Grupos infantiles de asociaciones españolas federadas visitaron la Escuela Nacional de Naútica
Los conjuntos infantiles de danzas pertenecientes a instituciones nucleadas en la Federacion de Sociedades Españolas ofrecieron el pasado 6 de agosto un espectáculo en el Salón Auditorio de la Escuela Nacional de Náutica.

Los conjuntos infantiles de danzas pertenecientes a instituciones nucleadas en la Federacion de Sociedades Españolas ofrecieron el pasado 6 de agosto un espectáculo en el Salón Auditorio de la Escuela Nacional de Náutica.
La presentación que organizaron de forma conjunta la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina y la Escuela Nacional de Náutica, a través de su departamento de Extensión y Vinculación Universitaria, reunió a los conjuntos de: la Asociación Benéfica y Cultural del Partido de Corcubión, la Asociación Vecinos de Puenteareas, el Centro Asturiano de Buenos Aires, el Centro Galicia de Buenos Aires, el Centro Gallego de la Comarca de Ordes, el Centro Montañés Casa de Cantabria, el Centro Navarro de Buenos Aires, la Sociedad Española de San Isidro y la Sociedad Parroquial de Vedra.
Las agrupaciones y sus familiares fueron recibidos en la sede de la Escuela Nacional de Náutica por su director, el capitán de ultramar –veterano de la Guerra de Malvinas– Sergio Alberto Dorrego y la Banda de Música de la Armada que, bajo la batuta del maestro Zabala y a modo de bienvenida, preparó especialmente un repertorio de melodías españolas y folclore argentino e incluyó un tango porteño.
Horacio Vázquez Rivarola, comandante del Tercio de Gallegos y director del Museo Marítimo ‘Ingeniero Cerviño’ también les dio la bienvenida a la escuela recordando que fue fundada por Manuel Belgrano en 1799, bajo la Corona Española, y que tuvo como primer director al pontevedrés Pedro Antonio Cerviño.
Al término del espectáculo de danzas, todos los asistentes pudieron participar de una visita guiada por el Museo Marítimo ‘Ingeniero Pedro Cerviño’, sito en la misma Escuela Nacional de Náutica, donde se exhibe un valioso patrimonio histórico entre el que destaca la bandera original que utilizó el Tercio de Gallegos en 1806, durante su participación en la defensa de la ciudad de Buenos Aires con motivo de la invasiones inglesas. Además, se exponen allí instrumentos náuticos, maquetas de buques, campanas, banderas, documentos y uniformes.
La Escuela Nacional de Náutica ‘Manuel Belgrano’ es una Unidad Académica del Instituto Universitario Naval, dependiente de la Armada Argentina, que tiene como objetivo la formación y capacitación de los oficiales de la Marina Mercante, en todas las especialidades que requiera el servicio de los buques de ultramar. Por su carácter universitario, al mismo tiempo que otorga los títulos profesionales de piloto de ultramar o maquinista naval, extiende los títulos de grado de Licenciado en Transporte Marítimo y Licenciado en Platas Propulsoras Marinas.
La Escuela Nacional de Náutica es el único Instituto de Formación del Personal Superior de la Marina Mercante de Ultramar en la República Argentina.
La presentación que organizaron de forma conjunta la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina y la Escuela Nacional de Náutica, a través de su departamento de Extensión y Vinculación Universitaria, reunió a los conjuntos de: la Asociación Benéfica y Cultural del Partido de Corcubión, la Asociación Vecinos de Puenteareas, el Centro Asturiano de Buenos Aires, el Centro Galicia de Buenos Aires, el Centro Gallego de la Comarca de Ordes, el Centro Montañés Casa de Cantabria, el Centro Navarro de Buenos Aires, la Sociedad Española de San Isidro y la Sociedad Parroquial de Vedra.
Las agrupaciones y sus familiares fueron recibidos en la sede de la Escuela Nacional de Náutica por su director, el capitán de ultramar –veterano de la Guerra de Malvinas– Sergio Alberto Dorrego y la Banda de Música de la Armada que, bajo la batuta del maestro Zabala y a modo de bienvenida, preparó especialmente un repertorio de melodías españolas y folclore argentino e incluyó un tango porteño.
Horacio Vázquez Rivarola, comandante del Tercio de Gallegos y director del Museo Marítimo ‘Ingeniero Cerviño’ también les dio la bienvenida a la escuela recordando que fue fundada por Manuel Belgrano en 1799, bajo la Corona Española, y que tuvo como primer director al pontevedrés Pedro Antonio Cerviño.
Al término del espectáculo de danzas, todos los asistentes pudieron participar de una visita guiada por el Museo Marítimo ‘Ingeniero Pedro Cerviño’, sito en la misma Escuela Nacional de Náutica, donde se exhibe un valioso patrimonio histórico entre el que destaca la bandera original que utilizó el Tercio de Gallegos en 1806, durante su participación en la defensa de la ciudad de Buenos Aires con motivo de la invasiones inglesas. Además, se exponen allí instrumentos náuticos, maquetas de buques, campanas, banderas, documentos y uniformes.
La Escuela Nacional de Náutica ‘Manuel Belgrano’ es una Unidad Académica del Instituto Universitario Naval, dependiente de la Armada Argentina, que tiene como objetivo la formación y capacitación de los oficiales de la Marina Mercante, en todas las especialidades que requiera el servicio de los buques de ultramar. Por su carácter universitario, al mismo tiempo que otorga los títulos profesionales de piloto de ultramar o maquinista naval, extiende los títulos de grado de Licenciado en Transporte Marítimo y Licenciado en Platas Propulsoras Marinas.
La Escuela Nacional de Náutica es el único Instituto de Formación del Personal Superior de la Marina Mercante de Ultramar en la República Argentina.