LA ABSTENCIÓN ASCENDIÓ AL 96,26 POR CIENTO

Coalición de Canarios, la lista más votada en las elecciones al CRE de Venezuela

En una elección en la cual la abstención fue la protagonista, la lista más votada en los comicios para renovar a los miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripión Consular de Venezuela fue Coalición de Canarios (CC), al obtener 2.420 apoyos (46,83 por ciento), lo que se traduce en 10 consejeros.
Coalición de Canarios, la lista más votada en las elecciones al CRE de Venezuela
 Decenas de ciudadanos se agolparon en la plaza ubicada frente a la sede del Consulado General de España en Caracas.
Decenas de ciudadanos se agolparon en la plaza ubicada frente a la sede del Consulado General de España en Caracas.
En una elección en la cual la abstención fue la protagonista, la lista más votada en los comicios para renovar a los miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripión Consular de Venezuela fue Coalición de Canarios (CC), al obtener 2.420 apoyos (46,83 por ciento), lo que se traduce en 10 consejeros. La segunda lista más votada fue PSOE-Venezuela, al contar con 1.125 sufragios (21,77 por ciento), que dan derecho a cinco consejeros; Proyecto Popular, 1.027 votos (19,87 por ciento), cuatro consejeros; y Progresistas, que logró 472 papeletas (9,13 por ciento), dos consejeros.
La participación fue del 3,74 por ciento, al haber votado 5.167 españoles de los 138.005 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Los votos válidos fueron 5.044; nulos y blancos, 123.
En los últimos comicios del CRE, celebrados el 1 de mayo de 2005, la participación fue del 4,29 por ciento, al haber votado 4.581 españoles de los 106.879 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en 2005. Los votos válidos fueron 4.413; nulos y en blanco, 142. En ese entonces Coalición de Canarios obtuvo 1.961 apoyos (44,34 por ciento) lo que se tradujo en nueve consejeros. La segunda lista más votada fue PSOE-Venezuela, al contar con 1.141 sufragios (25,80 por ciento), que dieron derecho a cinco consejeros; Proyecto Popular (PP) 903 votos (20,42 por ciento), cuatro consejeros; y Progresistas, que logró 399 papeletas (9,02 por ciento), dos consejeros. En estas elecciones PSOE-Venezuela perdió un consejero a favor de CC, mientras que el PP y Progresistas mantuvieron sus consejeros.
Las elecciones se celebraron en siete ciudades del país, siendo el centro de votación de Caracas (Consulado General de España); Anzoátegui (Centro Gallego de Puerto La Cruz, Lechería); Aragua (Centro Hispano Venezolano, Maracay); Carabobo (Hogar Hispano de Valencia); Lara (Centro Hispano Venezolano); Bolívar (Hermandad Gallega de Guayana, Puerto Ordaz); y en el estado Zulia (Centro Gallego de Maracaibo).
Se puede decir que los españoles madrugaron para poder votar. Desde las 7:00 de la mañana, ya había una fila con más de doscientas personas en las inmediaciones del Consulado General de España (centro de votación de Caracas). Alrededor del mediodía en este mismo centro, la fila era de cuatrocientos metros, sobrepasaba la Torre Banco Lara, donde funciona la Consejería de Trabajo e Inmigración. En las inmediaciones del Consulado General en Caracas se pudieron observar unos 15 autobuses que trajeron a personas de la tercera edad a votar. Igual imagen, en menor proporción, se repitió en otros centros de votación.
También los cabezas de lista madrugaron. El primero en hacerlo fue el de Progresistas, Richard Barreiro y Olmedo, quien votó a las 8:40 de la mañana, trasladándose a su lugar de residencia en Lechería, estado Anzoátegui, donde esperó los resultados que se produjeron en el Centro Gallego de Puerto La Cruz, centro de votación del oriente venezolano. Un rato más tarde, sobre las 8:55 am, hizo lo propio la cabeza de lista del PSOE, Estrella González Rodríguez, quien se quedó a esperar los resultados en el Consulado General de España. Manuel Villamayor Fernández, quien encabeza la lista del PP, votó sobre las 9:00 de la mañana, y aguardó también el escrutinio en el Consulado General de España. Por su parte, el cabeza de lista de Coalición de Canarios (CC), Antonio Expósito León, no acudió a votar, motivado a que se encontraba cumpliendo con obligaciones familiares en Canarias.


