Autoridades españolas y venezolanas se reunieron para revisar casos de tierras
Autoridades de España y Venezuela se reunieron el pasado jueves, día 3 de septiembre, en las oficinas de INTI (Instituto Nacional de Tierras) para revisar los casos de ciudadanos hispano-venezolanos que han sufrido expropiaciones o invasiones de sus propiedades en el país y aún no han sido compensados, han informado a ‘Magazine Español’ fuentes consulares.
Autoridades de España y Venezuela se reunieron el pasado jueves, día 3 de septiembre, en las oficinas de INTI (Instituto Nacional de Tierras) para revisar los casos de ciudadanos hispano-venezolanos que han sufrido expropiaciones o invasiones de sus propiedades en el país y aún no han sido compensados, han informado a ‘Magazine Español’ fuentes consulares.
Por parte de España asistieron el cónsul general, Aníbal Julio Jiménez Abascal; su adjunto, Jorge Noval Álvarez, y la consejera de Asuntos Culturales de la Embajada española, Lucía Chicote Escrich –quien tiene experiencia consular previa al haber ocupado en su anterior destino el cargo de consejera de Asuntos Consulares en Islamabad, Pakistán–.
Por parte de Venezuela, acudió un importante equipo del INTI, encabezado por Liyunis Sosa, así como representantes de Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que incluyó a funcionarios del Despacho del viceministro para Europa.
A este acto estaban convocados unos 59 afectados de casos exclusivamente de tierras rurales, de los cuales sólo acudieron 34, quienes expusieron sus casos ante la comisión binacional. En esta segunda reunión, el Instituto Nacional de Tierras (INTI) –que sólo se ocupa de las expropiaciones o invasiones de fincas rurales– proporcionó “información sobre algunos casos pendientes en sus diferentes estados”, indicó la misma fuente, al tiempo que agregó que “una decena de casos estarían admitidos para indemnización”.
La mesa de trabajo continuará sus reuniones a la espera de que se pueda llegar a escuchar a todos los afectados debidamente registrados. La próxima reunión de esta comisión se realizará el 17 de septiembre, en la misma sede del INTI.
Cabe recordar que el pasado 13 de agosto tuvo lugar en Caracas una reunión entre las autoridades venezolanas, a nivel técnico, para discutir el método de trabajo tal y como se acordó durante la visita que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, realizó a Venezuela a finales de julio.
Con motivo de ese viaje, los dos gobiernos firmaron un acuerdo por el que creaban una comisión que se reuniría cada 15 días para ir analizando los casos pendientes. 88 de ellos tienen que ver con expropiaciones o invasiones de fincas rurales, mientras que otros 23 se refieren a propiedades urbanas e industriales, según datos de Extseriores, que cifra en otro medio centenar el número de ‘dossieres’ resueltos al haber recibido los afectados una compensación.
Algunos de los ciudadanos afectados recibieron con escepticismo el anuncio de la creación de esta comisión permanente entre España y Venezuela durante la visita de Moratinos, a quien agradecieron no obstante sus gestiones.
El objetivo de la diplomacia española consiste en favorecer un acuerdo entre las partes encaminado a que los afectados sean compensados, como mínimo por el dinero invertido en esas propiedades.
Por parte de España asistieron el cónsul general, Aníbal Julio Jiménez Abascal; su adjunto, Jorge Noval Álvarez, y la consejera de Asuntos Culturales de la Embajada española, Lucía Chicote Escrich –quien tiene experiencia consular previa al haber ocupado en su anterior destino el cargo de consejera de Asuntos Consulares en Islamabad, Pakistán–.
Por parte de Venezuela, acudió un importante equipo del INTI, encabezado por Liyunis Sosa, así como representantes de Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que incluyó a funcionarios del Despacho del viceministro para Europa.
A este acto estaban convocados unos 59 afectados de casos exclusivamente de tierras rurales, de los cuales sólo acudieron 34, quienes expusieron sus casos ante la comisión binacional. En esta segunda reunión, el Instituto Nacional de Tierras (INTI) –que sólo se ocupa de las expropiaciones o invasiones de fincas rurales– proporcionó “información sobre algunos casos pendientes en sus diferentes estados”, indicó la misma fuente, al tiempo que agregó que “una decena de casos estarían admitidos para indemnización”.
La mesa de trabajo continuará sus reuniones a la espera de que se pueda llegar a escuchar a todos los afectados debidamente registrados. La próxima reunión de esta comisión se realizará el 17 de septiembre, en la misma sede del INTI.
Cabe recordar que el pasado 13 de agosto tuvo lugar en Caracas una reunión entre las autoridades venezolanas, a nivel técnico, para discutir el método de trabajo tal y como se acordó durante la visita que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, realizó a Venezuela a finales de julio.
Con motivo de ese viaje, los dos gobiernos firmaron un acuerdo por el que creaban una comisión que se reuniría cada 15 días para ir analizando los casos pendientes. 88 de ellos tienen que ver con expropiaciones o invasiones de fincas rurales, mientras que otros 23 se refieren a propiedades urbanas e industriales, según datos de Extseriores, que cifra en otro medio centenar el número de ‘dossieres’ resueltos al haber recibido los afectados una compensación.
Algunos de los ciudadanos afectados recibieron con escepticismo el anuncio de la creación de esta comisión permanente entre España y Venezuela durante la visita de Moratinos, a quien agradecieron no obstante sus gestiones.
El objetivo de la diplomacia española consiste en favorecer un acuerdo entre las partes encaminado a que los afectados sean compensados, como mínimo por el dinero invertido en esas propiedades.