Gago resalta que “todas las acciones se dirigirán a los colectivos más vulnerables de los territorios apoyados”

La Junta de Castilla y León financia con casi 4 millones de euros 25 proyectos contra la pobreza en países en desarrollo

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publicó, este lunes 17, la resolución de las líneas de subvención a proyectos de desarrollo y microproyectos en el exterior del año 2025, por un valor total aproximado de 3.800.000 euros: 3.300.000 destinados a proyectos de desarrollo y 500.000 destinados a microproyectos.

La Junta de Castilla y León financia con casi 4 millones de euros 25 proyectos contra la pobreza en países en desarrollo

Por medio de estas líneas de trabajo en cooperación internacional, se ejecutarán 15 proyectos de desarrollo y 10 microproyectos en el exterior en 10 países empobrecidos que beneficiarán a casi 250.000 personas de América (Bolivia, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras) y de África (Senegal, Mozambique, Burkina Faso, República Democrática del Congo y Guinea-Bisáu). Mientras que los proyectos tienen una duración máxima de desarrollo de 2 años y una asignación que no supere los 300.000 euros, los microproyectos en el exterior se ejecutan en un máximo de 1 año y con una asignación que no supere los 63.750 euros.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha señalado que “el objetivo de estas intervenciones es mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables en países empobrecidos, mediante el cumplimiento de los estándares reconocidos internacionalmente en relación con los Derechos Humanos. Las personas de Castilla y León son solidarias y la Junta debe estar a la altura de esta solidaridad”.

Las ayudas en el marco de la Cooperación al Desarrollo de la Junta de Castilla y León, ejecutadas a través de las diferentes ONG beneficiarias, no solo se destinan a cubrir las necesidades que las poblaciones más vulnerables del mundo puedan tener de forma más acuciante. Se trata, además, de actuar con una planificación a medio y largo plazo, pensando en la manera de impulsar buenas prácticas entre la población y de dotarles de la formación y las infraestructuras necesarias para que, en un futuro, los beneficiarios de las ayudas tengan todas las herramientas a su alcance para crear sociedades prósperas y autosuficientes.

Detalles específicos de los proyectos

Aunque cada proyecto tiene una lógica de planificación y ejecución propia, que responde a un contexto local muy específico, hay ciertos patrones comunes en las intervenciones, que responden a las líneas estratégicas priorizadas para este año por la Consejería de la Presidencia en una planificación ordenada y temporalizada, en función de las circunstancias internacionales, siempre cambiantes, y teniendo como referencia lo establecido en el IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León.

En este sentido, entre las intervenciones que van a financiarse gracias a esta convocatoria, el 44% se dirigen a contribuir al acceso al agua potable y a su saneamiento, el 36% a la alimentación, y el 8% a la promoción de la salud. También hay proyectos destinados a la promoción de la educación o la vivienda.

González Gago ha resaltado que “todas las acciones se dirigirán a los colectivos más vulnerables de los territorios apoyados, con una atención especial a las mujeres, niños y jóvenes, pueblos indígenas, población desplazada, poblaciones campesinas y personas enfermas o dependientes”.

En lo que se refiere a las intervenciones dirigidas a garantizar el abastecimiento y saneamiento del agua, se han apoyado siete proyectos y cuatro microproyectos en Bolivia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Burkina Faso y Mozambique con tres líneas principales de trabajo. En primer lugar, se fortalecerán los sistemas públicos de abastecimiento de agua y la mejora del acceso al agua potable con la construcción de pozos. Por otro lado, se instalarán sistemas de filtrado y se acondicionarán plantas potabilizadoras. Por último, se potenciarán los programas integrales de gestión del agua con medidas de saneamiento y tratamiento de las aguas residuales.

Gracias a las intervenciones dirigidas a garantizar la alimentación (siete proyectos y dos microproyectos), se apoyarán diferentes iniciativas productivas de carácter agrario, centradas en la recuperación de suelos agrícolas y en la diversificación de la producción de la población indígena con alimentos que cumplan la pirámide nutricional, tal y como se va a hacer en Guatemala, Honduras, El Salvador y Senegal.

En relación con la educación, se han subvencionado dos intervenciones en Guinea Bissau y en República Democrática del Congo que se han concentrado, respectivamente, en la promoción de la educación desde un enfoque inclusivo en las comunidades más desfavorecidas y en garantizar el derecho a la educación básica y la formación profesional para las mujeres jóvenes.

En el terreno de la salud, las dos intervenciones financiadas en Guatemala y en Honduras se centrarán, respectivamente, en promover el desarrollo integral de la primera infancia con énfasis en la nutrición y en mejorar el acceso a la salud a personal afectadas por la violencia.

Por último, en el ámbito de la vivienda, se financiará un proyecto en Guatemala para contribuir a la soberanía y la gestión ambiental de varias comunidades, incentivando la participación ciudadana.

González Gago ha declarado que “desde la Junta de Castilla y León seguiremos uniendo esfuerzos con entidades sin ánimo de lucro y compartiendo los recursos públicos para avanzar, todos juntos, hacia un mundo más justo, próspero y equitativo”.