Conclusiones del Congreso

En las conclusiones del Congreso, los jóvenes intentaron plasmar las posibles respuestas a las preguntas que se planteaban en los distintos temas tratados:
Tema: Lengua y cultura (Antonio Delgado García)
¿Por qué no se habla español?
• Falta de interés de los jóvenes-incentivo por parte del gobierno.
• Falta de estímulo por parte de la familia.
• Profesores sin cualificación -hacer cursos en España (hace falta la cultura).
• Falta de subvención / becas.
• Mucha gente se contenta con el ‘portuñol’.
¿Cuáles son los problemas para una integración cultural más efectiva?
• Ritmo de vida.
• Falta de información e interés por parte de los jóvenes.
• Falta de subvenciones.
• Baja divulgación de las fiestas.
• Buscar temas para los jóvenes.
¿Qué hacer para incrementar la formación educativa en la lengua y culturas españolas?
• Subvencionar cursos de español en los centros españoles / asociaciones.
• Promover eventos los días festivos, incluso en las calles.
• Promover curso sobre la cultura española, es decir, geografía, historia, arte, música, baile, etc. (además de la lengua)-incluso política.
• Rescatar las raíces.
• Integración entre ciudades (consulados y asociaciones).
• Crear el ‘Año de España’ en Brasil.
• Circuitos de cine.
¿Cómo facilitar el acceso a la enseñanza del español y a las actividades culturales?
• Crear cursos ‘on-line’ (el Instituto Cervantes ya tiene uno).
• Facilitar el intercambio.
Tema general:
• Creación de un blog / página de internet (São Paulo ya tiene el proyecto)-Informaciones y comunicación.
• Asociación-hacer un censo para saber dónde están los jóvenes y cuáles son sus necesidades

Tema: Programas y ayudas de las Administraciones Central y Autónomas (Cristina Pradas y Cristiano Vargas)
–Lengua
• Subvención para cursos de lengua española de uno a seis meses de duración en Brasil o España.
• Programa de formación para profesores de español específicos a los españoles residentes.
–Formación
• Programas específicos para formación técnica y profesionalizante.
• Programas de formación profesional para empleados que trabajan en los organismos del gobierno para atender mejor.
• Incluir la enseñanza de la lengua española en los programas de becas existentes.
• Programa de ayudas para los estudios necesarios para la homologación de diplomas.
–Salud y seguridad
• Permitir la contribución de los españoles no residentes para la jubilación.
Tema general:
Crear una asociación y divulgar entre los estados brasileños las siguientes informaciones:
• Actualizar las informaciones.
• Centralizar en la asociación la divulgación de las informaciones con respecto a los programas de becas, cursos de lengua española, etc.

