Se entregan los premios del I Certamen Literario Ramón Rubial
La Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo entregaba este lunes, día 30, de manos de Jesús Caldera y Ramón García, los premios del I Certamen Literario Ramón Rubial. Se trata de un reconocimiento a los españoles que por distintas razones tuvieron que abandonar un día su país.
La Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo entregaba este lunes, día 30, de manos de Jesús Caldera y Ramón García, los premios del I Certamen Literario Ramón Rubial. Se trata de un reconocimiento a los españoles que por distintas razones tuvieron que abandonar un día su país. Las obras premiadas están escritas en lengua castellana y narran la emigración y el exilio español.
Los ganadores de esta primera edición han sido Felipe Llerandi, autor de ‘La casa de Benita’, y Carmen Graña, autora de ‘La maleta del emigrante’. Jesús Caldera, vicepresidente de la Fundación Ideas y ex ministro de Trabajo, y Ramón García, presentador y comunicador, serán los encargados de entregar los premios. El acto estará presentado por la periodista Carme Chaparro.
Los miembros del jurado son el escritor Juan Cruz, la corresponsal Rosa María Calaf y el periodista Félix Santos.
Coincidiendo con la celebración de su 20º aniversario, la Fundación ha creado este certamen literario para acercarse a personas que durante mucho tiempo se sintieron olvidadas por su país. En este caso, la literatura es un homenaje a su esfuerzo y experiencia, dicen los organizadores.
Los ganadores de esta primera edición han sido Felipe Llerandi, autor de ‘La casa de Benita’, y Carmen Graña, autora de ‘La maleta del emigrante’. Jesús Caldera, vicepresidente de la Fundación Ideas y ex ministro de Trabajo, y Ramón García, presentador y comunicador, serán los encargados de entregar los premios. El acto estará presentado por la periodista Carme Chaparro.
Los miembros del jurado son el escritor Juan Cruz, la corresponsal Rosa María Calaf y el periodista Félix Santos.
Coincidiendo con la celebración de su 20º aniversario, la Fundación ha creado este certamen literario para acercarse a personas que durante mucho tiempo se sintieron olvidadas por su país. En este caso, la literatura es un homenaje a su esfuerzo y experiencia, dicen los organizadores.