A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE LA FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS Y ANDALUCES

Digitalizan los datos de 300.000 españoles que emigraron a Argentina entre 1936 y 1960

La Junta de Andalucía, a través de la Fundación Centro de Estudios y Andaluces, pondrá en marcha un proyecto para digitalizar los datos de más 300.000 españoles, mayoritariamente andaluces y gallegos, que emigraron a Argentina entre los años 1936 y 1960.
Digitalizan los datos de 300.000 españoles que emigraron a Argentina entre 1936 y 1960
La Junta de Andalucía, a través de la Fundación Centro de Estudios y Andaluces, pondrá en marcha un proyecto para digitalizar los datos de más 300.000 españoles, mayoritariamente andaluces y gallegos, que emigraron a Argentina entre los años 1936 y 1960.
‘Andalucía Innova’ explicó que el proyecto tiene una duración aproximada de 20 meses y estará a disposición de investigadores y particulares una vez finalice la base de datos. Estos datos provienen de los Registros de Desembarco del puerto de Buenos Aires (Argentina), custodiados por el Cemla, a donde llegaron más de 300.000 españoles a bordo de barcos como el ‘Massilia’, el ‘España’, el ‘Asturias’, el ‘Córdoba’, el ‘Príncipe Satrústegui’ o el ‘Miguel Salarz’ para “escapar de la guerra, del hambre, de la falta de trabajo, de la falta de libertad, de la derrota”.
Así, para ayudar a preservar esta documentación y garantizar el acceso del público y los investigadores, la Fundación Centro de Estudios Andaluces y el Cemla han acordado la cesión de una copia de la base de datos existente de los inmigrantes españoles desde 1936 a 1950, al tiempo que contribuirá a la digitalización de los datos entre los años 1951 y 1960.
Este proyecto, para el que la Fundación aportará 36.000 euros, servirá para diseñar una base de datos que podría contabilizar hasta 180.000 registros, que se incorporarían a la base con la que ya cuenta el Cemla para los años 1936 a 1950, y que está compuesta por los 128.000 inmigrantes españoles.