La directora general abrió esta mañana en Madrid el IV Pleno del VIII Mandato del CGCEE

Elena Bernardo agradece el “importante trabajo” del Consejo para conquistar derechos en favor de los residentes en el exterior

La directora general de Ciudadanía Española en el Exterior, Elena Bernardo, resaltó en la inauguración del pleno del Consejo el “importante trabajo” que realizan los representantes de ese organismo para “conquistar derechos en favor de los residentes en el exterior”.

Elena Bernardo agradece el “importante trabajo” del Consejo para conquistar derechos en favor de los residentes en el exterior
Foto Grupo
Foto Grupo

Bernardo, que abrió las intervenciones de la sesión inaugural del IV Pleno del VIII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), aludió a la necesidad de “avanzar en las garantías de los españoles” que viven fuera, lo que constituye una prioridad tanto para el Ministerio de Migraciones, que dirige Elma Saiz, como para la Secretaría de Estado, que encabeza Pilar Cancelas. Al respecto, se refirió a dos importantes iniciativas jurídicas en las que se está actuando desde instancias gubernamentales, como son la actualización del Reglamento de la Ciudadanía Española en el Exterior (en vigor desde 2006) y el Plan Estatal de Retorno, que verá la luz “este año”, afirmó. En el primero de los casos, para dar respuesta a las “inquietudes y necesidades” de los “diferentes” tipos de emigración que existen actualmente. Respecto al Plan de Retorno, con el objetivo de “facilitar los trámites de regreso” y ayudarles en cuestiones de tipo “laboral” y para el “asentamiento en el país”.

El IV Pleno del VIII Mandato dio comienzo esta mañana en la Galería de Colecciones Reales –al lado del Palacio Real de Madrid–, y en este singular escenario se dieron cita, además de los consejeros generales, dos ministros del Gobierno actual: la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,  así como el máximo responsable del Ministerio de Política Territorial y Administraciones Públicas, Ángel Víctor Torres.

Tras las palabras de Saiz y de la presidenta del Consejo, Violeta Alonso, los miembros del pleno se trasladaron a las dependencias del Instituto Cervantes en Madrid, para iniciar las sesiones de trabajo.

Objetivos

En ese foro, Elena Bernardo volvió a tomar la palabra y centró su exposición respecto al trabajo que afronta su departamento en dos bloques: los objetivos que se marca y las cifras que se derivan de las actuaciones que lleva a cabo. Entre los objetivos citó elaborar el Reglamento de la ley la ciudadanía española en el exterior, que previsiblemente y según dijo, será presentado para su aprobación en el Consejo de Ministros de octubre o noviembre de este año, y el Plan Estatal de Retorno. La directora general aseguró que respecto al Reglamento, están en la fase de estudio para determinar dónde se va a poner el acento en cuestiones que tienen que ver con medidas para ayudar a los que retornan, pero también sobre otras prestaciones que se puedan implantar, además de las ya establecidas. Al respecto, informó de que para un país que supera ya los tres millones de censados en el exterior, se están concediendo subvenciones por razón de necesidad a unas 8.000 personas, mientras que de las ayudas por incapacidad se benefician alrededor de un centenar. También habló de las ayudas extraordinarias y de aquellas que tienen que ver con cuestionas sanitarias, para lo que se destinan ocho millones de euros, sin olvidarse de las que van destinadas a asociaciones de mayores y dependientes. La responsable de la Direcciñon General también mostró la intención del Gobierno central de recuperar ayudas que fue fueron suprimidas, así como de incorporar otras nuevas. Respecto al Plan Estatal de Retorno, aseguró que se está trabajando para definir las políticas que se pueden aplicar en lo que ataña a la acogida de personas vulnerables por distintas razones. También se refirió a la necesidad de elaborar un plan de choque para solucionar el problema de la falta de personal en los consulados.