A CORUÑA, MADRID, PONTEVEDRA, ASTURIAS Y OURENSE FUERON LAS PROVINCIAS QUE MÁS SUFRAGIOS RECIBIERON

Correos entregó 228.708 votos procedentes del CERA para las elecciones europeas

La sociedad estatal española Correos entregó en las Juntas Electorales Provinciales hasta las 8,00 horas de la mañana del pasado miércoles día 10, un total de 228.708 votos por correo depositados por los ciudadanos inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes en el extranjero (CERA) para las Elecciones al Parlamento Europeo, celebradas el domingo 7 de junio, según Correos. Estos votos se escrutaron ese mismo día 10. Las cinco provincias donde más votos se entregaron fueron A Coruña (27.109), Madrid (22.175), Pontevedra (20.947), Asturias (15.575) y Ourense (14.364).
Correos entregó 228.708 votos procedentes del CERA para las elecciones europeas
 Correos cursó el sobre certificado de inscripción a los ciudadanos residentes en el extranjero.
Correos cursó el sobre certificado de inscripción a los ciudadanos residentes en el extranjero.

La sociedad estatal española Correos entregó en las Juntas Electorales Provinciales hasta las 8,00 horas de la mañana del pasado miércoles día 10, un total de 228.708 votos por correo depositados por los ciudadanos inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes en el extranjero (CERA) para las Elecciones al Parlamento Europeo, celebradas el domingo 7 de junio, según Correos. Estos votos se escrutaron ese mismo día 10. Las cinco provincias donde más votos se entregaron fueron A Coruña (27.109), Madrid (22.175), Pontevedra (20.947), Asturias (15.575) y Ourense (14.364).

 

Esas cinco provincias con mayor número de votos entregados representan el 43,7% del total de los votos CERA recibidos en Coreos. En cuanto a su origen, la mayoría, un 73,8%, proceden de Argentina (93.055), seguida de Francia (38.722), Suiza (15.588), Uruguay (11.684) y Venezuela (9.858).
Los votos procedentes del extranjero fueron entregados por Correos a las Juntas Electorales Provinciales diariamente, hasta esa última entrega que realizó a primera hora del día 10.
Previamente, Correos había cursado el sobre con el certificado de inscripción y el resto de documentación electoral (sobres y candidaturas oficiales) a los 1.254.724 ciudadanos que viven en el extranjero y están inscritos en el CERA. Este envío fue remitido de oficio por las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral.
Igualmente, se remitieron envíos de documentación electoral a 894 ciudadanos “temporalmente en el extranjero” inscritos en los respectivos Registros Consulares, que solicitaron ejercer por correo su derecho al voto.


Más de 316.000 solicitudes
Correos también informó de haber admitido, en términos generales, considerando también el voto del interior, más de 316.000 solicitudes de ciudadanos que deseaban ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones al Parlamento Europeo.
Correos entrega las solicitudes de voto en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral que, tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, remiten los envíos con la documentación electoral a las señas indicadas en la solicitud, con carácter certificado y urgente.
Correos, en cuanto recibe esa documentación, la distribuye y se responsabiliza de su entrega en mano al propio destinatario para hacer efectivo su voto por correo, mediante su posterior entrega en sobre cerrado en cualquier oficina de Correos.
El operador postal público lo cursa como certificado urgente y lo custodia hasta el día de la votación, fecha en que lo entrega en la Mesa Electoral correspondiente.


Tarjetas censales y propaganda
La colaboración de Correos en las elecciones al Parlamento Europeo se extiendió también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral.
La Sociedad Estatal distribuyó en las semanas anteriores, 34.256.113 tarjetas remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto en las elecciones del pasado día 7, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo electoral.
Además, desde el 22 de mayo y hasta el día 5 de junio, Correos repartió 93 millones de envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos, coaliciones y federaciones que concurrieron a las elecciones europeas.