El Círculo Cultural Andaluz de La Plata celebró el Día de Andalucía

Con un salón colmado de asistentes, el Círculo Cultural Andaluz de La Plata celebró recientemente el 29º aniversario de la autonomía de Andalucía. A tal efecto, los dirigentes de la asociación andaluza platense, presidida por María del Pilar Fuentes Gómez, organizaron una cena de camaradería con un destacado espectáculo flamenco y todo inmerso en un clima totalmente andaluz. Al encuentro acudieron autoridades españolas y dirigentes de asociaciones de españoles.
Entre las autoridades que se dieron cita en tan emblemática celebración estaban el cónsul honorario de España en La Plata, Héctor Mendoza Peña; el presidente de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina, Eloy Pousa Arias; el vocal por la República Argentina en el Consejo de Comunidades Andaluzas, Carlos Santos Valle; y presidentes y demás representantes de las distintas comunidades españolas asentadas en la ciudad.
En La Plata, la comunidad andaluza ha demostrado su pasión característica y enorme esfuerzo, no sólo en el mantenimiento de las tradiciones sino en la acción solidaria e integradora de la sociedad platense, siendo un vehículo importante en la comunicación de valores y principios.
Enriquecimiento cultural
Por todos conocidos es la magnitud que ha tenido la inmigración española y, dentro de ésta, la ciudad de La Plata ha recibido una parte importantísima de ella, especialmente la de los andaluces, que se radicaron en la capital de la provincia y enriquecieron con sus tradiciones la cultura de la ciudad y toda su comunidad.
En su intervención, Fuentes Gómez instó a que el nuevo aniversario sirva para que los andaluces redoblen sus esfuerzos para afrontar con ganas y confianza los nuevos desafíos y oportunidades que se les presenten y seguir aportando su experiencia para enriquecer el patrimonio cultural de la ciudad.
Pousa Arias destacó la capacidad transformadora de los andaluces, que ha quedado demostrada en esta etapa autonómica, en la que se ha situado entre las regiones más importantes y prósperas de Europa.
Dentro del ambiente festivo de la jornada, el Ballet Jaleos, de la asociación, dirigido por la profesora Ana Laura Echave, acompañado por el primer bailor Claudio Arias, dio una pincelada de música, color y alegría.