EL EVENTO ES UN RECONOCIMIENTO AL APORTE ESPAÑOL AL ARTE Y LA CULTURA IBÉRICA EN LA ISLA

Éxito de las sociedades españolas en Cuba en el XXI Festival ‘La Huella de España’

El XXI Festival ‘La Huella de España’ de La Habana, que transcurrió la semana pasada en esta capital, contó con las actuaciones más genuinas de los cuerpos de bailes y música de las sociedades españolas en Cuba.
Éxito de las sociedades españolas en Cuba en el XXI Festival ‘La Huella de España’
 Actuación de un grupo de una de las sociedades españolas.
Actuación de un grupo de una de las sociedades españolas.
El XXI Festival ‘La Huella de España’ de La Habana, que transcurrió la semana pasada en esta capital, contó con las actuaciones más genuinas de los cuerpos de bailes y música de las sociedades españolas en Cuba.
El Festival, auspiciado por el Gobierno cubano, es un reconocimiento al aporte español al arte y la cultura ibérica en Cuba y en cada ocasión se le ha rendido tributo y reconocimiento a los históricos vínculos entre Cuba y España.
La primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, escribió que “cubanos y españoles, procedentes de un lado y otro del Atlántico, muestran en este nuevo encuentro su arte” y llamó a avanzar “por los caminos de la amistad, y el enaltecimiento de las raíces que nos unen, como un noble aporte a la paz y a la hermandad entre los pueblos”.


El embajador asistió a la inauguración
El XXI Festival fue inaugurado por el embajador de España en Cuba, Manuel Cacho, quien habló de los lazos que históricamente han unido a los dos países y cómo el Festival es un aporte a ese reconocimiento.
Julio Santamarina, presidente de la Federación de Sociedades Españolas, dijo que el Festival acogió “a la más joven generación de descendientes de la emigración española que, con su quehacer, ha logrado mantener viva sus más genuinas tradiciones”.
Durante la gala inaugural actuaron los cuerpos de bailes y música de diez sociedades en representación de las autonomías españolas y en los días siguientes intervinieron la totalidad de los grupos danzarios y de música de todas las sociedades en esta capital con un alto nivel de actuación e interpretación del mejor arte del folclore español traído a Cuba con la emigración española y en épocas anteriores.
Además de las sociedades españolas, actuaron el Ballet Nacional de Cuba, el Ballet Español de Cuba, la Compañía Flamenca Ecos, las compañías de danza ‘Habana Compás’, ‘Danza Abierta’ y ‘Ars Longa’; y los artistas nacionales Luis Carbonell, Liuba María Hebia; los españoles Celia Flores, José Luis Martínez y otros. También hubo presentaciones de filmes cubanos y españoles y exposiciones.