CON UNA PLACA CONMEMORATIVA DONDE ESTUVIERON LAS SEDES DEL PSOE Y LA UGT Y UNA CALLE DEDICADA AL EXILIO

La ciudad francesa de Toulouse rinde un importante homenaje al exilio español

El pasado sábado 27 de junio quedará como un fecha importante para los españoles residentes en Toulouse, desde el final de la Guerra Civil española.
La ciudad francesa de Toulouse rinde un importante homenaje al exilio español
 José Martínez Cobo, durante su discurso en la inauguración de la calle.
José Martínez Cobo, durante su discurso en la inauguración de la calle.

El pasado sábado 27 de junio quedará como un fecha importante para los españoles residentes en Toulouse, desde el final de la Guerra Civil española. El Ayuntamiento de esta ciudad francesa y la agrupación local del PSOE, junto a la asociación Solidaridad Democrática Española, rindieron un homenaje a las víctimas de este exilio inaugurando una placa conmemorativa en el 69-71 rue du Taur. En esta calle durante muchos años estuvieron las sedes del PSOE y de la UGT, desde las que combatieron contra el franquismo. También inauguraron una calle que lleva por nombre “El muelle del exilio republicano español”.

 

En la inauguración de la placa conmemorativa, a las 18 horas, participaron el alcalde de Toulouse, Pierre Cohen, el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el secretario general de la UGT, Cándido Méndez. Este lugar, de referencia durante los años de posguerra de la lucha antifranquista y más tarde refugio para españoles que tuvieron que abandonar el país, está ocupado actualmente por la cinemateca de Toulouse.
Pierre Cohen, alcalde de la ciudad, recordó el número importante de actos que tuvieron en este lugar. El alcalde manifestaba que “ante los muros que acogieron a los militantes del PSOE, JSE y la UGT, hoy recordamos los viejos tiempos que vieron cómo esta ciudad acogía a 20.000 refugiados que no reconocieron nunca su derrota, participaron con su Resistencia para la liberación de Toulouse y lucharon siempre por sus ideales y para abatir el franquismo”. “Estoy muy orgulloso de homenajearles y de que esta ciudad haya acogido a todos los demócratas durante todos aquellos años de exilio y al PSOE, participando así en el restablecimiento de la democracia en España”, añadió.
Candido Méndez, secretario general de la UGT, insistió en las luchas sindicales de los trabajadores españoles en el exilio con estas palabas: “En el exilio seguisteis haciendo una gran labor para la clase trabajadora porque defendisteis a los trabajadores y trabajadoras españoles que empujados por la miseria que generaba el franquismo tuvieron que venir a estas tierras para buscar el pan de sus hijos y supisteis defender sus derechos. Para los españoles que se habían quedado en España vosotros supisteis mantener y resguardar la llama de la libertad”.


Numancia errante
Alfonso Guerra, ex vicepresidente del gobierno de Felipe González, insistió sobre lo que aportó Francia intelectualmente y políticamente a estos militantes. Guerra manifestaba con estas palabras que la España moderna se construyó ya en el exilio: “Los exiliados tenían que vivir la vida de cada día pero siempre tuvieron en cuenta que había en España una república destronada con malas artes que había que conservar. Los exiliados se convirtieron en una especie de Numancia errante que lograron mantener las instituciones, la presidencia, el gobierno y el parlamento de la república durante 38 años”.


Una calle dedicada
Un poco más tarde, hacia las 19 horas, la delegación oficial cruzó el río Garona para ir a inaugurar una calle que se llamará “El muelle del exilio republicano español”.
En esta ocasión tomó la palabra José Martínez Cobo, ex miembro del comité federal del PSOE, recordando en un discurso emocionante cómo los españoles que habían llegado en 1939 eran considerados como “rojos” y cómo algunos años más tarde, en 1944, se convirtieron en republicanos después de haber luchado contra los nazis en muchísimas batallas.
Marcelino Iglesias, presidente del gobierno de Aragón, insistió desde la tribuna, entre otras cosas, en el valor de la memoria del exilio republicano con estas palabras: “La memoria es imprescindible, porque nos plantea un imperativo moral: el imperativo de que la barbarie no puede repetirse. Desde esa memoria, desde ese anhelo de futuro emprendimos los españoles el camino de Europa, la integración europea, integración que ha sido un factor esencial de democratización, de apertura al mundo y de modernización de España”.
Para terminar Martín Malvy, presidente de la Región Midi-Pyrénées, contó cómo el gobierno francés de la época veía llegar a rojos peligrosos mientras que la gente recibía a esas mismas personas con la solidaridad de los pueblos.
También estuvieron en los actos el embajador de España en París, Francisco Villar; el secretario general de la UGT de Toulouse, Manuel Simón; y Miquel Caminal, del Memorial Democrático de Cataluña.
La jornada finalizó con un concierto del guitarrista Vicente Pradal, hijo de Carlos Pradal, importante artista republicano español que residió en Toulouse hasta su muerte.


70º aniversario
Ambos actos constituyen el pórtico de una serie de actos que se desarrollarán a lo largo de 2009 bajo el título ‘Toulouse, capitale de l’exil républicaine espagnol’, en la capital del Midi francés, en conmemoración del 70º aniversario del exilio español de 1939.
Es la primera vez que la ciudad de Toulouse hace un homenaje oficial dedicado a una colonia de emigrantes extranjeros. Este proyecto pudo cumplirse con la voluntad del alcalde socialista de Toulouse, Pierre Cohen, y ha recibido el apoyo de la asociación Solidaridad Democrática España, que preside Miguel Vinuesa, que está presente y activa en la ciudad francesa. También recibió el apoyo de otras asociaciones que están presentes en la Casa de España, donde se perpetúan las tradiciones y la cultura ibérica.