Doce centros del Cervantes festejaron el Día Internacional del Libro Infantil
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, presentó el pasado jueves el programa ‘Lobos y dragones’, para fomentar y difundir la literatura infantil y juvenil.
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, presentó el pasado jueves el programa ‘Lobos y dragones’, para fomentar y difundir la literatura infantil y juvenil. Doce centros del Cervantes situados en cuatro continentes celebraron esa jornada el Día Internacional del Libro Infantil, con encuentros con niños en los que participaron escritores e ilustradores españoles e hispanoamericanos.
En la sede central del Instituto en Madrid, 25 niños participaron en una reunión con el escritor Agustín Fernández Paz y el ilustrador Xan López Domínguez. Tras unas palabras de Caffarel, se conectó por videoconferencia con los centros de Praga y Milán, donde estaban los escritores Antonio Rodríguez Almodóvar y José Andrés Villota, respectivamente, con escolares de esas ciudades. Otros diez centros del Instituto celebraron actividades con niños en las que participaron los siguientes autores e ilustradores: Ammán (Cristina Herreros y Jesús Gabán), Berlín (Gustavo Roldán), Brasilia (Carlos Reviejo), Burdeos (Gustavo Martín Garzo), Casablanca (Fina Casalderrey), Rabat (Joan Boher y Txel Darné), Roma (Paula Carbonell y Chené), Tetuán (Héctor Urien), Túnez (Ignacio Sanz) y Utrecht (Mercé Aránega).
En 2009 casi una treintena de centros del Instituto organizarán actos para fomentar la literatura en español para niños y jóvenes.
En la sede central del Instituto en Madrid, 25 niños participaron en una reunión con el escritor Agustín Fernández Paz y el ilustrador Xan López Domínguez. Tras unas palabras de Caffarel, se conectó por videoconferencia con los centros de Praga y Milán, donde estaban los escritores Antonio Rodríguez Almodóvar y José Andrés Villota, respectivamente, con escolares de esas ciudades. Otros diez centros del Instituto celebraron actividades con niños en las que participaron los siguientes autores e ilustradores: Ammán (Cristina Herreros y Jesús Gabán), Berlín (Gustavo Roldán), Brasilia (Carlos Reviejo), Burdeos (Gustavo Martín Garzo), Casablanca (Fina Casalderrey), Rabat (Joan Boher y Txel Darné), Roma (Paula Carbonell y Chené), Tetuán (Héctor Urien), Túnez (Ignacio Sanz) y Utrecht (Mercé Aránega).
En 2009 casi una treintena de centros del Instituto organizarán actos para fomentar la literatura en español para niños y jóvenes.