El Congreso aprueba una moción para reforzar los consulados en Venezuela

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley a favor de reforzar los medios materiales y personales de los consulados de España en Venezuela y de crear dos nuevos en Barquisimeto (estado Lara) y Puerto La Cruz (estado Anzoátegui) lo antes posible dentro de las posibilidades presupuestarias. La iniciativa ha contado con el apoyo de toda la Cámara, salvo una abstención, después de que Coalición Canaria (CC), que presentó la iniciativa, haya aceptado introducir las enmiendas de PSOE y PP.
CC pedía inicialmente al Gobierno la creación inmediata de los consulados de Barquisimeto y Puerto La Cruz, pero a propuesta del PSOE, se ha optado por que su puesta en marcha se ajuste “dentro del marco de las disponibilidades presupuestarias”, aunque “con la máxima prioridad posible”. Esta demanda se une a la de “seguir mejorando las dotaciones tanto de medios materiales como personales” de las oficinas consulares ya existentes.
El PP ha apoyado la moción después de que se haya aceptado incluir en el texto un segundo punto a favor de “seguir defendiendo de forma activa y eficaz los intereses económicos, así como los derechos y las libertades fundamentales de los ciudadanos españoles residentes en aquel país”.
El diputado de CC José Luis Perestelo ha hecho un llamamiento al consenso durante su intervención al considerar que es hora de mejorar la cobertura consular en Venezuela, donde residen alrededor de 122.000 españoles, de los que unos 46.000 son canarios.
Una red “absolutamente insuficiente”
Aunque Perestelo ha reconocido el esfuerzo del Gobierno en los últimos años para reforzar la red consular, ha hecho constar que hoy día es “absolutamente insuficiente” para atender al gran número de españoles residentes en este país.
Ha recordado que el propio jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió en 2005 a aumentar los medios humanos y materiales del Consulado General de Caracas y a crear uno nuevo, que el Consejo de Ministros decidió en 2006 situar en la ciudad venezolana de Valencia, un enclave que a su juicio está muy próximo a Caracas.
Desde el PP, el diputado Guillermo Mariscal ha destacado la importancia de que la moción inste al Gobierno a que respalde los intereses de los españoles que viven en el país sudamericano.
Mariscal ha criticado la visión “cortoplacista, siempre agradecida y carente de firmeza” del Ejecutivo respecto a Venezuela y ha reclamado un diálogo “exigente” con ese país que reclame el respeto al principio de legalidad y la separación de poderes.
Sin embargo, el PSOE, a través de su diputada Mercedes Coello, ha reprobado al PP por utilizar este asunto para atacar al Gobierno venezolano y ha asegurado desde la tribuna que no le parecía ésta la mejor manera de defender los intereses de los españoles en Venezuela.
Peticiones de nacionalidad
Ha recordado Coello que la plantilla del Consulado en Caracas ha aumentado notablemente, si bien ha reconocido que el incremento de las peticiones de nacionalidad ha desbordado estas oficinas.
La diputada socialista ha atribuido que no se haya creado la oficina de Valencia a “deficiencias presupuestarias difíciles de solventar” en un momento de crisis.
Desde ERC-IU-ICV, el diputado de IU Gaspar Llamazares ha considerado “positiva” la propuesta de los canarios, si bien ha apuntado que debería integrarse dentro de la necesaria reforma del servicio exterior.
Llamazares ha reprochado al portavoz del PP sus “referencias groseras” a “gobernantes democráticos” como Hugo Chávez, sobre todo cuando el hondureño Manuel Zelaya está “cercado” en la Embajada brasileña en Tegucigalpa.
El diputado de IU le ha echado en cara además la “pasividad” del anterior Gobierno de José María Aznar cuando Chávez fue víctima de un golpe de Estado.