Intelectuales españoles recuerdan la Independencia venezolana y repudian el golpe de Estado en Honduras
En el contexto de la conferencia la Independencia de Venezuela y los Bicentenarios de otras naciones de América, intelectuales de distintas universidades españolas reflexionaron acerca del proceso político y social iniciado a fines del siglo XVIII en Iberoamérica.
En el contexto de la conferencia la Independencia de Venezuela y los Bicentenarios de otras naciones de América, intelectuales de distintas universidades españolas reflexionaron acerca del proceso político y social iniciado a fines del siglo XVIII en Iberoamérica.
Además, como parte del bicentenario de la independencia de Venezuela, celebrado el pasado 5 de julio en Madrid, en la capital española, políticos, intelectuales y representantes de asociaciones de inmigrantes en España, repudiaron el golpe de Estado en Honduras.
Marcos Roitman, sociólogo y titular de la cátedra Estructura Social de América Latina de la Universidad Complutense de Madrid, se refirió a los orígenes del poder en Iberoamérica, basado en una estructura social conformada por la oligarquía criolla que legitimaba “cierto progreso pero enmarcado en un orden devenido de la Teología del Poder. Un poder permanente y vitalicio en el cual las personas no pueden aspirar a la democracia mientras no estén educadas para ejercerla, y en el que se encuadraba toda acción y pensamiento en la dicotomía Civilización o Barbarie”.
Según Nacho Martínez, secretario federal de Relaciones Institucionales del Partido Humanista de España, “es triste que mientras hoy en esta Casa de América, invitados por la Embajada de Venezuela en España, celebramos y reflexionamos sobre el aniversario de la independencia de Venezuela, en Honduras lo peor de las fuerzas reaccionarias quieran imponer de nuevo su voluntad”. Para Martínez “no es novedad que ciertos políticos disfrazados de demócratas, en acuerdo con algunos jueces y sobre todo con los medios de comunicación privados, se hayan asociado para tratar de desgastar la imagen presidencial del presidente José Manuel Zelaya Rosales, puesto que ya lo han hecho en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador y también en Argentina. Son los mismos retrógrados que hablan de democracia mientras hay gobiernos que apoyan sus intereses y no tienen ningún reparo en mostrar su ánimo destituyente toda vez que un gobierno deja de obedecerles”.
Entre los asistentes al acto de celebración del aniversario de la independencia venezolana, también se encontraban el secretario de Movimientos Sociales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro González Zerolo, y Francisco Pérez Esteban, secretario de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de Izquierda Unida (IU), quien manifestó que “la más clara y contundente condena del golpe militar en Honduras y del intento ilegal de destitución y sustitución del presidente Zelaya por cualquier otro político, que no ha sido elegido por el pueblo y que sólo será un farsante y un pelele de los militares”. Además de que agregó que “la OEA (Organización de Estados Americanos) y el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) tienen la obligación de tomar medidas y restaurar el orden constitucional y democrático en Honduras”.
A la vez que para Víctor Sáez, presidente de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (Ferine), el acto de homenaje al 198º aniversario de la independencia de Venezuela, “se inscribe dentro del contexto de lucha de los pueblos latinoamericanos que van construyendo su futuro con una mirada crítica hacia el pasado”. Esta lucha, para Sáez, “seguirá vigente más que nunca en momentos como éste, donde el golpe de estado realizado por la derecha en Honduras quiere retrotraer la historia al tiempo en que los militares ‘gorilas’ ponían y sacaban presidentes como les daba la gana. Hoy la conciencia cívica de los pueblos valora la democracia y el respeto a los Derechos Humanos, por eso, el régimen instaurado por la oligarquía hondureña no tendrá futuro”, remata Sáez.
Como parte de los festejos del Bicentenario de la independencia de Venezuela, se realizó una ofrenda floral ante la estatua de Simón Bolívar en el Parque del Oeste en Madrid el pasado 6 de julio y un concierto de música venezolana en el auditorio Gabriela Mistral, también en la Casa de América el pasado 9 de julio.
Además, como parte del bicentenario de la independencia de Venezuela, celebrado el pasado 5 de julio en Madrid, en la capital española, políticos, intelectuales y representantes de asociaciones de inmigrantes en España, repudiaron el golpe de Estado en Honduras.
Marcos Roitman, sociólogo y titular de la cátedra Estructura Social de América Latina de la Universidad Complutense de Madrid, se refirió a los orígenes del poder en Iberoamérica, basado en una estructura social conformada por la oligarquía criolla que legitimaba “cierto progreso pero enmarcado en un orden devenido de la Teología del Poder. Un poder permanente y vitalicio en el cual las personas no pueden aspirar a la democracia mientras no estén educadas para ejercerla, y en el que se encuadraba toda acción y pensamiento en la dicotomía Civilización o Barbarie”.
Según Nacho Martínez, secretario federal de Relaciones Institucionales del Partido Humanista de España, “es triste que mientras hoy en esta Casa de América, invitados por la Embajada de Venezuela en España, celebramos y reflexionamos sobre el aniversario de la independencia de Venezuela, en Honduras lo peor de las fuerzas reaccionarias quieran imponer de nuevo su voluntad”. Para Martínez “no es novedad que ciertos políticos disfrazados de demócratas, en acuerdo con algunos jueces y sobre todo con los medios de comunicación privados, se hayan asociado para tratar de desgastar la imagen presidencial del presidente José Manuel Zelaya Rosales, puesto que ya lo han hecho en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador y también en Argentina. Son los mismos retrógrados que hablan de democracia mientras hay gobiernos que apoyan sus intereses y no tienen ningún reparo en mostrar su ánimo destituyente toda vez que un gobierno deja de obedecerles”.
Entre los asistentes al acto de celebración del aniversario de la independencia venezolana, también se encontraban el secretario de Movimientos Sociales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro González Zerolo, y Francisco Pérez Esteban, secretario de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de Izquierda Unida (IU), quien manifestó que “la más clara y contundente condena del golpe militar en Honduras y del intento ilegal de destitución y sustitución del presidente Zelaya por cualquier otro político, que no ha sido elegido por el pueblo y que sólo será un farsante y un pelele de los militares”. Además de que agregó que “la OEA (Organización de Estados Americanos) y el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) tienen la obligación de tomar medidas y restaurar el orden constitucional y democrático en Honduras”.
A la vez que para Víctor Sáez, presidente de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (Ferine), el acto de homenaje al 198º aniversario de la independencia de Venezuela, “se inscribe dentro del contexto de lucha de los pueblos latinoamericanos que van construyendo su futuro con una mirada crítica hacia el pasado”. Esta lucha, para Sáez, “seguirá vigente más que nunca en momentos como éste, donde el golpe de estado realizado por la derecha en Honduras quiere retrotraer la historia al tiempo en que los militares ‘gorilas’ ponían y sacaban presidentes como les daba la gana. Hoy la conciencia cívica de los pueblos valora la democracia y el respeto a los Derechos Humanos, por eso, el régimen instaurado por la oligarquía hondureña no tendrá futuro”, remata Sáez.
Como parte de los festejos del Bicentenario de la independencia de Venezuela, se realizó una ofrenda floral ante la estatua de Simón Bolívar en el Parque del Oeste en Madrid el pasado 6 de julio y un concierto de música venezolana en el auditorio Gabriela Mistral, también en la Casa de América el pasado 9 de julio.