LA SECRETARIA DE ESTADO INAUGURÓ EL CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR

Consuelo Rumí insta al Consejo General a abrirse a los más jóvenes

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, destacó, durante la inauguración del III Pleno del V Mandato de la Ciudadanía Española en el Exterior, el salto cuantitativo y cualitativo por parte de todos los sectores en referencia a la emigración.
Consuelo Rumí insta al Consejo General a abrirse a los más jóvenes
 Agustín Torres y Consuelo Rumí, durante la inauguración del Consejo General .
Agustín Torres y Consuelo Rumí, durante la inauguración del Consejo General .
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, destacó, durante la inauguración del III Pleno del IV Mandato de la Ciudadanía Española en el Exterior, el salto cuantitativo y cualitativo por parte de todos los sectores en referencia a la emigración, tanto por parte  del Gobierno y de las comunidades autónomas como de los consejeros. “En los últimos cinco años se ha dado un salto de carácter histórico”, aseguró Rumí y subrayó la tarea del Consejo General y de los Consejos de Residentes.
La mejora de las pensiones y la sanidad fueron dos de los puntos destacados por Rumí que también destacó la importancia de la reforma de la nacionalidad, “una demanda pedida desde la recuperación de la democracia y tengo el orgullo de estar en un gobierno, el de Rodríguez Zapatero, que ha hecho posible esta reforma”.
Rumí aseguró que hay que desterrar la idea de emigración a envejecimiento y recordó que el Consejo ha incorporado la Comisión de Jóvenes y Mujeres. También destacó la importancia del trabajo de la comunidades autónomas a favor de la emigración.
La secretaría de Estado recordó la gesta de la emigración y destacó de nuevo que las políticas de emigración “no son una dádiva sino un derecho” , “la tarea más importante y emocionante que he ejercido”. A partir de aquí, “tenemos que ser conscientes de que nos encontramos ante una nueva era, más del 50% de la emigración actual ha nacido en el país de sus padres o sus abuelos, son muchos jóvenes que llevan un perfil de doble identidad, tienen un doble vínculo que resultado muy enriquecedor en el mundo globalizado en donde nos ha tocado vivir” y “no podemos permitirnos lapidar el capital humano de estos jóvenes, tienen el derecho para ejercer su ciudadanía y, en segundo lugar, porque se lo debemos sus mayores”. Rumí defendió la necesidad de abrir un espacio en el propio Consejo para los jóvenes.