Una jornada sobre el dolor genera interés entre la colonia española en Francia

La Asociación Solidaridad Sin Fronteras-Región de París, junto con la Federación Solidaridad Sin Fronteras, organizó recientemente una jornada de estudio sobre el dolor y su tratamiento, con la participación de especialistas médicos y antropólogos franceses y españoles que trabajan en Francia sobre este tema. Fue el doctor José Luis Caravias, miembro de la entidad organizadora, quien propuso y reunió a los especialistas que intervinieron en la jornada. El objetivo era ayudar a que los legos en Medicina comprendan las causas y origen de las distintas formas del dolor y los tratamientos para aliviarlos.
También se trataba de divulgar el funcionamiento de los Centros de Tratamiento del Dolor. La jornada despertó un gran interés entre la colonia española ya que pocas veces hay oportunidades para reunir a profesionales del sector de la salud y otros investigadores en este tema que puedan desarrollar sus explicaciones tanto en castellano como en francés.
El doctor Caravias, médico responsable del Centro de Dolor Crónico en el Hospital Victor Dupyu en Argenteuil, explicó las características y distintas formas de manifestarse el dolor, apoyándose en gráficos detallados.
Por su parte, la doctora Capucine Boidin, antropóloga y profesora en l’Institut des Hautes Etudes pour l’Amérique Latine, hizo una intervención muy interesante sobre el concepto del dolor en otras culturas, centrándose en las poblaciones de habla guaraní en América Latina, en cuya lengua la palabra dolor no existe como tal.
Asimismo, resaltó que en la cultura guaraní de Paraguay se considera un deber esencial la atención continua a la persona que cae enferma, hasta el punto de velar a esa persona en permanencia para no dejarla sola, aunque esto obligue a efectuar el desplazamiento desde una larga distancia. También explicó que en esta cultura, se considera que los médicos más respetados, incluso más competentes, son aquellos que han recorrido el camino más largo desde el país más lejano para ver al paciente.
Trabajo de equipo
El doctor Thierry Binoche, responsable del Centro del Dolor Crónico en el Hospital Bichat de París, detalló la organización del servicio, basado en la colaboración de los distintos especialistas, en un centro de tratamiento del dolor, explicando que se trata de un verdadero trabajo de equipo.
Manuela Ortiz, enfermera especializada, que trabaja en el Centro del Dolor Crónico y Cuidados Paliativos en el Hospital de Kremlin-Bicetre, realizó una detallada exposición sobre la Ley Leonetti, que regula en Francia los derechos y obligaciones para los casos de enfermos terminales. Destacó que es fundamental que cada persona esté informada sobre las posibilidades que ofrece esa ley para los enfermos al final de su vida ya que la ley tiene como objetivo proteger tanto a los pacientes como a los miembros del personal médico.
Por último, el doctor Fuster, reumatólogo que trabaja en el Centro del Dolor Crónico y de Cuidados Paliativos del Hospital Bichat, expuso el tratamiento del dolor en casos muy concretos, centrándose en el reuma y otras afecciones que conducen a padecer un dolor crónico y/o permanente.
Interés general
Ante el interés de los asistentes a esta jornada, el presidente de la Federación Solidaridad Sin Fronteras, José Rojas, explicó: “Es la primera vez en muchos años que realizamos un acto sobre un tema que no es estrictamente social o exclusivamente cultural. El tema del dolor y su tratamiento nos afecta a todos y ha sido llamativa la atención del público en esta jornada y las numerosas preguntas hechas a los profesionales que han estado presentes”.
José Rojas anunció que se está preparando un documento en forma de boletín especial de la Federación que retomará gran parte de las intervenciones y explicaciones escuchadas en esta jornada.
Por su parte, el presidente de la Asociación Solidaridad Sin Fronteras, Alfonso de Paz, anunció: “Debido al gran interés de esta jornada, hemos grabado las intervenciones en video y próximamente las pondremos a disposición en la nueva página de la asociación (www.solidaridadsinfronteras-paris.org) para que puedan ser vistas por el mayor número de personas”.
Según la secretaria general de la Federación, Concepción Jaroslawski, “el éxito de esta jornada demuestra que la Federación y la Asociación Solidaridad Sin Fronteras de París deben seguir tratando estos temas de interés general, desconocidos de gran parte del público y cuyo conocimiento es siempre útil par el conjunto de los españoles residentes en Francia”.