑOLES
Juan Vila Grimalt: “Hacemos las gestiones con mucha responsabilidad”
En el estado Nueva Esparta la comunidad española tiene gran presencia, y cada día son más los españoles que deciden mudarse a sus islas, en especial a la de Margarita, bien sea para trabajar y aprovechar las ventajas del turismo o para vivir sus años dorados.

En el estado Nueva Esparta la comunidad española tiene gran presencia, y cada día son más los españoles que deciden mudarse a sus islas, en especial a la de Margarita, bien sea para trabajar y aprovechar las ventajas del turismo o para vivir sus años dorados.
Juan Vila Grimalt es el encargado, desde hace cuatro años, de resolver las inquietudes y gestiones de los residentes españoles en el estado Nueva Esparta. En su recorrido por el país, ‘Magazine Español’ conversó con el vicecónsul honorario acreditado en Porlamar.
Juan Vila manifestó sentirse cómodo en el cargo. “Me siento muy contento, muy feliz de hacer esta labor, éste es un cargo circunstancial en mi vida, soy contador público y sigo ejerciendo la profesión”, destacó también sentirse “orgulloso de representar a mi país, España”.
El vicecónsul honorario contó el proceso que pasó para llegar a su cargo: “Por circunstancias, por el trágico accidente que sufrió el vicecónsul anterior…, pues recibí una llamada preguntando si me gustaría ocupar el cargo, envié mi currículo…”. Comentó en un principio no sentirse seguro de ocupar el cargo, “pero efectivamente vi que podía ejecutarlo y que podía hacer algo por los españoles en Margarita, me sentí atraído”. Vila Grimalt explicó que a pesar de que el cargo es honorario, “no significa que no hacemos las gestiones con mucha responsabilidad”.
En la Isla de Margarita están radicados aproximadamente unos 3.500 españoles, “muchas personas de la tercera edad se han retirado a vivir a Margarita”, explicó el vicecónsul, quien también señaló que, “a través del Viceconsulado Honorario, hemos sacado, entre adquisición y recuperación de nacionalidad, y pasaportes, un promedio de 2.800 expedientes”.
El colectivo más grande que reside en Nueva Esparta es de canarios, conformando aproximadamente el 50 por ciento. “La isla atrae mucho a los que somos isleños, porque se sienten como en casa, las islas tienen características especiales y muchísimas cosas en común”. En la isla también residen gallegos –segunda nacionalidad con más presencia–, seguida de catalanes, madrileños, andaluces, vascos y asturianos en menor cantidad.
Las principales gestiones que se realizan en el Viceconsulado son: “la recuperación de la nacionalidad, es lo más frecuente, renovación de los pasaportes, tramitamos certificados de residencia y muchas consultas con respecto a pensiones, también recibimos a jóvenes que quieren estudiar en España y vienen a solicitar información sobre becas y universidades, ayudamos hasta donde podemos”, destacó Juan Vila. El vicecónsul comentó que a raíz de la Ley de Memoria Histórica “se ha incrementado muchísimo la demanda de información”.
Sobre la situación de los dos centros españoles existentes en Margarita, Casa Canaria y Centro Hispano, comentó: “La Casa Canaria es pequeña y sobria, pero cumple su objetivo, allí se reúnen los canarios, no sólo por su gentilicio, sino para resolver problemas a su colectivo; y el Centro Hispano, que fue creado por un grupo de españoles residentes en Margarita constituyendo una compañía anónima, compraron un terreno perfecto para la época, pero lamentablemente por barbarismo, invasión de los terrenos, destrozos, instalaciones estropeadas no hubo forma de resolver el problema. Está abandonado pero los socios intentan recuperarlo y ver cómo pueden hacerle frente, pero es una tarea muy difícil”.
El vicecónsul honorario agradeció el apoyo brindado por la comunidad. “Al principio no fue fácil iniciar esta gestión, recibí una especie de chaparrón de la cual me tuve que defender con habilidad, constancia y haciendo las cosas bien… Hemos estado con la población española presente en Margarita, los hemos acompañado y estado de frente con ellos”.
En lo personal, el vicecónsul declaró: “He vivido la Venezuela de emigrantes, pude entender lo que había sucedido en España desde el punto de vista económico, social y político, porque estaba al lado de emigrantes, de exiliados. He visto cómo llora y cómo ríe un emigrante y aprendí con ellos realmente lo que era la política”, por ello se dedicó a la política gremial dentro de su profesión. “…Fui fundador del Colegio de Contadores Públicos del estado Nueva Esparta”.
Como emigrante recordó el sentimiento de muchos de sus paisanos residentes en Venezuela. “No eres de aquí ni de allá, es difícil, recuerdo que mi padre me dijo que no se podía estar con un pie aquí y otro allá, porque en el medio no sería feliz”, envió un mensaje al colectivo español, al tiempo que recordó “esa dualidad maravillosa, de ser español y venezolano”.
Juan Vila Grimalt
Juan Vila Grimalt nació el 2 marzo de 1941, en Palma de Mallorca, Islas Baleares. Casado y cuenta con dos hijas –una abogada y otra contadora pública–.
Llega a Venezuela en 1958, residiendo primero en Caracas, donde tiempo después se gradúa como licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en julio de 1969.
En 1971 llega a la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, donde desarrolla su carrera profesional como contador público, creando su propia firma de auditores, donde ha permanecido hasta el momento, siendo nombrado vicecónsul honorario en el año 2005.
