Los CRE, la asistencia sanitaria y el SOVI volverán a estar en los debates del CGCEE

Los Consejos de Residentes Españoles (CRE), la asistencia sanitaria y las prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) volverán a estar en los debates del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), en el pleno que celebra esta semana en Madrid, según las propuestas que presentarán, para su aprobación, si es el caso, sus comisiones delegadas, que ‘Galicia en el Mundo’ detalló tras las reuniones que celebraron cada una de ellas. También se tratarán asuntos educativos y culturales y otros referidos a los colectivos de jóvenes y mujeres.
La Comisión de Derechos Civiles y Participación aprobó, para su presentación al pleno, una amplia batería de cuestiones relacionadas con los Consejos de Residentes Españoles (CRE), cuyo funcionamiento está siendo revisado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que prevé cuestiones tales como que todos celebren sus elecciones en las mismas fechas. También una propuesta sobre las sentencias de los tribunales extranjeros en derecho de familia.
Las propuestas de la Comisión de Asuntos Sociolaborales plantean la revisión de los criterios de límites de rentas de la prestación por razón de necesidad para el acceso a la asistencia sanitaria; el acceso a la asistencia sanitaria pública en los desplazamientos temporales a España, solicitando que se simplifique la documentación exigida y que el derecho se pueda reconocer en las Consejerías de Trabajo con anterioridad a la salida para España; que se explique ante el pleno el funcionamiento de las plataformas de información y búsqueda de empleo del Servicio Público de Empleo Estatal; y la exigencia de la aplicación efectiva de los convenios bilaterales de Seguridad Social, en especial en Ecuador, Paraguay y República Dominicana.
También instan a que se suscriban convenios internacionales para el canje de los permisos de conducir; piden que se aplique la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y que el Ministerio de Trabajo se implique en el objetivo de dar una solución política al problema del SOVI, para dar respuesta a lo contemplado al respecto en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
La Comisión de Asuntos Educativos y Culturales plantea la provisión de puestos de docentes en el exterior, la promoción cultural en el exterior por parte de las distintas administraciones públicas españolas y la homologación en España de títulos universitarios obtenidos en otros países.
Formación e información
Formación e información e incluso formación para la información son conceptos que impregnan las propuestas adoptadas por la Comisión de Jóvenes y Mujeres, la de más reciente creación en el Consejo General.
Sus propuestas procuran programas de fomento del empleo para los jóvenes españoles del exterior; apoyo a la creación de los Centros de Información Juvenil; ampliación del acceso a las tarjetas ‘e-migración’; colaboración de los Consulados en la difusión de la información entre los jóvenes y las mujeres españoles residentes en el exterior; difusión de las actividades de la Comisión de Jóvenes y Mujeres entre los CRE de todos los países; implantación de mecanismos de aprendizaje del español, dirigidos a los jóvenes españoles residentes en países con otras lenguas en los que no existan Aulas de Lengua y Cultura Española; utilización de las infraestructuras y medios de la colectividad española con escasa utilización para el desarrollo de proyectos por los jóvenes y para las mujeres; atención a las mujeres españolas retornadas en los programas del Instituto de la Mujer; formación de cuadros directivos para las asociaciones de mujeres; formación en igualdad y sensibilización en materia de violencia de género para las mujeres españolas del exterior; y formación de promotores o promotoras de igualdad en las oficinas españolas en el exterior.