CONGREGÓ AL CUERPO DIPLOMÁTICO EN LA CAPITAL
El Centro Español de Perú se engalanó con flores para homenajear a la Virgen del Pilar
El Centro Español del Perú lució engalanado de flores el pasado día 11 de octubre para conmemorar el ‘Día de la Hispanidad’.

El Centro Español del Perú lució engalanado de flores el pasado día 11 de octubre para conmemorar el ‘Día de la Hispanidad’.
Los actos comenzaron a las doce del mediodía con el desfile de banderas de las comunidades autónomas españolas, portadas por personas ataviadas con los trajes regionales.
Acto seguido, las autoridades izaron las banderas de España, a cargo del cónsul, Javier García de Biedma; la de Perú, por parte del consejero de Trabajo e Inmigración, José Valles –ésta fue la primera reunión institucional de Valles con la colectividad española– y la del Centro Español del Perú, por su presidente, Eugenio López. Acto seguido, y con las banderas rindiendo honores, la imagen de la Virgen del Pilar, a los sones de una preciosa jota, llegó junto al altar que se instaló para efectuar la Santa Misa.
Terminado el acto litúrgico, la Virgen del Pilar, escoltada por las banderas de Perú, España y de todas las comunidades autónomas, fue llevada en procesión al ‘prado del Rocío’, en la parte posterior del edificio principal, donde, junto con las banderas, quedó instalada para presidir la fiesta en su honor como Patrona de España.
Más de quinientos invitados se fueron congregando bajo la gran carpa, que con los colores nacionales, acogía las mesas para la comida. Allí el reencuentro con viejos amigos y los comentarios alegres y festivos, crearon el marco perfecto para pasar una deliciosa tarde.
En la mesa presidencial se encontraban Javier Sandomingo, embajador de España en el Perú; Javier García, cónsul general de España en Lima; José Valles, consejero de Trabajo e Inmigración; Héctor Castañeda Callejón, cónsul adjunto de España en Lima; y Eugenio López, presidente del Centro Español del Perú.
Participaron los centros regionales ‘Centro Gallego del Perú’ y ‘Centro Andaluz’ con sus bailes típicos. Los sorteos de numerosos regalos se fueron intercalando entre bailes y actuaciones.
La actuación más novedosa estuvo a cargo de la socia Silvia Estrada, quien, acompañada al piano por el célebre pianista César Correa, interpretó diversas canciones peruanas y españolas.
Los actos comenzaron a las doce del mediodía con el desfile de banderas de las comunidades autónomas españolas, portadas por personas ataviadas con los trajes regionales.
Acto seguido, las autoridades izaron las banderas de España, a cargo del cónsul, Javier García de Biedma; la de Perú, por parte del consejero de Trabajo e Inmigración, José Valles –ésta fue la primera reunión institucional de Valles con la colectividad española– y la del Centro Español del Perú, por su presidente, Eugenio López. Acto seguido, y con las banderas rindiendo honores, la imagen de la Virgen del Pilar, a los sones de una preciosa jota, llegó junto al altar que se instaló para efectuar la Santa Misa.
Terminado el acto litúrgico, la Virgen del Pilar, escoltada por las banderas de Perú, España y de todas las comunidades autónomas, fue llevada en procesión al ‘prado del Rocío’, en la parte posterior del edificio principal, donde, junto con las banderas, quedó instalada para presidir la fiesta en su honor como Patrona de España.
Más de quinientos invitados se fueron congregando bajo la gran carpa, que con los colores nacionales, acogía las mesas para la comida. Allí el reencuentro con viejos amigos y los comentarios alegres y festivos, crearon el marco perfecto para pasar una deliciosa tarde.
En la mesa presidencial se encontraban Javier Sandomingo, embajador de España en el Perú; Javier García, cónsul general de España en Lima; José Valles, consejero de Trabajo e Inmigración; Héctor Castañeda Callejón, cónsul adjunto de España en Lima; y Eugenio López, presidente del Centro Español del Perú.
Participaron los centros regionales ‘Centro Gallego del Perú’ y ‘Centro Andaluz’ con sus bailes típicos. Los sorteos de numerosos regalos se fueron intercalando entre bailes y actuaciones.
La actuación más novedosa estuvo a cargo de la socia Silvia Estrada, quien, acompañada al piano por el célebre pianista César Correa, interpretó diversas canciones peruanas y españolas.