EXISTEN MÁS DE 100.000 CONTAGIADOS EN EL PAÍS

Los centros españoles en Argentina cesan su actividad por la gripe A

La epidemia de gripe A se extiende en Argentina y las sociedades españolas suspenden todas sus actividades programadas para el mes de julio. Incluso se han suspendido aquellas actividades que, como el Camino de Santiago en Buenos Aires, se realizan al aire libre.
Los centros españoles en Argentina cesan su actividad por la gripe A
 Algunas personas con cubre bocas en las cercanías de la entrada del Centro Gallego de Buenos Aires.
Algunas personas con cubre bocas en las cercanías de la entrada del Centro Gallego de Buenos Aires.

La epidemia de gripe A se extiende en Argentina y las sociedades españolas suspenden todas sus actividades programadas para el mes de julio. Incluso se han suspendido aquellas actividades que, como el Camino de Santiago en Buenos Aires, se realizan al aire libre. El objetivo es evitar la concentración de personas para reducir los focos infecciosos de contagio. Se estima que en Argentina, más de 100.000 personas han contraído el virus H1N1 y la curva de contagios continua en ascenso, reconoció el ministro de Salud, Juan Luis Manzur.

Aunque la mayoría de los casos, explican los especialistas, son asintomáticos o presentan características leves a moderadas, el número de víctimas fatales continúa incrementándose, convirtiendo a la Argentina en el tercer país con más fallecidos, después de Estados Unidos, con 127 muertos, y México, con 119 víctimas, según datos de las Organización Mundial de la Salud.
El sinceramiento de algunos datos, ocurrido a días de los comicios legislativos –hasta entonces el número de infectados, según la Ministerio de Salud, era de poco más de 1.500 casos– estuvo acompañado por el anuncio de algunas medidas que apuntan a sujetar la expansión de la epidemia en el país.
Entre otras medidas, se adelantó dos semanas y amplió a 30 días el receso invernal para los alumnos de todos los niveles educativos.
También se adelantó la feria judicial invernal. Se suspendieron los tradicionales viajes estudiantiles de egresados; las discotecas cerraron sus puertas y la mayoría de los clubes y centros deportivos interrumpieron la actividad.
Acompañando estas medidas, las sociedades regionales, provinciales y comarcales españolas en Argentina suspendieron sus actividades durante todo el mes de julio.