SE HA PACTADO CON 15 PAÍSES EXTRACOMUNITARIOS QUE CUMPLÍAN LA CONDICIÓN DE RECIPROCIDAD

Elorza informa a la Subcomisión de la Loreg de los acuerdos para permitir el voto en las municipales

El secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza, compareció el pasado jueves en la Subcomisión del Congreso de los Diputados que estudia la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) para informar de las negociaciones realizadas por el Gobierno con 15 Estados extracomunitarios para que sus nacionales pueden votar –únicamente votar, no pueden optar a ser elegidos– en las elecciones municipales que se celebran en España.
Elorza informa a la Subcomisión de la Loreg de los acuerdos para permitir el voto en las municipales
El secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza, compareció el pasado jueves en la Subcomisión del Congreso de los Diputados que estudia la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) para informar de las negociaciones realizadas por el Gobierno con 15 Estados extracomunitarios para que sus nacionales pueden votar –únicamente votar, no pueden optar a ser elegidos– en las elecciones municipales que se celebran en España.
Elorza resaltó que todos estos Estados cumplían con antelación la condición de reciprocidad que impone la Constitución española para otorgar a sus nacionales el voto en las municipales, algo que según el secretario general habían hecho de forma unidireccional y con generosidad.
Las negociaciones se iniciaron a finales del pasado mes de noviembre y ya hay 11 acuerdos remitidos a las Cortes, dos que sólo están a la espera de buscar el momento –coincidiendo con algún evento oficial– para ser firmados y que están establecidos con Corea del Sur y Burkina Faso, uno con Uruguay que tiene acordado el texto pero que está pendiente de conformidad por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores uruguayo y, por último, existe un texto de acuerdo que ha sido remitido al Gobierno de Venezuela pero que todavía no tiene respuesta y está a la espera de que sea informado por su Corte Nacional Electoral.
Los 11 países con los que sí hay ya acuerdo firmado y remitido a las Cortes españolas son: Colombia, Perú, Argentina, Islandia, Trinidad y Tobago, Ecuador, Cabo Verde, Chile, Paraguay, Nueva Zelanda y Bolivia.


Consultados todos los países
Elorza también explicó a los miembros de la Subcomisión que han sido consultados prácticamente todos los países que celebran elecciones en el mundo, que no han contestado porque sus legislaciones no permiten esta posibilidad pero que ya tienen constancia de la disponibilidad de España en este sentido.
En este tema, Elorza afirmó que, “si la Constitución no se cambia, se ha llevado a cabo el máximo espectro de negociación con terceros países; ya no se puede más”.
También observó que los españoles que residen en los países con los que se han alcanzado acuerdos no han ganado nada con ellos, puesto que ya tenían reconocidos esos derechos. “No es que seamos malos negociando sino que los acuerdos obedecen a la voluntad del Gobierno de integrar a los inmigrantes en España”, explicó, resaltando que se trata de nacionales de países que ya tenían reconocido este derecho “en el pasado, con carácter generoso y gratuito”, para los españoles que residen en ellos.
Los beneficiarios de estos acuerdos deben tener cumplidos cinco años de residencia legal en España, y estar inscritos en el padrón y en el censo electoral.
Los nacionales que suman catorce de los quince países con los que se ha negociado que residen en España suman 1.059.197, según datos de la OPI del pasado mes de junio, y los españoles residentes en ellos son 489.415, según datos del CERA de diciembre de 2008. Faltan los datos correspondientes a Trinidad y Tobago.