DARÁ COMIENZO EL VIERNES Y SE DESARROLLARÁ DURANTE TRES DÍAS EN LOS SALONES DEL CLUB ESPAÑOL

Agustín Torres acude este fin de semana al Congreso de Jóvenes Españoles en Uruguay

El ‘Congreso de jóvenes españoles y descendientes’en Uruguay, organizado por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, y con la colaboración de la Federación de Instituciones Españolas, dará comienzo este viernes, 15 de mayo.
Agustín Torres acude este fin de semana al Congreso de Jóvenes Españoles en Uruguay
 Julio Olmos atendió a este semanario en su despacho de la Oficina Laboral.
Julio Olmos atendió a este semanario en su despacho de la Oficina Laboral.

El ‘Congreso de jóvenes españoles y descendientes’en Uruguay, organizado por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, y con la colaboración de la Federación de Instituciones Españolas, dará comienzo este viernes, 15 de mayo. Este congreso se desarrollará durante tres días en los salones del Club Español, se dividirá a su vez en tres bloques en los que se abarcarán los siguientes temas: ‘El futuro de las instituciones y los jóvenes’, ‘Educación y formación’ e ‘Inserción laboral’.

 

Se trata de tres importantes ejes de acción: las instituciones y su futuro desde el punto de vista de las dificultades que han tenido para la integración de los jóvenes; las vías educativas que, en gran parte, comprenden las becas y la revalidación de títulos; y un tercer tema, dedicado a la inserción laboral, que permitirá calibrar las demandas de las empresas desde el punto de vista formativo y las capacidades que pueden mostrar los jóvenes.
Estará presente en este congreso el director general de Ciudadanía Española Exterior, Agustín Torres, y contará con la participación de autoridades consulares, de la Embajada española y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay.
Julio Olmos, jefe de la Oficina Laboral en Montevideo, resaltó la importancia que este congreso despierta, ya que un 35% de los españoles en el país son menores de 35 años.
Las inquietudes de los jóvenes se han ido recabando a través de correos, cada vez que se han ido presentando a la Oficina Laboral, trabajando con el Consejo de Residentes o con la Federación de Instituciones.
El cupo de participantes al congreso es de 200, quedando una cantidad similar sin poder acceder al mismo, lo que calificó como una “respuesta extraordinaria”, mencionando que el número es el ideal para conseguir otro de los objetivos, que es que los jóvenes se interrelacionen, se conozcan, intercambien sus datos y, a su vez, se favorezca la dinámica del congreso, porque es intención que sea muy participativo, que los jóvenes puedan hablar.
Para Olmos, el congreso ya empezó y en el mismo sentido no terminará el 17 de mayo; se han creado ponencias que se han distribuido entre los jóvenes participantes y entre los que han tenido intenciones de hacerlo y no han podido y seguirá luego con los canales de comunicación existentes y con los que se logren abrir y en el desarrollo de las conclusiones del congreso, recordando la creación de la ‘Red Joven’ que se viene desarrollando y permitirá mantener el contacto con los jóvenes.
La Federación de Instituciones Españolas jugó un rol protagónico también, por eso era importante conocer la opinión de su presidente, Jorge Torres Cantalapiedra, que es, a su vez, consejero general del CRE y secretario del Centro Gallego.


Vinculación de jóvenes
Torres mencionó que cuando se inició la idea, por noviembre del pasado año, la Federación la apoyó fervientemente. En cuanto a la vinculación de las instituciones y los jóvenes lo calificó de “un paso importantísimo, la expectativa es ver si esto luego se concreta para tratar de involucrarlos”.
Para José Antonio Fernández, secretario general de la agrupación Uruguay del Partido Socialista y que cuenta con un gran grupo de jóvenes militando, es “una medida muy buena por parte del Ministerio de Trabajo e Inmigración, teniendo en cuenta que las segundas y terceras generaciones tienen un peso decisivo en la colectividad y teniendo en cuenta que el gobierno de España tiene que darle respuestas a estas generaciones… el congreso aspira no sólo a tomar las inquietudes en el mismo sino a hacer un seguimiento con pasantías, capacitación profesional… y es muy importante a su vez la presencia del Director general de la Ciudadanía Española en el Exterior”.