DURANTE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
La FEDED presentó su ‘Memoria y Gestión’ correspondiente al año 2010
La Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED) presentó su ‘Memoria, Gestión y Desarrollo del Servicio de Atención a Domicilio (SAD)’ al Consejo de Administración de la Fundación, que se reunió en la sede de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España, en un acto presidido por el titular de la Consejería, Manuel Luis Rodríguez González, que se desarrolló la mañana del pasado 28 de junio.

La Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED) presentó su ‘Memoria, Gestión y Desarrollo del Servicio de Atención a Domicilio (SAD)’ al Consejo de Administración de la Fundación, que se reunió en la sede de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España, en un acto presidido por el titular de la Consejería, Manuel Luis Rodríguez González, que se desarrolló la mañana del pasado 28 de junio.
Además del consejero, que actuó en su carácter de presidente del Consejo de Administración, durante la sesión estuvieron presentes Brindis Álvarez García, jefe de Gestión de la Consejería, quien actuó como secretario; las integrantes de la Junta Directiva de la FEDED María Estrella Salgado Vásquez, presidenta; Isabel Bermúdez Teijeiro, vicepresidenta primera; Mercedes Hernández Hernández, vicepresidenta segunda; Ángela Machado de Pardo, secretaria; y Estrella González de Perdigón, tesorera; así como el representante de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo, de la Asociación Benéfica Provincia de A Coruña, Asociación Benéfico Cultura Isla de La Gomera, Agrupación Aragonesa de Venezuela, Fundación San Sebastián de la Villa de Adeje, ONG Asociación Benéfica Provincia de Pontevedra, Asociación Amigos Icodenses en Venezuela, Asociación Civil Villa de Los Realejos, Xuntanza Fillos de Ourense, Asociación Hijos y Amigos de El Tanque, la Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela, Asociación Amigos de El Garoé (El Hierro), Fundación Centro Asturiano de Caracas (FCAC), Hijos y Amigos de la Virgen del Pino (Gran Canaria); Asociación Fillos da Provincia de Lugo, y de la Fundación Garajonay.
Los representantes del Centro Benéfico Social Fillos de A Estrada y de la Asociación Benéfica Hijos de Lalín (Comarca del Deza) no asistieron a la asamblea.
Durante la sesión, la Junta Directiva de la FEDED aseguró que en 2010 se atendió a un total de 294 personas a través del Servicio de Atención a Domicilio, donde al final del año hubo 212 dependientes, fallecieron 57 personas, y se retiraron por diferentes causas 25.
Asimismo, las voceras de la FEDED anunciaron que el perímetro de atención se amplió a la Gran Caracas, aplicándose en El Junquito, La Guaira (Vargas), Altos Mirandinos (San Antonio de los Altos y Los Teques); Guarenas y Guatire (centro norte de Miranda).
Al presentarse el Informe de Gestión y demás Cuentas a los integrantes del Consejo de Administración, los mismos fueron aprobados por mayoría, respondiéndose satisfactoriamente las preguntas formuladas.
En la comparecencia, la FEDED informó que cuenta con 32 cuidadoras, dos coordinadoras y una secretaria, al tiempo que enumeraron que cuentan con 83 dependientes en edades comprendidas entre los 86 a los 104 años, (28 por ciento); 134 personas entre los 76 a 85 años (46 por ciento); y 44 dependientes de 66 a 75 años (15 por ciento), siendo el resto personas menores de estas edades con dependencia profunda severa. Asimismo, indicaron que el 67 por ciento de los dependientes son de sexo femenino y el 33 restante de género masculino.
Las portavoces de la Fundación precisaron que “va aumentando el rubro de personas de 86 a 104 años, con respecto a años anteriores”, subrayando que con dependencia grave existe un 27 por ciento, y el resto leve o moderado.
Las mismas fuentes indicaron que, a 31 de diciembre de 2010, el 58 por ciento de los usuarios de la FEDED son de origen canario, el 26 por ciento gallegos, 4 por ciento asturianos, y el resto de otras comunidades.
Como colofón, el consejero de Trabajo e Inmigración animó a la dirección ejecutiva de la FEDED a continuar el “trabajo” y “calidad” de la atención a los dependientes, “volcándose en el aspecto formativo y de motivación a las cuidadoras, para que los usuarios cuenten con la mejor atención posible”. Asimismo, agradeció a las instituciones que conforman el Patronato por el “apoyo recibido”.
La FEDED, institución fundada en junio 2007, cuya sede fue inaugurada en junio de 2008 por el entonces director general de Emigración del Gobierno de España, Agustín Torres Herrero, tiene como objetivo principal la prestación del servicio de ayuda a domicilio como un servicio social público y comunitario que presta una serie de atenciones y cuidados de carácter personal, psicosocial, educativo, doméstico o técnico a los individuos y unidades de convivencia en su domicilio cuando se encuentren en situaciones en las que no sea posible la realización de sus actividades habituales, o en situaciones de conflicto psico-socio-familiar para algunos de sus miembros, garantizando los deseables niveles de vida y convivencia, y contribuyendo a que puedan permanecer en su hogar mientras sea posible.
La FEDED tiene su sede en la Calle Madariaga, con Av. La Colina, Qta. Bayi, Los Chaguaramos, Caracas. Se puede contactar con ellos a través del teléfono: (0212) 661.33.48.
Además del consejero, que actuó en su carácter de presidente del Consejo de Administración, durante la sesión estuvieron presentes Brindis Álvarez García, jefe de Gestión de la Consejería, quien actuó como secretario; las integrantes de la Junta Directiva de la FEDED María Estrella Salgado Vásquez, presidenta; Isabel Bermúdez Teijeiro, vicepresidenta primera; Mercedes Hernández Hernández, vicepresidenta segunda; Ángela Machado de Pardo, secretaria; y Estrella González de Perdigón, tesorera; así como el representante de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo, de la Asociación Benéfica Provincia de A Coruña, Asociación Benéfico Cultura Isla de La Gomera, Agrupación Aragonesa de Venezuela, Fundación San Sebastián de la Villa de Adeje, ONG Asociación Benéfica Provincia de Pontevedra, Asociación Amigos Icodenses en Venezuela, Asociación Civil Villa de Los Realejos, Xuntanza Fillos de Ourense, Asociación Hijos y Amigos de El Tanque, la Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela, Asociación Amigos de El Garoé (El Hierro), Fundación Centro Asturiano de Caracas (FCAC), Hijos y Amigos de la Virgen del Pino (Gran Canaria); Asociación Fillos da Provincia de Lugo, y de la Fundación Garajonay.
Los representantes del Centro Benéfico Social Fillos de A Estrada y de la Asociación Benéfica Hijos de Lalín (Comarca del Deza) no asistieron a la asamblea.
Durante la sesión, la Junta Directiva de la FEDED aseguró que en 2010 se atendió a un total de 294 personas a través del Servicio de Atención a Domicilio, donde al final del año hubo 212 dependientes, fallecieron 57 personas, y se retiraron por diferentes causas 25.
Asimismo, las voceras de la FEDED anunciaron que el perímetro de atención se amplió a la Gran Caracas, aplicándose en El Junquito, La Guaira (Vargas), Altos Mirandinos (San Antonio de los Altos y Los Teques); Guarenas y Guatire (centro norte de Miranda).
Al presentarse el Informe de Gestión y demás Cuentas a los integrantes del Consejo de Administración, los mismos fueron aprobados por mayoría, respondiéndose satisfactoriamente las preguntas formuladas.
En la comparecencia, la FEDED informó que cuenta con 32 cuidadoras, dos coordinadoras y una secretaria, al tiempo que enumeraron que cuentan con 83 dependientes en edades comprendidas entre los 86 a los 104 años, (28 por ciento); 134 personas entre los 76 a 85 años (46 por ciento); y 44 dependientes de 66 a 75 años (15 por ciento), siendo el resto personas menores de estas edades con dependencia profunda severa. Asimismo, indicaron que el 67 por ciento de los dependientes son de sexo femenino y el 33 restante de género masculino.
Las portavoces de la Fundación precisaron que “va aumentando el rubro de personas de 86 a 104 años, con respecto a años anteriores”, subrayando que con dependencia grave existe un 27 por ciento, y el resto leve o moderado.
Las mismas fuentes indicaron que, a 31 de diciembre de 2010, el 58 por ciento de los usuarios de la FEDED son de origen canario, el 26 por ciento gallegos, 4 por ciento asturianos, y el resto de otras comunidades.
Como colofón, el consejero de Trabajo e Inmigración animó a la dirección ejecutiva de la FEDED a continuar el “trabajo” y “calidad” de la atención a los dependientes, “volcándose en el aspecto formativo y de motivación a las cuidadoras, para que los usuarios cuenten con la mejor atención posible”. Asimismo, agradeció a las instituciones que conforman el Patronato por el “apoyo recibido”.
La FEDED, institución fundada en junio 2007, cuya sede fue inaugurada en junio de 2008 por el entonces director general de Emigración del Gobierno de España, Agustín Torres Herrero, tiene como objetivo principal la prestación del servicio de ayuda a domicilio como un servicio social público y comunitario que presta una serie de atenciones y cuidados de carácter personal, psicosocial, educativo, doméstico o técnico a los individuos y unidades de convivencia en su domicilio cuando se encuentren en situaciones en las que no sea posible la realización de sus actividades habituales, o en situaciones de conflicto psico-socio-familiar para algunos de sus miembros, garantizando los deseables niveles de vida y convivencia, y contribuyendo a que puedan permanecer en su hogar mientras sea posible.
La FEDED tiene su sede en la Calle Madariaga, con Av. La Colina, Qta. Bayi, Los Chaguaramos, Caracas. Se puede contactar con ellos a través del teléfono: (0212) 661.33.48.