EL CLUB ESPAÑOL ACOGIÓ UNA MESA REDONDA SOBRE EL TRATO EN LA PRENSA A LA PROSTITUCIÓN Y LA TRATA

Dirigentes feministas creen que regular la prostitución supone “legitimar la violencia”

Un panel de periodistas analizó la pasada semana la problemática de los medios frente a crímenes flagrantes contra la integridad de las mujeres como la prostitución, la existencia de redes de explotación y esclavitud femenina y la preponderancia de un estereotipo sexista y misógino en el discurso de los medios masivos de comunicación.
Dirigentes feministas creen que regular la prostitución supone “legitimar la violencia”
Magui Belloti, Elisabeth Contreras, Liliana Hendel y Claudia Perugino.
Magui Belloti, Elisabeth Contreras, Liliana Hendel y Claudia Perugino.
Un panel de periodistas analizó la pasada semana la problemática de los medios frente a crímenes flagrantes contra la integridad de las mujeres como la prostitución, la existencia de redes de explotación y esclavitud femenina y la preponderancia de un estereotipo sexista y misógino en el discurso de los medios masivos de comunicación.
El pasado jueves, día 4, en el salón Alhambra del Club Español de Buenos Aires se desarrolló esta mesa redonda que contó con la participación de las periodistas Elisabeth Contreras, Claudia Perugino y Liliana Hendel, con la coordinación de Magui Bellotti.
La conferencia fue organizada por AMMAR Capital en el marco de su campaña ‘Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución’. Panelistas y organizadoras se manifestaron, durante el encuentro, en contra de “los edictos policiales” y la regulación de la prostitución, “porque, señalaron, esa es una forma de legitimar la violencia contra las mujeres”.


Imagen en los medios
Además, cuestionaron la imagen de la mujer que reproducen los medios de comunicación. “Una imagen dibujada a través de los preconceptos patriarcales vigentes que legitima la subordinación sexual, económica, social y política de la mujer en la sociedad contemporánea”.
Las dirigentes feministas denunciaron la falta de igualdad de oportunidades que aún sufren las mujeres “que son las pobres, entre los pobres del mundo”, señalaron.
Las responsables de AMMAR Capital tomaron contacto con la Federación de Sociedades Españolas a través de Analía Álvarez, dirigente del Centro Galicia de Buenos Aires, a quien agradecieron su colaboración.
Antes de la disertación, a las 18,00 horas, se inauguró en la antesala del salón Alhambra, la muestra de AMMAR Capital ‘Código proxeneta’ y se exhibieron dos audiovisuales titulados: ‘Todos los pajaritos son lindos’ y ‘Cómo nos representa la Cultura Patriarcal’. Tras las presentaciones se abrió un espacio para las preguntas, el debate y la opinión de los presentes.