DÁMASO DE LARIO SE REUNIÓ CON EL COLECTIVO ESPAÑOL

El embajador de España visitó el estado Anzoátegui

Dámaso de Lario, embajador de España en Venezuela, realizó los días 12 y 13 de mayo una visita de trabajo al estado Anzoátegui, en donde recorrió las ciudades de El Tigre, Lechería, Puerto la Cruz y Barcelona.
El embajador de España visitó el estado Anzoátegui
 De Lario fue condecorado por el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto La Cruz (CCPLC), Esteban Castillo Alcántara, con el máximo galardón de la entidad.
De Lario fue condecorado por el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto La Cruz (CCPLC), Esteban Castillo Alcántara, con el máximo galardón de la entidad.
Dámaso de Lario, embajador de España en Venezuela, realizó los días 12 y 13 de mayo una visita de trabajo al estado Anzoátegui, en donde recorrió las ciudades de El Tigre, Lechería, Puerto la Cruz y Barcelona. El propósito de la visita del embajador y su comitiva fue conocer la situación del colectivo español residente en esa región y reunirse con los empresarios hispano-venezolanos.  
El embajador de España viajó acompañado por el cónsul adjunto, Jorge Peralta Momparler; el consejero Económico y Comercial, Juan Carlos Recoder de Caso; el agregado de Interior, José Antonio Rodríguez Chico; y el secretario general de la Consejería de Trabajo e Inmigración, Manuel Sánchez y Sánchez-Merchán.
La gira del embajador y la delegación comenzó el martes 12 en El Tigre, donde mantuvo una reunión con la colectividad española en el Centro Cultural Español Cervantes (CCEC), que preside José Luis Ferrera Tejera. En Puerto La Cruz mantuvo también un encuentro con la comunidad española, precisamente en el Centro Gallego, que rige Alfonso Pájaro Nogueira, donde también estuvo acompañado por el cónsul honorario en Puerto La Cruz, Fabián Gutiérrez González, así como el consejero del CRE y consejero general residenciado en la zona, Richard Barreiro y Olmedo.
La agenda del embajador también incluyó una visita a las instalaciones del Consulado Honorario en Puerto La Cruz, donde fue recibido por su titular, y la funcionaria consular, Fabiola Ramírez.
El miércoles, el embajador y el consejero Económico y Comercial sostuvieron un desayuno de trabajo con los empresarios hispano-venezolanos de la región, en donde abordaron diversos temas en materia empresarial.


Impresiones del embajador
En su visita al sur de Anzoátegui, el embajador pudo entrar en contacto con la comunidad española y destacó que: “Fue un encuentro muy agradable, tuvimos una estupenda recepción de la comunidad española en El Tigre y de la directiva del Centro Cultural Español Cervantes, que me ha permitido conocer de primera mano las inquietudes de nuestra comunidad, es una comunidad trabajadora y próspera. El Centro Cultural Español Cervantes me ha causado muy buena impresión, tienen muchas actividades y están intentando mantener con éxito las tradiciones de España en la localidad, fue muy grato compartir, acompañarlos y conocer de primera mano como se encuentran y ofrecer nuestra colaboración”.
El embajador comentó que los problemas que más preocupan a la comunidad de la zona son “la inseguridad, han tenido algunos secuestros en esa región y están relativamente preocupados por el rescate de tierras, afortunadamente en Anzoátegui no hay la problemática de otros estados y he encontrado españoles allí que están contentos de trabajar en sus regiones de acogida”.
Acerca de su visita al norte de Anzoátegui y su reunión con empresarios hispanos-venezolanos de la región, acto realizado en el Gran Hotel Puerto La Cruz, declaró: “Fue un encuentro muy grato con mucha gente y creo que pudimos establecer un buen diálogo. El empresariado de aquí está preocupado con las nuevas directrices del Gobierno venezolano que pueden afectarle en algunos casos, están preocupados también por Cadivi, en cuanto al tema de las divisas para el desarrollo de sus actividades, pero hay que pensar que es lógico que el Gobierno venezolano tiene las divisas que tiene, y las administra con cautela… vamos a ver si encontramos un punto de encuentro”.
La iniciativa de realizar un censo de empresarios hispano-venezolanos es considerada por el embajador como una “buena iniciativa. La Consejería Económica y Comercial se ha puesto a la orden, los empresarios españoles que lo deseen pueden escribir y enviar sus datos a la Oficina Comercial, en la página web de la Oficina Comercial de la Embajada encontrarán la dirección de correo para hacerlo”. El embajador agregó que este proyecto es preciso para “conocer al empresario y si es necesario darle una mano en un momento determinado”.
Al visitar el Consulado Honorario de Puerto La Cruz el embajador, Dámaso de Lario, se llevó muy buena impresión: “Es estupendo, está volcado a ayudar a nuestros ciudadanos aquí … en él encontrarán una persona dispuesta a ayudarle, escucharle y a trabajar con ellos”.
Como declaración final, el embajador envió un mensaje “de cariño y de amistad y quiero decirles que estamos cerca de ellos y volveremos cuando haga falta. Agradecimientos porque han contribuido a lo largo de los años al crecimiento de este país y también al desarrollo de España. Estamos en un momento complicado en la economía española, quizás no podemos ser tan generosos como en años pasados pero seguimos estando presentes y ponemos a disposición de nuestros ciudadanos los servicios de la embajada y la disponibilidad de todo el equipo”.
El martes 12, en la noche, el embajador y los miembros de su delegación visitaron las instalaciones del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), donde fueron recibidos por la Junta Directiva. A este acto se sumó Armando Saletti, en representación del alcalde del Municipio Urbaneja. Tras un breve recorrido por las instalaciones, Dámaso de Lario intervino en un encuentro con la colectividad española residente en el norte de Anzoátegui, donde le fueron respondidas todas sus interrogantes desde el punto de vista comercial, consular, salud y protección, por los diferentes miembros de su comitiva. Tras su reunión con la comunidad, la delegación fue agasajada por la Junta Directiva y el Comité de Damas del CGPLC.
En el CGPLC, el embajador abordó, entre otros temas, la “estupenda labor” que desarrolla la Fundación España Salud (FES), agradeciendo al Centro Gallego “la acogida a este proyecto” con la colaboración del consultorio que funcionará en breve en la sede. “En pocos días habrá un médico especialista en medicina interna que atenderá a los beneficiarios del Plan de Salud de la FES”, dijo. Dámaso de Lario también se refirió a la Ley de Memoria Histórica y a la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), así como al tema sobre secuestros.
Por su parte, el secretario general de la Consejería de Trabajo e Inmigración, Manuel Sánchez y Sánchez-Merchán, informó que un 40 por ciento aumentó el programa de ayuda por prestaciones, razón de necesidad, ancianidad e incapacidad. “Este incremento representa el mayor porcentaje con relación a los demás países donde también se desarrolla el proyecto”, agregó Merchán.