Tema: Comunicación y Diseminación de la Información
–Problemas y soluciones para una buena comunicación. Problemas de comunicación.
• La lengua es el principal problema.
• La centralización en los espacios físicos (en este caso en la Casa d’España).
• La descentralización en internet.
• Mala atención en el Consulado. Falta de calor humano.
–Soluciones para resolver estos problemas.
• Realizar convenios con el Instituto Cervantes para ofrecer descuentos, becas para hijos de españoles para aprender castellano, o cursos por internet. Presentar información en portugués (bilingüe).
• Descentralización de la Casa D’España, que llegue a todos los sitios a la vez y no que toda la información trascurra a través de la Casa D’España. Esquema de comunicación.
• La centralización en una página web con toda la información concerniente a juventud de todos los ministerios.
• Una persona en el Consulado para que a la hora de llegar la gente esté capacitada para recibir a los ciudadanos y les traslade la información del gobierno. Temas a tener en cuenta, simpatía y educación.
• Crear una asociación para poder trabajar de manera conjunta y poder trabajar para el colectivo español y no para las personas que solamente conocemos.
• Fortalecer la asociación a través de una oficina de información.
–Medios de comunicación a utilizar.
• Página web de la asociación.
• Contenido de la información: base de datos con la información de cada joven, con información de cómo va a recibir la información: ‘mailing’ o boletín informativo.
• Con tres ‘link’ relacionados páginas gubernamentales, sitios de españoles (clubes...) y sitios de entretenimiento como puede ser una radio ‘on-line’ con música española.
• También un foro para debatir, información sobre programas de gobiernos (por ejemplo mostrando el proceso de lo que el joven debe de hacer no sólo la información pura y dura), noticias de España sobre política, deportes. Introducir toda la información que se genere en los estados de Brasil.
• Dentro de la divulgación de los eventos hay que hacer una agenda o calendario con los eventos a realizar en los próximos meses.
• Un parte de sugerencia; que querrías que el gobierno hiciera para ti, o que la asociación pudiera tener el poder para cambiar las iniciativas iniciadas, por ejemplo si el gobierno de España quiere dar un curso de gallego y ellos quieren hacerlo de español poderlo cambiar.
• La página debe ser bilingüe, y con una actualización diaria.
• Cartelería en sitios comunes a jóvenes españoles, escuela de idiomas, centros deportivos, universidades, centros regionales de españoles, que en los eventos se promueva la divulgación de lo español (por ejemplo con cantantes que canten en español, no hace falta que sean españoles como Shakira, Mana...).
• Boletín informativo. Información concisa sobre becas, trabajo en el exterior, programas del gobierno y eventos culturales.
• Las personas que tengamos en la base de datos enviar mensualmente una revista bilingüe que trate sobre los eventos que han acontecido nacionalmente, culturales (historia de una ciudad...), información sobre programas del gobierno, noticias sobre cultura y música, poder enviar un CD con música en las primeras revistas, información sobre deportes y tener una parte dedicada a los lectores como sugerencias.
• Centro de información vinculado a una asociación, porque a través de esta sede trataríamos de política, cultura, deportes, creación de eventos.
• Sectorizar la asociación por regiones y tener una sede central donde recabar toda la información proveniente de España.
• Realizar un curso sobre cultura y costumbres porque no sabemos nada más que lo que nos cuentan nuestros abuelos y padres y eso no es lo que tenemos en la actualidad. La cultura pasada no es la cultura actual. Queremos conocer España por la cultura.
• Un representante por cada estado para mantener.

Tema: Formación e Inserción Laboral (Felipe Pousada Prado)
–Becas
• Concesión de becas para graduación en España.
• Colegios Españoles-Enseñanza Básica y Media.
• Concesión de Becas para Posgrado en Brasil.
• Becas Reina Sofía.
• Cursos Técnicos.
–Lengua
• Facilitar el acceso a la lengua española.
• Lenguas Cooficiales.
–Banco de Profesionales
• Oficinas de Comercio.
• Cámara de Comercio Española.
• Asociación de Inmigrantes.
• Facilitación por parte del Ministerio de Trabajo a través de incentivos fiscales para que las empresas contraten a inmigrantes y descendientes.
• Obtención del Primer Empleo.
• Creación de una Asociación Nacional de Jóvenes.
• Concesión de créditos blandos por bancos españoles que permitan el desarollo de proyectos profesionales autónomos.
Tema: Participación en los Centros y Entidades Españolas (Guillermo de Paula Morales)
¿Por qué de la baja participación en las entidades españolas?
• Falta de información.
• Falta de interés.
• Falta de atractivos para los jóvenes.
• Mejorar la comunicación.
• Incrementar las actividades dirigidas a los jóvenes como por ejemplo: actividades lúdicas, deportivas y culturales.
• Seguir fomentando la cultura española, pero con la participación institucionalizada de los jóvenes.
• Llevar a cabo actividades relacionadas con la formación profesional.
• Información en el ámbito del sistema educativo español.
• Enseñanza subvencionada del idioma español.
• Ampliar el concepto de inmigrante para español, para que pueda recibir asistencia médica.
• Crear una federación de las entidades españolas con la participación de los jóvenes.