La red está presidida por la bióloga y consultora Sandra Andraka

La Asociación Red Española Costarricense de Ciencia, Innovación y Tecnología se presentó en la Embajada de España

La Embajada de España en Costa Rica acogió la presentación de la Asociación Red Española Costarricense de Ciencia, Innovación y Tecnología (RECIT), que pretende poner en contacto a la comunidad científica, académica e investigadora de ambos países.

La Asociación Red Española Costarricense de Ciencia, Innovación y Tecnología se presentó en la Embajada de España
Costa Rica-Red Ciencia 2
La embajadora, junto al resto de autoridades y miembros de la asociación, durante su presentación.

La red está presidida por la bióloga y consultora Sandra Andraka y como vicepresidente ejercerá el decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, Orlando Arrieta.

La embajadora de España en San José, Eva Martínez, afirma que la red “pondrá en valor la excelencia científica de Costa Rica y España” y que además va a “ayudar a consolidar procesos de investigación” y a generar un acercamiento de la ciencia a la sociedad. “Esta red es un barco que sale del muelle y que va a llegar a muy buenos puertos”, asegura la diplomática.

Al acto también asistió el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) de las universidades estatales de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez, y el viceministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Orlando Vega.

Junto a los miembros fundadores de la asociación, y en presencia del viceministro Vega, firmaron como testigos de honor la embajadora de España, el presidente del Conare, el rector de la Universidad de Costa Rica y el presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica.