Agustín Torres: “En este pleno cristaliza el cambio de funcionamiento del CGCEE”

El director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, destacó el pasado jueves que el pleno que el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) celebra esta semana en Madrid, entre los días 22 y 24, “cristaliza el cambio de funcionamiento del Consejo General; es el colofón del proceso”. También la disponibilidad de tiempo que se prevé que tengan en este pleno los consejeros generales para sus debates, frente a lo ajustado que solían ir en las ocasiones anteriores. Ello se debe a que el nuevo sistema de funcionamiento sacó del pleno los debates de sus comisiones.
Ahora esas comisiones se reúnen de forma independiente y con antelación al pleno para debatir los asuntos que les han trasladado los consejeros generales y lo hacen durante prácticamente dos días en los que están en condiciones de escuchar con tranquilidad los informes de la Administración sobre los temas de debate para fundamentar las propuestas de resoluciones que elevarán al pleno.
Así, la Comisión Permanente del CGCEE se reunió a finales del año pasado en Madrid y desde enero a mayo de este año se han reunido sus cuatro comisiones delegadas: Derechos Civiles y Participación, Asuntos Sociolaborales, Eduación y Cultura y Mujeres y Jóvenes. “Haber separado las comisiones del pleno permitirá que el debate sea más tranquilo”, valoró Torres, quien también considera que “el cambio es muy significativo”.
El pleno será inagurado por la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y como es habitual, presentarán ante el pleno sus respectivos informes el presidente del CGCEE, Francisco Ruiz, y sus vicepresidentes primero y segundo, Consuelo Rumí, y por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Javier Elorza, respectivamente, y el secretario del consejo, Agustín Torres. También presentará su informe del último período interplenario el representante del CGCEE en el Consejo Estatal de Mayores y el Consejo Asesor de RTVE –donde por primera vez ha estado representado el CGCEE en este período–, Luis Lamiel.
Es problable que Elorza presente un balance de los seis primeros meses de aplicación de la reforma de la nacionalidad incluida en la llamada Ley de la Memoria Histórica y de la reforma de los Consejos de Residentes Españoles (CRE), que estaba pendiente del informe del Consejo de Estado y en la que, entre otras cosas, se contempla que todos los CRE coincidan en sus fechas electorales y con el mandato del CGCEE.
Por su parte, Torres, entre otras cosas, trasladará a los consejeros generales datos sobre las subvenciones otorgadas al amparo de los diferentes programas de la Dirección General y un balance del funcionamiento de las comisiones delegadas del CGCEE, con el que el director general destaca el trabajo realizado por la Subdirección General de Ordenación, Normativa Jurídica e Informes “porque con los mismos medios se ha cuadriplicado su trabajo. La nueva titular de esta Subdirección, Pilar González, asistirá por primera vez al pleno del Consejo General.
Visita al Cervantes
Al finalizar la jornada del lunes los consejeros generales serán recibidos en la nueva sede que el Instituto Cervantes tiene en la madrileña calle de Alcalá, a petición de los directivos de este organismo, con quien la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior para actuaciones en favor de los españoles que residen el exterior, entre ellas el acceso de sus jóvenes descendientes al Diploma de Español como Lengua Extranjera, que emite el Instituto Cervantes en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia.
En este acto se presentará una evaluación del alcance del convenio y algunas propuestas que implican al Cervantes, adelantó Torres. Los consejeros generales no podrán ser recibidos por la directora del Instituto, pues el pleno del CGCEE coincide con un viaje de los Reyes a Australia, donde inaugurarán el centro del Instituto Cervantes en Sydney y estarán acompañados por Carmen Caffarel. En su lugar recibirá al pleno del CGCEE la secrtaria general del Cervantes.
La mañana de la segunda jornada del pleno estará dedicada por completo a la presentación, debate y aprobación, si procede, de las propuestas de resolución elaboradas por sus comisiones delegadas, que les serán presentadas por sus respectivos presidentes.
Las de la Comisión de Jóvenes y Mujeres podrán ser matizadas, por las novedades que se han producido desde que se elaboraron, por Juan Manuel Báñez, presidente de la Fundación España en Argentina, que asistirá a los debates del pleno.
Comunidades autónomas
La tarde estará, por primera vez, a disposición de las comunidades autónomas que, con la nueva composición del CGCEE tienen, todas, representación en el organismo. Torres considera que es una buena ocasión para que las autonomías expliquen las políticas que desarrollan para los emigrantes españoles y para que los consejeros generales puedan debatir con sus representantes.
Ese día la secretaria de Estado de Emigración, Consuelo Rumí, invita a los consejeros generales a cenar en un conocido restaurante, como también es habitual en los plenos del Consejo. Es probable que a la cena asista el secretario general para Iberoamérica, Enrique Iglesias.
En cuanto a las nuevas presencias en el CGCEE, es de destacar que por primera vez estarán representados los ministerios de Igualdad, por su implicación en los temas de jóvenes y mujeres, y de Ciencia y Tecnología.
También que los dos puestos en representación de federaciones de jóvenes y mujeres que quedaban vacantes en el pleno del CGCEE serán ocupados por Isabel García Jer, representante del asociacionismo femenino en Europa, y por Juana María Sánchez, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados (Feaer), federación que tras diferencias internas se presenta unida y con nuevos miembros.
Grupos parlamentarios
La última jornada del pleno, que está previsto que finalice antes de la hora del almuerzo, la ocuparán las intervenciones de los representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y los “ruegos y preguntas” de los consejeros generales.
Por los grupos parlamentarios tenían confirmada su asistencia el pasado jueves el Grupo Mixto, que estará representado por José Luis Perestelo, de Coalición Canaria; el grupo de CiU, al que representará Jordí Xuclá y Costa; y el Grupo Socialista, que estará representado por Rafael Herrera Gil, que ha sido consejero de Trabajo en Argentina hasta hace un año. Por el PP asistirá la diputada gallega Belén do Campo, según pudo saber más tarde este periódico.
Malestar en la Comunidad de Madrid
La directora de la Agencia Madrileña para la Emigración y representante de la Comunidad de Madrid en el CGCEE, Victoria Cristóbal, expresó el pasado viernes a este periódico el malestar de la Comunidad de Madrid con los organizadores del pleno por no haber invitado a ninguna de sus autoridades a la apertura o clausura del mismo y por no haber contestado la invitación de recepción a los consejeros generales por parte de la presidenta, Esperanza Aguirre, que habían cursado.