PARA EL VIAJE DE 5.900 PERSONAS EN LA TEMPORADA 2008-2009

La DGCEE destinó 2,5 millones para los viajes del Imserso de los emigrantes

La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) destinó a los viajes que subvenciona dentro del Programa de Vacaciones para Mayores del Imserso, para la temporada 2008-2009, un total de 2.500.000 euros para cubrir el viaje de 5.900 personas.
La DGCEE destinó 2,5 millones para los viajes del Imserso de los emigrantes

La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) destinó a los viajes que subvenciona dentro del Programa de Vacaciones para Mayores del Imserso, para la temporada 2008-2009, un total de 2.500.000 euros para cubrir el viaje de 5.900 personas. Finalmente, el número total de personas mayores que se han beneficado del viaje ha sido de 4.339, de los que 1.492 disfrutaron de un viaje totalmente subvencionado y 2.847 recibieron una subvención parcial. La mayor reserva de plazas se adjudicó a Argentina, con 2.625, de las que se concedieron 2.377.

 

A Argentina le siguió Brasil, con 925 plazas reservadas y 407 concedidas, y Venezuela, con 700 reservas y 266 plazas ocupadas.
Las ayudas de la Dirección General se dirigen a facilitar la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones en España a personas mayores españolas que residen en el exterior y cuya situación económica no le permite acogerse a las condiciones generales del Imserso, pues tendrían que costearse el viaje hasta el país.
Con su intervención, la Dirección General costea, total o parcialmente, según la situación económica del beneficiario, el viaje a España y procura el reencuentro de los mayores con la sociedad española y el disfrute de los beneficios sociales existentes en España.
Desde el año 2007, la subvención que abona la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior en el caso de los perceptores de la prestación económica por razón de necesidad es por el coste total del viaje a España, puesto que son los beneficiarios con menos recursos económicos.
Por otra parte, se subvenciona parcialmente el importe de los pasajes de traslado a España y de regreso a los respectivos países de residencia del resto de beneficiarios (pensionistas de jubilación, invalidez, viudedad del sistema de Seguridad Social español o de cualquier otro país mayores de 60 años). También son beneficiarios los cónyuges de los titulares o quienes no estando casados convivan con ellos, siempre que viajen con el titular.
Asimismo, pueden ser acompañantes los hijos con discapacidad con un grado de minusvalía igual o superior al 45%.
En esta temporada 2008-2009, han viajado 2.847 beneficiarios con subvención parcial, que para la mayoría de los países es del 45% sobre el precio del billete (salvo EE.UU y Cánada que es del 30%) y con la excepción de los residentes en Rusia y Ucrania, que sólo abonan a la compañía aérea 50 euros por persona, y los residentes en Cuba que sólo abonan 40 euros por persona.


Nueva convocatoria

La Resolución de 29 de abril de 2009 de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior convoca nuevas ayudas de viajes para mayores del ‘Programa de Mayores y Dependientes’ españoles residentes en el exterior y retornados, de la Orden del Ministerio de Trabajo e Inmigración que las regula.
Las ayudas se financian con cargo al presupuesto de gasto de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior del Ministerio de Trabajo e Inmigración por un importe máximo total de 2.450.000 euros.
Para beneficiarse de ellas es necesario estar en alguna de estas situaciones: ser pensionista de jubilación, invalidez o viudedad del Sistema de Seguridad Social español o del de cualquier otro país o beneficiario de la prestación económica por razón de necesidad, y tener en todo caso 60 años o más o tener 65 años o más y residir en el exterior.
También pueden ser beneficiarios los cónyuges que convivan con estas personas o quienes no estando casados convivan como tales, siempre y cuando efectúen el viaje junto con el titular. En caso de tratarse de viudas o viudos, éstos deberán cumplir los requisitos generales establecidos anteriormente.


Acompañante
Se admite como acompañante a un hijo/a con discapacidad, que tenga un grado de minusvalía igual o superior al 45 por ciento, siempre que el viaje lo realice con sus padres y comparta la misma habitación del hotel.
En todo caso, para beneficiarse del programa de viajes es necesario que los solicitantes puedan valerse por sí mismos y no padezcan trastornos psicofísicos que alteren la normal convivencia.
Mediante estas ayudas, la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior subvencionará parcialmente el importe de los pasajes de traslado a España y de regreso a los respectivos países de residencia de los beneficiarios. La subvención será por el coste total del viaje a España en el caso de los perceptores de la prestación económica por razón de necesidad.
Los beneficiarios abonarán las aportaciones que se establezcan por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y el IMSERSO para participar en el Programa de Vacaciones para Mayores.
Asimismo, será por cuenta de los beneficiarios cualquier otro gasto que pueda derivarse de su participación en este Programa o del incumplimiento de las condiciones de realización del mismo.
El importe de la subvención y los países de procedencia de los beneficiarios serán fijados por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y el número máximo anual de beneficiarios serán establecido por el IMSERSO, que valorará las iniciativas de los Consejos de Residentes Españoles u otras Instituciones que patrocinen la participación en este Programa de personas sin recursos económicos.
La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior establecerá la forma y plazo en que los beneficiarios deberán consignar la cantidad a pagar en concepto de reserva o conformidad con el viaje. Se entenderá que quienes no cumplan con este requisito desisten de su solicitud.
Las estancias en España tendrán una duración de 15 días y habrán de disfrutarse en los doce meses siguientes a la presentación de la solicitud de la ayuda.


