El Gobierno venezolano designa una comisión de enlace para el traspaso de la filial del Grupo Santander
El jefe del Ejecutivo venezolano, Hugo Chávez Frías, anunció la integración de la comisión de enlace que se encargará del traspaso del Banco de Venezuela, propiedad del grupo español Santander, con quien el gobierno llegó a un acuerdo para su compra en mayo.

El jefe del Ejecutivo venezolano, Hugo Chávez Frías, anunció la integración de la comisión de enlace que se encargará del traspaso del Banco de Venezuela, propiedad del grupo español Santander, con quien el gobierno llegó a un acuerdo para su compra en mayo.
El mandatario explicó que el equipo estará dirigido por Eugenio Vázquez Orellana, actual presidente del Banco Nacional de Vivienda y Habitat (Banavih).
El 22 de mayo, el Gobierno venezolano anunció que pagaría en julio al Grupo Santander 1.050 millones de dólares por el Banco de Venezuela, cuya nacionalización fue decretada en 2008. La transacción convertirá al Ejecutivo en el gran actor del sector financiero nacional.
“Ese banco lo vamos a democratizar. El Banco de Venezuela va a ser el espacio para crear la red tipo Caixa”, dijo en referencia a la Caixa Económica Federal de Brasil, un banco público orientado al desarrollo del país. “En Brasil tienen un modelo que estamos estudiando (...) En Brasil en cualquier pueblito hay un banco, bancos populares”, agregó el primer mandatario de Venezuela.
Refiriéndose al número y condiciones de créditos hipotecarios, el presidente Chávez Frías reiteró que si la banca privada no entra “por el carril correcto, habrá que sancionarla”. “La única forma de que la revolución bolivariana acepte a la banca privada es que ésta cumpla su papel de intermediación y se una al gobierno para el impulso y desarrollo económico, no para que los banqueros se vuelvan ricos”, insistió.
El mandatario explicó que el equipo estará dirigido por Eugenio Vázquez Orellana, actual presidente del Banco Nacional de Vivienda y Habitat (Banavih).
El 22 de mayo, el Gobierno venezolano anunció que pagaría en julio al Grupo Santander 1.050 millones de dólares por el Banco de Venezuela, cuya nacionalización fue decretada en 2008. La transacción convertirá al Ejecutivo en el gran actor del sector financiero nacional.
“Ese banco lo vamos a democratizar. El Banco de Venezuela va a ser el espacio para crear la red tipo Caixa”, dijo en referencia a la Caixa Económica Federal de Brasil, un banco público orientado al desarrollo del país. “En Brasil tienen un modelo que estamos estudiando (...) En Brasil en cualquier pueblito hay un banco, bancos populares”, agregó el primer mandatario de Venezuela.
Refiriéndose al número y condiciones de créditos hipotecarios, el presidente Chávez Frías reiteró que si la banca privada no entra “por el carril correcto, habrá que sancionarla”. “La única forma de que la revolución bolivariana acepte a la banca privada es que ésta cumpla su papel de intermediación y se una al gobierno para el impulso y desarrollo económico, no para que los banqueros se vuelvan ricos”, insistió.