ORGANIZADA POR LA COORDINADORA DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DE ST. GALLEN

Españolas en Suiza asisten en una jornada enmarcada en un estudio sociológico

La Coordinadora de la Asociación de Padres de Alunmos de St. Gallen (Suiza) celebró el pasado día 20 en Kreuzlingen una Jornada de Encuentro para mujeres inmigrantes españolas en Suiza, enmarcada en el proyecto Estudio Sociológico sobre Mujeres Inmigradas en Suiza, gestionado por la Coordinadora en colaboración con la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas de St. Gallen y patrocinado por la Consejería de Trabajo. En ella participaron treinta mujeres españolas procedentes de los cantones de la zona alemana, informa la Coordinadora.
Españolas en Suiza asisten en una jornada enmarcada en un estudio sociológico
Las jornadas contaron con diversas ponencias sobre mujeres.
Las jornadas contaron con diversas ponencias sobre mujeres.

La Coordinadora de la Asociación de Padres de Alunmos de St. Gallen (Suiza) celebró el pasado día 20 en Kreuzlingen una Jornada de Encuentro para mujeres inmigrantes españolas en Suiza, enmarcada en el proyecto Estudio Sociológico sobre Mujeres Inmigradas en Suiza, gestionado por la Coordinadora en colaboración con la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas de St. Gallen y patrocinado por la Consejería de Trabajo. En ella participaron treinta mujeres españolas procedentes de los cantones de la zona alemana, informa la Coordinadora.

 

También con la presencia de Renate Bruggmann, diputada del Parlamento de Thurgau y responsable de Educación y Cultura; José Ramón Manjón Manjón, consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en Suiza; José Antonio Franco Soto, presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y presidente Coordinadora de APA de St. Gallen;Miriam Herrero Mondelo, secretaria de Relaciones Institucionales PSOE Europa, abogada y miembro del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Zurich, Ramón García Zaballos, director de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en St. Gallen; y miembros de la Coordinadora.
Las participantes pudieron exponer sus experiencias desde la llegada al país, situaciones problemáticas, educación de los hijos, trabajo, etc. y buscaron acciones y propuestas que permitan vivir mejor a las inmigrantes.
Cuestiones como nacionalidad, trabajo, Seguridad Social y formación presencial y ‘on line’ para mujeres y jóvenes, entre otras, fueron objeto de debate.
“Las vivencias pasadas, nos llevaron a la nostalgia y recuerdo de nuestro país, y siempre en la dualidad, muy bien planteada por la ponente Renate, de hacer patria donde se vive, donde pudimos vivir, siempre desde un punto de vista positivo y visto desde el prisma de las autoridades suizas, es decir realista y con soluciones a largo plazo”, explican los organizadores.
En las jornadas, presentadas por José Antonio Franco Soto y Pilar Pérez, de la Coordinadora de la APA de St. Gallen, se expusieron varias ponencias que desarrollaron temas relacionados con  lo que conlleva la emigración, la situación actual de las mujeres españolas en Suiza, sus expectativas y proyectos. Éstas fueron: ‘¿Qué significa patria?’, a cargo de Renate Bruggmann, diputada en el Parlamento de Thurgau y responsable de educación y cultura; ‘Realidad de la educación permanente y de la formación complementaria’ e ‘Integración-Pensar y hacer en Suiza’, a cargo de Miriam Herrero, abogada y consejera del CRE de Zurich, y José Ramón Manjón Manjón, consejero de Trabajo de la Embajada de España en Suiza.


Propuestas
De las jornadas se extrajeron las siguientes propuestas para el Parlamento de Thurgau y para instituciones españolas. Piden mejorar la integración de los españoles, con medidas como el derecho a voto; poder participar en la toma de decisiones de competencia de la comunidad; mayor información sobre los derechos y deberes de los inmigrantes; guarderías o similares que permitan conciliar trabajo y hogar a la mujer y opción de nacionalidad para los nacidos en Suiza.
A las instituciones españolas  relacionadas con las mujeres y asociaciones sociales solicitan programas de formación continua para mujeres trabajadoras, a través de la Consejería Trabajo y la UNED; fomentar la participación ciudadana de las mujeres; más acceso a la información para apoyar estas medidas desde la Consejería de Trabajo. También interesó, en el ámbito del retorno, la situación del seguro social y la jubilación.