Cámara de Comercio de Puerto La Cruz
El miércoles 13, alrededor del mediodía, y tras haber participado en el Programa ‘Barómetro’ de Unión Radio que modera el reconocido periodista Omar González Moreno, el embajador y la delegación visitaron la Cámara de Comercio de Puerto La Cruz, que preside Esteban Castillo Alcántara, y cuyo presidente honorario es el empresario madrileño Eugenio Sol Domínguez. En el lugar le esperaban diversos medios de comunicación televisivos, radiales y escritos, y de Lario ofreció una rueda de prensa acerca del motivo de su visita y de la impresión que le causó el estado.
En el salón de sesiones, se realizó una conferencia técnica ofrecida por el consejero Económico y Comercial, Juan Carlos Recoder de Caso, donde abordó temas como las inversiones, respondiendo también a diferentes interrogantes por parte de los integrantes del ente colegiado.
Al finalizar el encuentro, tanto el embajador como el consejero Económico fueron galardonados con sendos diplomas y condecoraciones, a lo que el embajador respondió que “vamos a mantener la líneas de comunicación siempre abiertas”.


Impresiones del consejero Económico y Comercial
Juan Carlos Recoder de Caso, consejero Económico y Comercial, acompañó al embajador en su visita al estado oriental reuniéndose con empresarios y con el colectivo español en general.
Recoder declaró que “me ha gustado conocer este estado venezolano, he venido con mucha ilusión y gran parte de mis expectativas se han cumplido, quizás me he encontrado con un empresariado un poco tímido, no han contado todo lo que son, pero creo que hemos creado unos vínculos tanto institucionales con el empresariado español como con el empresariado venezolano”.
Para el consejero Económico y Comercial la situación en la que se encontraban los empresarios no era favorable, “creo que estaban algo huérfanos de contacto con la Embajada y con España en general, y eso es lo que tenemos que corregir rápidamente. Vamos a crear una base de datos interna que vamos a tener en la Oficina Comercial de la Embajada con el fin de tener un flujo de información hacia el empresariado local y tener una reciprocidad”.
Como mensaje final a los empresarios y al colectivo español en general dijo: “Pueden contar con los servicios de la Embajada, creo que tenemos información que les puede ser de mucha utilidad y que lo desconocían, vamos a poder defender de forma particular problemas concretos que tengan con la administración venezolana”.


Cooperación al Desarrollo con el estado Anzoátegui

Durante su visita, Dámaso de Lario reveló que España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), ha colaborado con el estado Anzoátegui con diferentes proyectos que ascienden a la cantidad de “un millón de dólares americanos”.
Estos proyectos están basados en cuatro ejes, siendo el primero, ‘Elaboración y Actualización del Plan Estadal de Desarrollo de Anzoátegui (2007 y 2008)’, el segundo rubro, sobre ‘Apoyo al Mejoramiento de la Calidad de Servicios Turísticos del estado Anzoátegui (2002-2009)’; el tercero que abarca la ‘Construcción, Rehabilitación, Reparaciones Menores y Equipamiento en Proyecto de Desarrollo Endógeno La Cerca (Laguna de Unare)’, y el último eje, ‘Planes al Desarrollo Municipal de los Municipios Guanta e Independencia’.