Declarado improcedente el despido de 4 trabajadoras de la Embajada en Kiev
El Juzgado de lo Social nº 6 de Madrid declaró improcedente el despido de cuatro empleadas públicas de la Embajada de España en Kiev, Ucrania. La magistrado-juez sustenta todos y cada uno de los argumentos aducidos por la Sección Sindical del Servicio Exterior de FSC-CCOO al producirse estos despidos, el pasado mes de febrero. El sindicato había exigido la revocación de los despidos, el inicio de un diálogo para aclarar la situación y el respeto a los principios de presunción de inocencia, de culpabilidad, de proporcionalidad, de legalidad y de tipicidad de las faltas y sanciones.
En un intento por evitar el daño irreparable que la actuación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación infligía a estas trabajadoras y sus familias, CCOO exigió la revocación de los despidos, el inicio de un diálogo para aclarar la situación y el respeto a los principios de presunción de inocencia, de culpabilidad, de proporcionalidad, de legalidad y de tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación normativa. El ministerio se negó a aceptar las propuesta, alegando que había “actuado con la debida corrección, en atención a los elementos de información existentes”.
El juzgado de lo Social nº 6 de Madrid le ha quitado la razón y todas y cada una de las supuestas faltas muy graves aducidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para justificar tan vil acción han sido declaradas como no acreditadas por la juez, que procedióo a declarar “la improcedencia de los despidos de que han sido objeto y ha condenar al demandado a indemnizarlas”.
Desde el sindicato aseguran que “el daño irreparable” de que advertían “ya está hecho” y que “seremos, una vez más, los contribuyentes los que correremos con la cuantía de las indemnizaciones, mientras que quienes han propiciado tal atropello eludirán su responsabilidad civil amparándose en sus cargos”.
La única solución posible, justa y reparadora en estas situaciones, según CC OO sería la de “la readmisión inmediata” de las trabajadoras afectadas, “evitando así un trato desigual y discriminatorio con respecto al que se aplica al resto de los empleados públicos”.
Contradicciones
“No se comprende desde ningún punto de vista que, por una parte, nuestro Gobierno cree un ministerio de igualdad para evitar discriminaciones, se erija frente a la opinión pública nacional e internacional como defensor a ultranza de los derechos fundamentales de la persona, de la mujer, de los niños y de los trabajadores; en definitiva, de los valores más arraigados de nuestro Estado social y democrático de Derecho, y que , por otra parte, utilice distintas varas de medir a la hora de tratar a sus empleados públicos en sus embajadas y consulados, alentando, permitiendo y propiciando ese despido libre de sus trabajadores que aquí en España tan contundentemente rechaza”, aducen los responsables del sindicato.
Estos entienden que “también el despido libre de todos los trabajadores de la Administración General del Estado español en el exterior debe ser erradicado” y denuncia “esta forma hipócrita de actuar de la Administración, amparándose en el desconocimiento de la opinión pública española sobre estas realidades”.