Incidencias

Las personas, en su mayoría de la tercera edad, tuvieron que esperar, después de las 10:00 de la mañana, hasta dos horas de cola para poder ejercer su derecho al voto, lo que hizo que muchas de ellas desistieran o aplazaran el voto para más tarde. En el futuro se deberá buscar una manera que agilice las filas para votar, aunque hay que destacar que una vez habiendo tenido acceso a la planta donde funciona la Oficina Consular de Carrera, el proceso duraba pocos minutos.
‘Magazine Español’ pudo conocer, que el centro de votación correspondiente a los estados Carabobo y Cojedes, que funcionó en el Hogar Hispano de Valencia, demoró casi una hora en abrir, debido a que no se habían presentado los miembros de las mesas. El centro electoral de oriente, Centro Gallego de Puerto La Cruz, donde les correspondían votar a los españoles residentes en los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta, abrió “puntual”, según manifestó el presidente de la mesa, José Sanín Freijeiro.
Otra incidencia, recogida por este medios, a raíz de una denuncia de un dirigente socialista, fue que un autobús que transportaba a personas desde la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) hasta el Consulado General y viceversa, tenía un cartel donde orientaba de alguna manera a votar por el PP, y tras un llamado de atención por parte de la Comisión Electoral, fue retirado.
A lo largo de la jornada, y en todos los centros de votación hubo quejas de votantes que no pudieron ejercer el sufragio, porque no figuraban inscritos ni en el CERA ni el Sigeco (Sistema General de Computación de Matrícula Consular). En Puerto La Cruz, no pudieron ejercer el voto unas 81 personas.
Tanto el cónsul general, como el cónsul general adjunto, Aníbal Jiménez Abascal y Jorge Noval Álvarez, reiteraron su “satisfacción” por no haberse presentado ningún “incidente desagradable”, al tiempo que apostillaron que los integrantes de las cuatro listas han mostrado una “campaña electoral adecuada a las circunstancias”.
Cabe destacar, que tanto el cónsul general, el cónsul general adjunto, así como el cónsul adjunto, Jorge Peralta Momparler, y el resto del personal del Consulado General de España estuvieron en todo momento pendientes de las personas que acudieron a votar, tratando de agilizar el proceso. Todos ellos estuvieron al frente del proceso de revisión de datos del CERA y la coordinación con los demás centros de votación del interior del país. La Comisión Electoral ha reconocido de manera expresa la “estupenda” labor de los tres diplomáticos, y en breve le agasajarán con una comida.  
La Comisión Electoral estuvo integrada por Juan Suárez Lemos, representante del Partido Popular de España en Venezuela (PPEV); Eduardo Bermúdez Teijeiro, de la Plataforma Progresistas; Carlos Carreira Quintas, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE-Venezuela); Ricardo Augello Rodríguez, de Coalición de Canarios (CC); María Berta Cajete Rodríguez, de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo (Fesmundo-Venezuela); Nicolás Trujillo Alonso, en representación de la Fundación San Sebastián de la Villa de Adeje y de la ACBC Isla de La Gomera; y Antonio Fabal Pérez, de la Asociación Benéfica Provincia de A Coruña.


Resultados por Mesas Electorales
Caracas: Votantes: 3.064, votos nulos y en blanco: 76. Progresistas: 55; Partido Popular: 696; Coalición de Canarios: 1.294, y PSOE-Venezuela: 943.
Anzoátegui: Votantes: 307, votos nulos y en blanco: 0. Progresistas: 79 votos; Partido Popular: 72; Coalición de Canarios: 132; y PSOE-Venezuela: 24 votos.
Aragua: Votantes: 419, votos nulos y en blanco: 4. Progresistas: 58; Partido Popular: 104; Coalición de Canarios: 207, y PSOE-Venezuela: 46.
Bolívar: Votantes: 88, votos nulos y en blanco: 3. Progresistas: 4; Partido Popular: 30; Coalición de Canarios: 35; y PSOE-Venezuela: 16.
Carabobo: Votantes: 413, votos nulos y en blanco: 12. Progresistas: 25; Partido Popular: 37; Coalición de Canarios: 285, y PSOE-Venezuela: 54.
Lara: Votantes: 793, votos nulos y en blanco: 28. Progresistas: 249; Partido Popular: 64; Coalición de Canarios: 413; y PSOE-Venezuela: 39.
Zulia: Votantes: 83, votos nulos y en blanco: 0. Progresistas: 2; Partido Popular: 24; Coalición de Canarios: 54; y PSOE-Venezuela: 3.
El día lunes 18 de mayo, la Comisión Electoral, presidida por el cónsul general, dio a conocer los resultados electorales oficiales, siendo proclamados los nuevos 21 consejeros del CRE de Venezuela para el período 2009-2013: Antonio Expósito León, Francisco Correa Jiménez, Lorenzo Javier Rolo Afonso, Berilda Méndez Díaz, Marino Álvarez Hernández, María Elba Lorenzo Hernández, Jesús Javier Pérez Rodríguez, Ana María Navarro Rodríguez, Francisco Javier Lorenzo Pérez, y Elba del Carmen González González, por Coalición de Canarios (CC); Estrella González Rodríguez, Astrid Sánchez Bermúdez, Enrique Plasencia Herrera, Isabel Bermúdez Teijeiro, Serafín Pellón Espiñeira; Richard Barreiro y Olmedo y Eduardo Pellón Rodríguez, por PSOE Venezuela-Progresistas; Manuel Villamayor Fernández, Antonio Álamo Lima, Carmen Consuelo Álvarez López y Daniel Concepción Álvarez, por el Partido Popular (PP).
El nuevo CRE se instalará en aproximadamente tres semanas, cuando el presidente y secretario saliente del organismo asesor consular, José Mora Medina y Antonio Jiménez Rodríguez, respectivamente, convoquen al efecto.


Un CRE transitorio
El CRE de Venezuela podría resultar transitorio, motivado a que, en el borrador del Real Decreto que reformará la regulación de los Consejos de Residentes Españoles, que protagonizó la reunión de la Comisión Delegada de Derechos Civiles y Participación del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y sus propuestas para el próximo pleno del Consejo General, está previsto que a partir de 2011 se unifiquen las fechas de elecciones a los CRE y que éstas se adecúen en el tiempo con las del propio CGCEE.
La Comisión, que se reunió en Madrid, recibió información de primera mano sobre el borrador del Real Decreto que regulará los CRE del subdirector general de la Dirección General de Asuntos Consulares, Miguel Gómez de Aranda.