Conferencias y exposición de arte de un ‘niño de la guerra’
El artista plástico catalán Nicolás Rubio, exiliado durante su niñez en Francia, ha vivido también en diversos países latinoamericanos. Su trayecto de vida lo ha ido plasmando desde pequeño en literatura y pintura, su prolífica obra, de más de 600 cuadros, testimonia su vida en Francia y otros tantos que componen las ‘Series Latinoamericanas’, que muestran los más diversos aspectos de los países por los que temporalmente ha vivido.

El artista plástico catalán Nicolás Rubio, exiliado durante su niñez en Francia, ha vivido también en diversos países latinoamericanos. Su trayecto de vida lo ha ido plasmando desde pequeño en literatura y pintura, su prolífica obra, de más de 600 cuadros, testimonia su vida en Francia y otros tantos que componen las ‘Series Latinoamericanas’, que muestran los más diversos aspectos de los países por los que temporalmente ha vivido.
Hoy, asentado hace tiempo en Buenos Aires, presenta una vez más una serie de conferencias en uno de los más antiguos barrios porteños. La inauguración de la muestra se realizará el 5 de mayo y se podrá visitar de 9 a 17 durante todo el mes en La Scala de San Telmo, Pasaje Giufra 371, de Buenos Aires.
Las conferencias están previstas para los jueves de mayo a las 19.30 horas. Los títulos de estas charlas son: ‘Un pueblo y un pintor’, ‘Salers o el mecánico de bicicletas’, ‘La colina de Vielles’ y ‘Homenaje al alcalde’. La particularidad de estas conferencias es que la palabra del artista plástico, estará acompañada por sus cuadros y por cantos de Auveregne, región francesa que inspiró gran parte de su obra.
Hoy, asentado hace tiempo en Buenos Aires, presenta una vez más una serie de conferencias en uno de los más antiguos barrios porteños. La inauguración de la muestra se realizará el 5 de mayo y se podrá visitar de 9 a 17 durante todo el mes en La Scala de San Telmo, Pasaje Giufra 371, de Buenos Aires.
Las conferencias están previstas para los jueves de mayo a las 19.30 horas. Los títulos de estas charlas son: ‘Un pueblo y un pintor’, ‘Salers o el mecánico de bicicletas’, ‘La colina de Vielles’ y ‘Homenaje al alcalde’. La particularidad de estas conferencias es que la palabra del artista plástico, estará acompañada por sus cuadros y por cantos de Auveregne, región francesa que inspiró gran parte de su obra.