El Centro Andaluz del Perú celebró su décimo aniversario

El pasado 24 de abril se celebró en el Centro Español del Perú, y más concretamente en el Teatro Federico García Lorca, el acto conmemorativo del décimo aniversario de la fundación del Centro Andaluz del Perú.
El Centro Andaluz del Perú celebró su décimo aniversario
Un momento del acto por el décimo aniversario del Centro Andaluz.
Un momento del acto por el décimo aniversario del Centro Andaluz.
El pasado 24 de abril se celebró en el Centro Español del Perú, y más concretamente en el Teatro Federico García Lorca, el acto conmemorativo del décimo aniversario de la fundación del Centro Andaluz del Perú.
Una cantidad más que numerosa de andaluces, familiares y amigos se fueron reuniendo en el citado teatro para comenzar el acto. Tras las palabras de bienvenida a los asistentes por parte de los presentadores, se procedió, de una forma muy emotiva y solemne, a entonar el himno de Andalucía. A continuación y alternándose en la palabra Carmen Pérez, secretaria del Centro Andaluz y, sin duda, alma viva de esta institución, y Leandro Ramírez, socio del Centro Andaluz, invitado a colaborar en dicho ceremonia, fueron desglosando la historia de aquellos andaluces que decidieron el 28 de febrero de 1992 celebrar el día de Andalucía. De esta reunión salió la idea de fundar el ‘Centro Autónomo Andaluz de Lima’, siendo el 8 de enero del año 1993 cuando se celebró la primera asamblea. Ese día se eligió la primera junta directiva, siendo don Carlos Ruiz Sillero el presidente elegido.
Pasó el tiempo y, a finales de 1998, se decide regular la situación de dicha institución, para ello se celebró, el 24 de abril de 1999, una asamblea general donde se decide cambiar el nombre anterior y llamarlo ‘Centro Andaluz del Perú’, eligiéndose la nueva directiva, para el periodo 1999-2001, siendo Adela Amor Mey nombrada presidenta; Carmen Pérez Poyón, como secretaria; y Manuel Pérez Valero, como secretario de Economía, entre otros cargos de dicha Junta Directiva. El 17 de julio de 1999 se realiza la inscripción en los registros de Lima y el 16 de enero de 2001 se inscribe con el número 392 como miembro de Comunidad Andaluza asentada fuera del territorio andaluz.
Desde aquellos días y hasta los presentes, se ha realizado toda una serie de actividades encaminadas a la confraternización de todos los andaluces y el desarrollo y conocimiento de la cultura andaluza en el Perú. Así como una preocupación constante por atender a todos los miembros de la comunidad andaluza, española y peruana en general cuando lo necesiten. Consecuencia de todo ello se han efectuado, a lo largo de todos estos años, exposiciones gráficas sobre las ocho provincias andaluzas, el turismo en Andalucía, pintores andaluces, conocimiento de Rafael Alberti o de la obra y pensamiento de Blas Infante. Y en el ámbito social, y gracias a las subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía, se ha proporcionado atención sanitaria, así como medicinas y análisis clínicos a todos los andaluces emigrantes mayores. Además de todo ello se ha efectuado concurso de poesía y narrativa breve para adulto, y concurso de dibujo y pintura ‘conociendo Andalucía’ para los más pequeños.
Antes de terminar el acto, Héctor Castañeda, cónsul de España en Lima, hizo entrega de un recuerdo a los tres presidentes del Centro Andaluz durante estos diez años. Así se entregaron distinciones a Adela Amor, a Manuel Pérez, que recibió un caluroso aplauso de todo el aforo del teatro puesto en pie, y a la actual presidenta, María del Carmen Gómez.
Terminada esta entrega de distinciones, se solicitó a la presidenta que entregara una placa de reconocimiento a Roxana Coquis, esposa del consejero de Trabajo de la Embajada Española, por su capacidad solidaria con todos los necesitados, y que tanta colaboración ha desempeñado tanto en el Centro Español como en el Andaluz.
Para finalizar el acto, se disfrutó de un precioso cuadro de bailes de la profesora Jazmín Soto y su grupo de baile ‘Fuego Andaluz’. Acto seguido, y finalizado el acto anterior, se inauguró la exposición fotográfica, que hace referencia a los ‘10 años de la vida del Centro Andaluz del Perú’. Y se ofreció una copa de vino con su correspondiente ‘tapeo’, tan famoso en España.