Criterios de ponderación
Como criterios para el reconocimiento preferente de estas ayudas se tomarán en consideración las circunstancias siguientes: en el caso de perceptores de la prestación económica por razón de necesidad, que no hayan sido beneficiarios de este programa en años anteriores; en general, el no haberse beneficiado con anterioridad del programa de viajes; la edad de los solicitantes, dando prioridad a los de mayor edad y el tiempo transcurrido sin beneficiarse del programa. Tendrán preferencia en la adjudicación de plazas los beneficiarios de la prestación económica por razón de necesidad, para quienes se reservará hasta un máximo del 30% de las plazas.
Las solicitudes se ajustarán al modelo establecido por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y pueden presentarse en las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales y, en su defecto, en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de las Oficinas Consulares, así como en los Consulados y Secciones Consulares de las Embajadas de España acreditadas en el país de residencia del solicitante.
A la solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación: copia compulsada del Documento Nacional de Identidad o pasaporte en vigor del solicitante; copia compulsada del Libro de familia o certificado de matrimonio o de convivencia, en su caso; en caso de ser pensionista de jubilación, invalidez o viudedad con más de 60 años, se acreditará esta condición mediante certificación expedida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social o entidad correspondiente; justificación de haber residido en territorio español, si el solicitante no ha nacido en España y certificación médica acreditativa de la discapacidad del hijo/a o acompañante.
Esta documentación no será exigible cuando ya se encuentre en poder del correspondiente departamento administrativo y bastará con hacerlo constar en la solicitud, salvo que haya sufrido moficaciones.
El plazo de presentación de solicitudes para la participación en este Programa finaliza el día 31 de julio de 2009.
Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos, el órgano competente requerirá al interesado para que subsane en el plazo máximo e improrrogable de 10 días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud.
Las ayudas concedidas se harán públicas en el Boletín Oficial del Estado y en el tablón de anuncios de las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales correspondientes.
Se considerará que el beneficiario participa en el viaje si no comunica su renuncia a la ayuda en el plazo de los 15 días siguientes a la notificación, lo cual se tendrá en cuenta al efecto de la valoración de su solicitud y de la selección para convocatorias posteriores.


Clausura de la temporada
La temporada 2008-2009 del Programa de Vacaciones del Imserso, que comenzó en octubre y finalizara en junio fue clausurada el pasado día 7 en Benálmadena (Málaga) por la directora general del Imserso, Pilar Rodríguez.
Según los datos que ofreció, un millón de personas mayores disfrutó esta temporada del Programa; el Gobierno ha destinado más de 105 millones de euros a este programa, que concluirá en junio; y la Comunidad Autónoma de Andalucía es la principal zona de destino de este programa, habiendo contado en esta temporada con 152.588 plazas para participar en el programa
La oferta de plazas de las últimas temporadas de este programa de vacaciones hasta alcanzar el millón de usuarios ha supuesto el mayor incremento desde el inicio de estos viajes en la década de los ochenta.
El Programa de Vacaciones para Mayores proporciona a las personas mayores la posibilidad de disfrutar, a precio reducido, de estancias en zonas turísticas de clima suave (litoral mediterráneo, Baleares y Canarias), cubriendo la denominada temporada baja. También se realizan circuitos culturales en el resto de las Comunidades Autónomas y viajes a Portugal y Andorra.


Objetivos
Los objetivos del programa son los siguientes: mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la participación en viajes y la realización de actividades turísticas, conectando con otros ambientes y accediendo a los bienes culturales; favorecer la creación o mantenimiento del empleo en el sector turístico, con especial incidencia en el hotelero, durante la denominada temporada baja, contribuyendo, con ello, a paliar la estacionalidad tan característica en este sector y potenciar la actividad económica en diversos sectores de la economía.


Desarrollo y duración de los turnos

El Programa de Vacaciones del Imserso ofrece los siguientes tipos de viajes:
Turnos de vacaciones.
Estancias de 15, 10 y 8 días de duración en régimen de pensión completa en hoteles ubicados en lugares costeros peninsulares e insulares de marcado interés turístico. Incluye también la realización de turnos de 8 días en localidades de Portugal.


Turnos sin transporte
Comprenden estancias de 15, 10 y 8 días de duración en régimen de pensión completa en hoteles ubicados en lugares costeros peninsulares y en Baleares sin incluir transporte. El objetivo de este programa es el de potenciar la autonomía personal de las personas mayores.
Estancias de larga duración.
Desarrollo de turnos de 29 días tanto en un solo destino como en viajes combinados, en hoteles ubicados en zonas de clima cálido: Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias.
Circuitos culturales.
Realización de itinerarios turístico-culturales en diferentes puntos de España durante 6 días en régimen de pensión completa, con servicios permanentes de guía especializado.
Turismo de Naturaleza.
Turnos de 5 días en zonas de espacios naturales que permitan actividades recreativas y contemplativas, así como realizar un turismo activo de esfuerzo moderado.
En los viajes se incluyen los siguientes servicios: viaje de ida y vuelta, en el medio de transporte programado desde la capital de provincia al hotel de destino y regreso, excepto en la modalidad de viajes sin transporte, alojamiento en régimen de pensión completa en habitación doble, póliza de seguros colectiva, servicio médico complementario de la Seguridad Social en el propio hotel y programa de animación.


Creación y mantenimiento del empleo
El Programa de Vacaciones para Mayores repercute favorablemente en la generación y el mantenimiento del empleo en las zonas turísticas en temporada baja.
En esta temporada han participado 298 hoteles y se han generado o mantenido unos 79.300 empleos con este programa.
En cuanto a la financiación, el Gobierno ha destinado más de 105 millones de euros a esta temporada.