Viceconsulado Honorario en Nueva Esparta
El Viceconsulado Honorario de España en el estado insular de Nueva Esparta está ubicado en la Avenida 4 de Mayo, Residencias 4 de mayo, Planta Baja, locales 3 y 4, Porlamar, Isla de Margarita. El horario de atención al público son los días lunes, martes y miércoles, de 8:30 horas a 12:00 horas. Teléfonos: (0295) 261.11.86 / 261.28.64; Fax: (0295) 264.30.67. La secretaria del Viceconsulado es Roselys González Marcano.
Juan Vila Grimalt es el encargado, desde hace cuatro años, de resolver las inquietudes y gestiones de los residentes españoles en el estado Nueva Esparta. En su recorrido por el país, ‘Magazine Español’ conversó con el vicecónsul honorario acreditado en Porlamar.
Juan Vila manifestó sentirse cómodo en el cargo. “Me siento muy contento, muy feliz de hacer esta labor, éste es un cargo circunstancial en mi vida, soy contador público y sigo ejerciendo la profesión”, destacó también sentirse “orgulloso de representar a mi país, España”.
El vicecónsul honorario contó el proceso que pasó para llegar a su cargo: “Por circunstancias, por el trágico accidente que sufrió el vicecónsul anterior…, pues recibí una llamada preguntando si me gustaría ocupar el cargo, envié mi currículo…”. Comentó en un principio no sentirse seguro de ocupar el cargo, “pero efectivamente vi que podía ejecutarlo y que podía hacer algo por los españoles en Margarita, me sentí atraído”. Vila Grimalt explicó que a pesar de que el cargo es honorario, “no significa que no hacemos las gestiones con mucha responsabilidad”.
En la Isla de Margarita están radicados aproximadamente unos 3.500 españoles, “muchas personas de la tercera edad se han retirado a vivir a Margarita”, explicó el vicecónsul, quien también señaló que, “a través del Viceconsulado Honorario, hemos sacado, entre adquisición y recuperación de nacionalidad, y pasaportes, un promedio de 2.800 expedientes”.
El colectivo más grande que reside en Nueva Esparta es de canarios, conformando aproximadamente el 50 por ciento. “La isla atrae mucho a los que somos isleños, porque se sienten como en casa, las islas tienen características especiales y muchísimas cosas en común”. En la isla también residen gallegos –segunda nacionalidad con más presencia–, seguida de catalanes, madrileños, andaluces, vascos y asturianos en menor cantidad.
Las principales gestiones que se realizan en el Viceconsulado son: “la recuperación de la nacionalidad, es lo más frecuente, renovación de los pasaportes, tramitamos certificados de residencia y muchas consultas con respecto a pensiones, también recibimos a jóvenes que quieren estudiar en España y vienen a solicitar información sobre becas y universidades, ayudamos hasta donde podemos”, destacó Juan Vila. El vicecónsul comentó que a raíz de la Ley de Memoria Histórica “se ha incrementado muchísimo la demanda de información”.
Sobre la situación de los dos centros españoles existentes en Margarita, Casa Canaria y Centro Hispano, comentó: “La Casa Canaria es pequeña y sobria, pero cumple su objetivo, allí se reúnen los canarios, no sólo por su gentilicio, sino para resolver problemas a su colectivo; y el Centro Hispano, que fue creado por un grupo de españoles residentes en Margarita constituyendo una compañía anónima, compraron un terreno perfecto para la época, pero lamentablemente por barbarismo, invasión de los terrenos, destrozos, instalaciones estropeadas no hubo forma de resolver el problema. Está abandonado pero los socios intentan recuperarlo y ver cómo pueden hacerle frente, pero es una tarea muy difícil”.
El vicecónsul honorario agradeció el apoyo brindado por la comunidad. “Al principio no fue fácil iniciar esta gestión, recibí una especie de chaparrón de la cual me tuve que defender con habilidad, constancia y haciendo las cosas bien… Hemos estado con la población española presente en Margarita, los hemos acompañado y estado de frente con ellos”.
En lo personal, el vicecónsul declaró: “He vivido la Venezuela de emigrantes, pude entender lo que había sucedido en España desde el punto de vista económico, social y político, porque estaba al lado de emigrantes, de exiliados. He visto cómo llora y cómo ríe un emigrante y aprendí con ellos realmente lo que era la política”, por ello se dedicó a la política gremial dentro de su profesión. “…Fui fundador del Colegio de Contadores Públicos del estado Nueva Esparta”.
Como emigrante recordó el sentimiento de muchos de sus paisanos residentes en Venezuela. “No eres de aquí ni de allá, es difícil, recuerdo que mi padre me dijo que no se podía estar con un pie aquí y otro allá, porque en el medio no sería feliz”, envió un mensaje al colectivo español, al tiempo que recordó “esa dualidad maravillosa, de ser español y venezolano”.
Juan Vila Grimalt
Juan Vila Grimalt nació el 2 marzo de 1941, en Palma de Mallorca, Islas Baleares. Casado y cuenta con dos hijas –una abogada y otra contadora pública–.
Llega a Venezuela en 1958, residiendo primero en Caracas, donde tiempo después se gradúa como licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en julio de 1969.
En 1971 llega a la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, donde desarrolla su carrera profesional como contador público, creando su propia firma de auditores, donde ha permanecido hasta el momento, siendo nombrado vicecónsul honorario en el año 2005.
Viceconsulado Honorario en Nueva Esparta
El Viceconsulado Honorario de España en el estado insular de Nueva Esparta está ubicado en la Avenida 4 de Mayo, Residencias 4 de mayo, Planta Baja, locales 3 y 4, Porlamar, Isla de Margarita. El horario de atención al público son los días lunes, martes y miércoles, de 8:30 horas a 12:00 horas. Teléfonos: (0295) 261.11.86 / 261.28.64; Fax: (0295) 264.30.67. La secretaria del Viceconsulado es Roselys González Marcano.