EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO DE LA URBANIZACIÓN VALLE ABAJO DE CARACAS

Asoval celebrará festividades en honor a la Virgen de los Desamparados este domingo, día 3

La Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela (Asoval) festeja el quincuagésimo aniversario (50 años) de la llegada de la Virgen de los Desamparados, ‘Mare de Déu dels Desamparats’, a Venezuela (Patrona de la Comunitat Valenciana), actos que se desarrollarán este domingo, 3 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana, en la Basílica de San Pedro, ubicada en la urbanización Valle Abajo (cercana a Los Chaguaramos) de Caracas.
Asoval celebrará festividades en honor a la Virgen de los Desamparados este domingo, día 3
 Valencianos, durante la procesión del pasado año.
Valencianos, durante la procesión del pasado año.
La Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela (Asoval) festeja el quincuagésimo aniversario (50 años) de la llegada de la Virgen de los Desamparados, ‘Mare de Déu dels Desamparats’, a Venezuela (Patrona de la Comunitat Valenciana), actos que se desarrollarán este domingo, 3 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana, en la Basílica de San Pedro, ubicada en la urbanización Valle Abajo (cercana a Los Chaguaramos) de Caracas.
El acto de la Bodas de Oro de la llegada de la ‘Maredeuta’ cuenta con el auspicio del Gobierno de España, a través del Ministerio de Trabajo e Inmigración y de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España, así como de la Dirección General de Ciudadanía e Integración de la Generalitat Valenciana, que contará con un extenso programa que comprende ofrendas florales a la virgen, misa cantada, procesión y ‘traca’ final.  
Fiel a las tradiciones, como las fallas, los valencianos asistirán ataviados de sus trajes típicos para honrar a su santa patrona. Asoval surge a raíz de la frecuente asistencia durante 50 años de un grupo de valencianos reunidos y dispuestos a celebrar una de las fechas más entrañables y emocionantes para su comunidad en Venezuela, la llegada del mes de mayo, y con él, el día de la madre, fecha en la que todos los valencianos exteriorizan devoción hacia la ‘Mare de Déu dels Desamparats’, la ‘Cheperudeta’, ‘Maredeueta’, devoción cuyo origen se remonta a un grupo de valencianas y valencianos que se reunieron hace medio siglo en la casa de la familia Noguera-Marín para dar inicio a la Asociación de Damas de los Desamparados, cuya Junta Directiva para ese momento estuvo conformada por: Vicentita Marín de Bernabéu, como presidenta; Berta de Noguera, vicepresidenta; María Asunción Campos, secretaria; Ángeles Marín de Noguera, tesorera. Como vocales: Amparo de Navarro, María Tarín de Campos y Asunción de López. Estas damas, realizaban acciones sociales en nombre de la Virgen de los Desamparados, y, para ello, encargaron en Valencia una talla en madera al taller de escultura del Profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Ramón Granell Pascual, previo presupuesto para su elaboración, con el ‘Niño Jesús’ y los dos ‘Santos Inocentes’, siendo su costo para la época de 26.800 pesetas, recogidas por el grupo de valencianos presentes para ese momento.
Finalmente, la virgen fue traída a finales de marzo del 59 y se talló en dos meses, tiempo en el que se tenía que confeccionar el traje, manto, corona, y complementos, por un grupo de artistas.
Es por ello, que durante 50 años, los valencianos que residen en Venezuela y en nombre de la virgen, “realizan misas en su honor, procesiones, celebraciones, rifas, donaciones a residencias de ancianos, niños abandonados, hogares de jóvenes con problemas de adicción, damnificados de terremotos, colegios de niños pobres, sordomudos, niñas ciegas, canastillas a madres con escasos recursos, niños de primera comunión y, en fin, esa es la única y hermosa misión que hacen en su nombre: Acciones sociales a los desamparados y con la alegría de dar”, dijeron voceros de Asoval.
El primer domingo de mayo de 2009, los valencianos festejan con “gran entusiasmo” la llegada al país y “por ti juntos valencianos y venezolanos te ofrecemos una ofrenda floral, misa y elogiamos con una procesión porque te lo mereces Mare”, agregaron los mismos voceros, no antes sin expresar: ‘Vixca la Perla del Turia, vixca la Cheperudeta, vixca la Mare de Déu y viva Venezuela”.