AEGU reunió a los cabezas de las listas en las elecciones al CRE de Uruguay

La Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU) realizó un encuentro con los representantes de todas las listas que se presentaban a las elecciones al CRE del pasado domingo, una buena oportunidad para que sus asociados conocieran de forma conjunta las propuestas de todas las listas. El primer representante en hablar fue Manuel Ramos, de la lista 2008, ‘Todos los españoles sin exclusiones’, y presidente de la Casa de Galicia, quien manifestó su desacuerdo con que hubiera listas que representaran a los partidos políticos.
Manuel Ramos destacó el carácter apolítico de su lista que representa de una manera informal a la Unión de Sociedades Gallegas.
El siguiente turno fue para Martín Rodríguez, integrante de la lista 221, ‘Igualdad de derechos, españoles en el mundo’, y actual consejero general e integrante de la lista apoyada por el PSOE, quien destacó que su lista “basa su accionar en su filosofía política, la política de gobierno, en lo que conocemos como el estado de bienestar, que aquí en Uruguay tratamos de trasladarlo a nuestros residentes españoles”. Asimismo, dejó constancia de que la función del CRE “no es un organismo ejecutivo, sino consultor del consulado, y traslada al cónsul las inquietudes de los inmigrantes”.
El encargado de transmitir la propuesta de la lista 5, ‘El bienestar de los inmigrantes’, fue Miguel Pérez, segundo en la lista que encabeza Jorge Torres y actual consejero general, quien explicó que su lista está “integrada por gente que podríamos decir que es joven y apunta al recambio generacional, una lista que tiene cuatro elecciones de experiencia, que cuenta con dos consejeros en la actualidad e integrada por la misma cantidad de mujeres y de hombres”.
El siguiente turno fue para la ‘Lista joven’ representada por Manuel Vázquez, quien hizo una breve reseña del surgimiento de la lista a partir del Congreso de Jóvenes realizado en el mes de mayo, al que calificó de “multitudinario, el mayor congreso de América Latina”. Además, puntualizó el carácter de cremallera de la lista, entendiendo que ni los jóvenes ni las mujeres están representadas en las instituciones.
Manuel Vázquez también recordó que su lista cuenta con el apoyo de José María García, actual presidente del CRE, quien bajó su lista de la elección para trabajar en conjunto con los jóvenes. Otro aspecto que abordó fue la voluntad de que no sólo los españoles de origen tengan derecho al Hogar Español, ya que consideró que tanto hijos como nietos tienen igualdad de derechos.
La última persona en hacer uso de la palabra fue Esperanza Romariz, integrante de la lista ‘Populares del Uruguay, en defensa del derecho de los españoles en Uruguay’, quien representó también a la lista 11, ‘Populares para la emigración’, ya que por problemas de salud no pudo estar presente quien encabeza la misma, Andrés Ferreira. Estas dos listas son las que representan al Partido Popular y entre sus postulados está la extensión de la nacionalidad a todos los nietos y la defensa de que todos deberían tener pagos la sanidad y los medicamentos. Otro aspecto que resaltó fue el voto en urna.
Esperanza Romariz también se refirió al alto costo de los viajes del Imserso y destacó que se buscará la forma de poder abaratarlos. Finalmente resaltó que este CRE en particular durará sólo dos años porque se tratará de unificar las fechas de las elecciones en todos países.
Tras las intervenciones de los candidatos y las preguntas de la concurrencia quedó en evidencia la gran falta de información y comunicación del CRE con el grueso del colectivo español en el país, hecho que todos se comprometieron a mejorar.
Esta convocatoria fue una buena forma de conocer todas las propuestas y evacuar interrogantes ante la proximidad de las elecciones.