EL ÁMBITO ACADÉMICO ANALIZA LA REALIDAD DE ESPAÑA EN UN SEMINARIO

La Fundación Carolina organizó el postgrado ‘Viviendo España’

La Fundación Carolina nuevamente realizó el seminario internacional ‘Viviendo España’. Apostando a un nutrido intercambio con graduados argentinos, los participantes se interiorizaron en el estudio sociopolítico de la historia y la actualidad española.
La Fundación Carolina organizó el postgrado ‘Viviendo España’
De izda. a dcha., Rodríguez Giavarini, Guillermo Etcheverri, Rafael Estrella y Norberto Corsaro, en la apertura de este seminario.
De izda. a dcha., Rodríguez Giavarini, Guillermo Etcheverri, Rafael Estrella y Norberto Corsaro, en la apertura de este seminario.

La Fundación Carolina nuevamente realizó el seminario internacional ‘Viviendo España’. Apostando a un nutrido intercambio con graduados argentinos, los participantes se interiorizaron en el estudio sociopolítico de la historia y la actualidad española. La organización de este congreso espera que se celebre anualmente y se convierta en un referente de estudio de la sociopolítica española en Argentina. Además, sus responsables académicos barajan la posibilidad de que en un futuro se realice en España.

Del 14 al 18 de septiembre se llevó a cabo por segundo año consecutivo el seminario internacional ‘Viviendo España’, el cual fue organizado por la Fundación Carolina y ha contado con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Consejería de Educación de la Embajada de España.
Este seminario estuvo dirigido a jóvenes universitarios graduados en diversas áreas de Ciencias Sociales y Humanísticas, así como becarios provenientes principalmente de carreras como Derecho, Ciencias Políticas, Historia y Comunicación Social.
El pasado 21 de septiembre, en la apertura del seminario, estuvieron presentes el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella; el ex presidente de la Fundación Carolina de Argentina, Adalberto Rodríguez; su actual presidente, Guillermo Etcheverri; y el secretario general de la Fundación, Norberto Corsaro.
El seminario intensivo, que se desarrolló en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), tuvo una marcada participación de argentinos de diversas localidades y provincias del interior que recibieron una beca total para participar de esta nueva edición.
Haciendo gala del nombre ‘Viviendo España’ se trató de una intensa inmersión en las exposiciones de catedráticos y funcionarios españoles. Los docentes y expositores brindaron descripciones y análisis de fenómenos sociales, políticos y culturales que atraviesan a España.
Los temas variaron entre los procesos socio-históricos del siglo XX (guerra civil, posguerra europea, transición democrática, proceso autonómico, disputas territoriales) hasta temas muy actuales como las migraciones, multiculturalismo, Unión Europea y los programas y desafíos de la juventud iberoamericana, entre otros.
Los expertos –algunos de ellos destacados profesores de la Universidad Complutense de Madrid– brindaron conferencias teóricas que despertaron no sólo la curiosidad de múltiples temas sino el debate de tópicos candentes en la realidad española.
Durante el cierre del intenso curso, brindaron su experiencia dos ex becarios que narraron sus experiencias de estudio en España. El último día se focalizó en todas las posibilidades; áreas, becas totales o parciales, diferentes grados de cursos y especialidades que la prestigiosa Fundación ofrece.
Las experiencias positivas que se han socavado de ‘Viviendo España’ seguramente darán pie a que este seminario se mantenga anualmente y se constituya en un referente de estudio de la sociopolítica española en Argentina. Incluso sus responsables académicos evalúan la posibilidad de que el mismo se realice en España con los tópicos del país austral y que, con un mecanismo similar, se pueda llevar a cabo ‘Viviendo Argentina’ entablando así un nuevo vínculo bilateral entre ambos países.