El III Pleno del V Mandato del CGCEE se celebra la próxima semana en Madrid

El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) celebra en Madrid la próxima semana el III Pleno de su V Mandato, en el que los consejeros generales culminarán el ciclo del nuevo sistema de trabajo adoptado por el CGCEE estudiando y aprobando, si procede, las propuestas de resolución que le serán trasladadas por las cuatro comisiones delegadas que creó al efecto y que se han reunido, también en Madrid, para hacer su trabajo en los últimos meses. Antes el trabajo de las comisiones tenía lugar durante el desarrollo del pleno.
El encuentro tendrá lugar los días 22, 23 y 24 en un conocido hotel madrileño que habitualmente ha albergado los encuentros que el CGCEE ha celebrado en Madrid ya desde sus tiempos como Consejo General de la Emigración y que goza de la aprobación de los consejeros generales por su ubicación y la amplitud de la sala de trabajo.
El programa de trabajo previsto sigue el esquema que generalmente se ha desarrollado en los encuentros del Consejo General y se inicia con el sometimiento a aprobación del orden del día de la reunión y del acta del pleno anterior y con el informe del presidente del CGCEE, Francisco Ruiz, que explicará el trabajo y las gestiones realizadas, así como los eventos en los que ha estado representado el Consejo desde su anterior pleno, celebrado en Madrid en julio de 2008.
Otro tanto harán a continuación desde sus respectivas competencias la secretaria de Estado de Emigración e Inmigración, Consuelo Rumí, como vicepresidenta primera del Consejo, y la subsecretaria de Asuntos Exteriores y de Cooperación, como vicepresidenta segunda del organismo, o la persona en quien delegue.
Generalmente el Ministerio de Exteriores ha estado representado en el pleno del CGCEE por el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza, y por el director general de Asuntos y Asistencia Consulares, Miguel de Frutos.
Tras el almuerzo, los consejeros generales oirán dos nuevos informes de gestión, por este orden: el del representante del CGCEE en el Consejo Estatal de Mayores y Consejo Asesor de RTVE, Luis Lamiel, que por primera vez tiene entre sus responsabilidades también la representación en este último organismo; y el del secretario del Consejo, el director general para la Ciudadanía en el Española en el Exterior, Agustín Torres.
Recepción en el Cervantes
Finalizada la jornada de trabajo, los consejeros generales tendrán ocasión de visitar la sede del Instituto Cervantes en la madrileña calle de Alcalá, próxima a la conocida plaza de Cibeles, donde la directora del Instituto, Carmen Caffarel, les ofrece una recepción y los consejeros tendrán ocasión de conocer sus instalaciones.
Esta nueva sede del Cervantes en el centro de Madrid es relativamente reciente y complementa a la histórica del Instituto en la localidad de Alcalá de Henares. Conocida como el edificio de la Cariátides, por las figuras femeninas que adornan su fachada, fue sede central de una entidad bancaria, de la que conserva, entre otras cosas, su cámara acorazada convertida en la actualidad en la ‘Caja de las letras’, en la que reconocidos escritores han depositado legados para el futuro, que serán divulgados décadas después.
Se da la circunstancia de que el Instituto Cervantes siempre ha sido objeto de atención por parte de los consejeros generales, que, entre otras cosas, han reclamado y conseguido de él el acceso de los alumnos de las Aulas del Lengua y Cultura Española a sus prestigiosos Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), aún cuando estos estudiantes lo tienen fundamentalmente como lengua materna.
Resoluciones
La segunda jornada del pleno, el martes 23, tiene la mañana dedicada al trabajo en las resoluciones del Consejo, con la presentación por los presidentes de las Comisiones delegadas del Consejo de las propuestas acordadas en las reuniones celebradas, para aprobación de las mismas, si procede. Por la tarde, finalizado el punto anterior, está prevista la intervención de las comunidades autónomas, con la que acabará la jornada de trabajo.
Ese día, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración ofrecerá una cena a los consejeros generales en un conocido restaurante de la ciudad.
El miércoles, día 24, está previsto que se inicie con la intervención de los repersentantes de los grupos parlamentarios del Congreso. Tamién que haya un turno de ruegos y preguntas antes de que se proceda a la clausura del pleno, en torno a las 14 horas.