Y A DESARROLLAR ACCIONES FORMATIVAS OCUPACIONALES DIRIGIDAS A ESTE COLECTIVO

El Congreso insta al Gobierno a facilitar el acceso de los emigrantes a la información

La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados aprobó el pasado martes por unanimidad una Proposición no de Ley del Grupo Socialista por la que se insta al Gobierno a promover acuerdos de colaboración entre los organismos con competencia en ciudadanía española en el exterior.
El Congreso insta al Gobierno a facilitar el acceso de los emigrantes a la información
 Domingo Tabuyo.
Domingo Tabuyo.

La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados aprobó el pasado martes por unanimidad una Proposición no de Ley del Grupo Socialista por la que se insta al Gobierno a promover acuerdos de colaboración entre los organismos con competencia en ciudadanía española en el exterior, especialmente en lo referido a jóvenes y mujeres, para facilitar el acceso a la información de las políticas públicas que se desarrollan en España para estos colectivos, y a instrumentar los mecanismos de colaboración necesarios para desarrollar acciones formativas ocupacionales dirigidas a los españoles residentes en el exterior.

 

Se trata también de que la ciudadanía española en el exterior, especialmente los jóvenes, tengan acceso a la información de las políticas de cooperación de España en sus países de residencia y se fomente su participación activa en el desarrollo de las mismas.
El diputado socialista por Pontevedra Domingo Tabuyo, autor de la iniciativa, recordó que el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, aprobado en noviembre de 2006, establece que la Administración General del Estado y las comunidades autónomas promoverán el desarrollo de acciones de información, orientación y asesoramiento en el exterior, así como el fomento de la participación de los residentes exterior y los retornados en los programas de formación profesional para facilitar su incorporación al mercado laboral o mejorar su capacitación profesional.
“Para ello –señaló– deben ponerse en relación los medios disponibles en España con las diferentes instituciones de los países en los que se encuentren ciudadanos españoles con el fin de favorecer un mejor acceso a la información sobre el empleo y una mejor cualificación profesional a los españoles que residen fuera de nuestro país, con el fin de facilitar su acceso al mercado laboral”.  Tabuyo resaltó que “a este fin son necesarios acuerdos que permitan desarrollar las actuaciones a realizar”.


Acuerdos suscritos
Sobre este punto, el diputado pontevedrés apuntó que desde el Gobierno de España se han suscrito diversos acuerdos de colaboración para favorecer el acceso de los españoles residentes en el exterior, en especial los jóvenes y las mujeres, a las políticas públicas dirigidas a estos colectivos. Como ejemplo,  citó los convenios firmados con los institutos de la Juventud y de la Mujer, el convenio suscrito con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación para acceso gratuito a exámenes y el convenio de colaboración previsto con el Servicio Público de Empleo Estatal para que cualquier ciudadano español independientemente de su lugar de residencia pueda acceder a las informaciones sobre las acciones de políticas activas de empleo.
También destacó “el importante papel que desempeña el Portal de la Ciudadanía Española en el Exterior, que permite difundir y dar a conocer iniciativas, ofertas formativas y de empleo y que las diversas líneas de actuación que desarrollan actividades específicas sean conocidas por nuestros ciudadanos en el exterior”.


Nuevas actuaciones
No obstante, indica que “es necesario definir nuevas líneas de actuación que permitan compartir, difundir y especializar proyectos dirigidos a la promoción de nuestros ciudadanos en el exterior”. Por ello, celebró la aprobación de la iniciativa “que pretende seguir desarrollando el espíritu y la letra del Estatuto de los Españoles en el Exterior, activar todas las políticas y a todos los agentes con competencias en esta materia para seguir facilitando que la accesibilidad de la información y el aprovechamiento de los recursos, lleguen más y mejor y permitan nuevas oportunidades de desarrollo laboral y personal a nuestros emigrantes”.
Respecto a las políticas de Cooperación puestas en marcha por el Gobierno para luchar contra la pobreza, declaró que “deben ser entendidas como un instrumento para ampliar los derechos y generar oportunidades pero, además, como un marco de oportunidad para generar actividad y sinergias entre nuestros emigrantes y los países objeto de estos programas, en los que residen”.