EL PÚBLICO LLENÓ LAS INSTALACIONES DE LA SEDE SOCIAL

El Círculo Andaluz de La Plata celebró con gran éxito la tradicional Feria de Abril

Farolillos, pescaito frito, faralaes, baile y arte fueron el condimento perfecto que contribuye al placer de cualquier participante, autóctono o foráneo, en la jornada que evocó a la Feria de Abril en la ciudad de La Plata, a 12.000 kilómetros de Sevilla.
El Círculo Andaluz de La Plata celebró con gran éxito la tradicional Feria de Abril
 Dirigentes del Círculo Andaluz posan con algunos asistentes a la Feria.
Dirigentes del Círculo Andaluz posan con algunos asistentes a la Feria.
Farolillos, pescaito frito, faralaes, baile y arte fueron el condimento perfecto que contribuye al placer de cualquier participante, autóctono o foráneo, en la jornada que evocó a la Feria de Abril en la ciudad de La Plata, a 12.000 kilómetros de Sevilla.
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y su comunidad andaluza, organizada a través del Círculo Cultural Andaluz, celebró su Feria de Abril con una afluencia de público que colmó todas las instalaciones de la sede social.
María del Pilar Fuentes Gómez, como presidenta del Círculo Andaluz de La Plata, dijo unas palabras de bienvenida a todos los presentes, haciendo referencia a la proyección de las fiestas populares andaluzas como la Feria de Abril, más allá de la distancia y como manera de acercamiento a las distintas generaciones de andaluces que habitan la ciudad.
En su discurso agradeció la continua colaboración de la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Andaluces en el Mundo en todas las actividades que emprenden las comunidades andaluzas y que sirven para difundir lo cultural y también lo festivo de Andalucía.
Dentro del ambiente festivo de la jornada, el ballet ‘Jaleos’ de la asociación, dirigido por la profesora Ana Laura Echave y acompañado por el ballet de la profesora Elsa Bustos, dieron una pincelada de música, color y alegría.
Tras finalizar la jornada festiva ya se anunciaron las próximas ‘Cruces de Mayo’, las verbenas y la cena del 76º aniversario.
La comunidad española representada en otras comunidades también acudió a la celebración como símbolo de hermandad.