ACTUARON GRUPOS DE 29 SOCIEDADES ESPAÑOLAS

Gran éxito del V Festival de Danza y Música Española en Cuba

El V Festival de Danza y Música Española en Cuba realizado el pasado domingo 26 de abril en el Teatro Mella de La Habana concluyó con un éxito rotundo y la apetencia por este tipo de evento cultural para que sea más reiterativo e incluya a grupos de danza de la península y de otras comunidades ibéricas de la emigración.
Gran éxito del V Festival de Danza y Música Española en Cuba
 Ritmo, color y movimientos fueron los estandartes de los cuerpos de baile en este V Festival.
Ritmo, color y movimientos fueron los estandartes de los cuerpos de baile en este V Festival.
El V Festival de Danza y Música Española en Cuba realizado el pasado domingo 26 de abril en el Teatro Mella de La Habana concluyó con un éxito rotundo y la apetencia por este tipo de evento cultural para que sea más reiterativo e incluya a grupos de danza de la península y de otras comunidades ibéricas de la emigración. Veintinueve agrupaciones danzarias cubanas, oriundas de la emigración, pertenecientes a similar cantidad de sociedades españolas en Cuba que involucraron a más de 600 niños y jóvenes, ofrecieron sus arte durante unas cuatro horas ante un público entusiasmado que abarrotó la sala capitalina.
Bailarinas y músicos de Canarias, Castilla y León, Asturias, Madrid, Aragón, Andalucía, Baleares, Cantabria y Galicia, danzaron y cantaron el folclore de sus antepasados y fueron correspondidos por prolongados aplausos de los asistentes. Actuaron los cuerpos de danza de las sociedades Hijos de Buján, que interpretó ‘Popurrís de Zarzuelas’; la Asociación Canaria con ‘Isa de los cantos canarios’; Aurora de Zomozas (‘Los Chichos’); Naturales de El Franco (‘Báilame’); Hijos de Capela (Muñeira popular); Naturales de Ortigueira (Muñeira de Cuiña); Rosalía de Castro (Muñeira Montañesa); Concepción Arenal (Muñeira Villalonga); Artística Gallega; Federación Española (‘Hoy mi Habana’); Club Villarino (‘Naita’); Centro Andaluz (‘El agua al Río’); Centro Balear (‘Pla Florana’); Colonia Zamorana (‘Los Toritos’); Naturales de Galicia (‘Pajarillo’); Hijos de Llanes (‘La Malagueña’); Agrupación Castropol (‘Fuerza’); Federación Asturiana (‘Aires Nuevos y Muñeira de Tomalego’); Unión Gozoniega (‘Viento de Arena’); Colonia Salmantina (‘Mi Salamanca’); Hijos de Lalín (Muñeira de Lugo); Unión Ourensana (‘Jotabé’); Monterroso y Antas de Ulla (‘Aturuxeira’); Casa Cantabria (‘Las Bodas de Luís Alonso’); Club Candamo (‘Bamboleiro’); Colonia Leonesa (Sevillanas); Comunidad Madrileña (Pasacalle ‘Los Nardos’); Colonia Palentina (‘Amores del Sur’); y la sociedad Hijos de Sarria que presentaron ‘La Primavera’.
Manolo Pérez, organizador de este V Festival, expresó a este semanario su satisfacción por los resultados del festival y agradeció el apoyo que le brindaron Pedro Martínez, jefe de la Oficina Laboral y de Asuntos Sociales en La Habana, y Pablo Barrios, cónsul general en Cuba, quienes “ofrecieron todo su apoyo en recursos y personales para el logro de este Festival”, y adelantó que invitará “a algunos grupos danzarios de la emigración de Europa y Sudamérica para el 2010 en un esfuerzo para enaltecer la presencia española en la emigración, en beneficio del arte, la cultura y las tradiciones ibéricas en todo el mundo”.
Julio Santamarina, presidente de la Federación de Sociedades Españolas, quien encabezó un nutrido grupos de personalidades presentes en la cita, elogió cada una de las actuaciones escenificadas y los resultados del V Festival.
Durante el intermedio del programa, Pérez entregó un reconocimiento especial a la profesora de baile Andrea Méndez, subdirectora del famoso Ballet Español de Cuba y directora del cuerpo de baile del Centro Andaluz de La Habana.
El programa estuvo bajo la dirección del propio Pérez y contó con la dirección artística de la excelente profesora y coreógrafa Marilyn García Martín y la producción de José A. Cerra Artime y José Manuel Martínez Pérez.
Se encontraban presentes además, miembros del CRE, presidentes de sociedades españolas en Cuba y funcionarios de la Oficina Laboral en La Habana, y el jurado del Ballet Español de La Habana.