PLENO DEL CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANIA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR

El Cervantes destaca la labor de la colectividad en favor de la difusión de la cultura española

El Instituto Cervantes ofreció una recepción a los consejeros en la que Juan Pedro de Basterrechea, director comercial de desarrollo del producto del Instituto Cervantes –encargado de recibir a los consejeros en ausencia de la directora Carmen Caffarel–, destacó la labor de la colectividad en favor de la difusión del español.
El Cervantes destaca la labor de la colectividad en favor de la difusión de la cultura española
El grupo de consejeros, ante la sede del Instituto Cervantes.
El grupo de consejeros, ante la sede del Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes ofreció una recepción a los consejeros en la que Juan Pedro de Basterrechea, director comercial de desarrollo del producto del Instituto Cervantes –encargado de recibir a los consejeros en ausencia de la directora Carmen Caffarel–, destacó la labor de la colectividad en favor de la difusión del español. “Soy consciente –dijo– de que esta labor, que es la fundamental del Instituto, es algo que en sus respectivos lugares también hacen” y les instó a continuar haciendo.
De Basterrechea hizo una exposición del trabajo de la Institución, “que cuenta con 76 centros en 42 países de los cinco continentes”.
También destacó los más de 150.000 alumnos que cada año estudian español en los casi 10.000 cursos que organiza el Instituto, así como la tarea de organizar y administrar los exámenes para la obtención del español como lengua extranjera (DELE) que “con una tasa de crecimiento anual entre el 10 y el 20% son más de 45.000 los aspirantes que este año se presentarán a las pruebas que se celebran en más de 600 centros de examen en 108 países”.
El director comercial también destacó que desde el año pasado estas pruebas son gratuitas para los alumnos de las agrupaciones de lengua y cultura española (Alces) que “son, como bien saben, hijos y nietos de españoles que tuvieron que salir a trabajar”.
En su intervención, el presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Francisco Ruiz, pidió que no se dejen de abrir sedes del Instituto y, en concreto, reclamó uno para Suiza.
Ruiz también se mostró sorprendido de que este año fuese el primero que se celebraba el Día del Español y quiso celebrarlo con un pequeño acto íntimo en el que los consejeros fueron diciendo en voz alta diferentes palabras en español.
El acto lo cerró el director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, quien valoró positivamente que se pida la apertura de nuevas sedes “ya que prueba que es una realidad de éxito”.
Torres destacó la colaboración de su departamento –a través de un convenio de 200.000 euros– para la extensión y acercamiento del Cervantes a la colectividad y al CGCEE, una vieja reivindicación del Consejo que, según Torres, se produjo gracias a la voluntad de Carmen Caffarel y Consuelo Rumí.