La Virgen del Pino llegó a San Antonio de los Altos
El domingo 8 de agosto, los residentes de San Antonio de Los Altos, en el municipio Los Salias del estado Miranda, en Venezuela, recibieron una réplica de la imagen de la Virgen del Pino –patrona de Gran Canaria y de la diócesis canariense– en la Plaza Bolívar para llevarla en procesión hasta la Iglesia de San Antonio de Padua (ubicada en el centro del pueblo), lugar en el que fue entronizada en una ceremonia religiosa presidida por el vicario, Wilfred Gálvez Parra.

El domingo 8 de agosto, los residentes de San Antonio de Los Altos, en el municipio Los Salias del estado Miranda, en Venezuela, recibieron una réplica de la imagen de la Virgen del Pino –patrona de Gran Canaria y de la diócesis canariense– en la Plaza Bolívar para llevarla en procesión hasta la Iglesia de San Antonio de Padua (ubicada en el centro del pueblo), lugar en el que fue entronizada en una ceremonia religiosa presidida por el vicario, Wilfred Gálvez Parra.
Numerosos feligreses se congregaron para dar la bienvenida a la virgen, que entró en el templo al son de los tambores y bailes del Grupo de Danzas ‘Garoé’ del Hogar Canario Venezolano de Caracas (HCV) y de los “vivas” a la virgen del Pino. Desde el pórtico, las autoridades religiosas y civiles la guiaron hasta el altar para dar inicio a los actos religiosos y culturales.
El profesor Francisco R. González Alonso, un tinerfeño residenciado en Venezuela desde la década de los 50, leyó la historia de la virgen con especial referencia a la devoción que sienten los isleños por la advocación del Pino.
Posteriormente, el padre Gálvez celebró la Misa Canaria cantada por la Rondalla Típica del HCV. Fue una ceremonia emotiva en la que, al momento de las ofrendas, niños y jóvenes presentaron productos típicos, banderas de Venezuela, España, así como de los municipios Los Salias y Teror, en representación de la hermandad entre ambos pueblos.
A los actos religiosos asistió el alcalde de San Antonio, Ovidio Lozada Roa, y otros representantes de la Alcaldía altomirandina; la presidenta del HCV, Arcilia Díaz González; el director del programa radial Canarios en el Mundo y consejero del CRE, Antonio Álamo Lima, y Juan Jiménez Gil, empresario grancanario muy apreciado entre los residentes en la zona.
Al concluir la ceremonia los asistentes pudieron disfrutar de la música isleña con la Agrupación ‘Entre cuerdas’ del HCV y de la música venezolana con el Grupo ‘Los Vidal’.
La réplica fue donada por Juan de Dios Ramos Quintana, alcalde de la Villa Mariana de Teror, municipio grancanario en el que se encuentra la patrona de la diócesis canariense.
Ramos Quintana encomendó a la familia de La Cruz-Grimó, terorenses residenciados en el estado venezolano de Guárico, la misión de entregar la imagen al Comité Organizador Virgen del Pino. El viernes 6 de agosto, desde el Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía (estado Vargas) fue trasladada al Hogar Canario Venezolano de Caracas, donde fue bendecida.
El domingo 08, la imagen salió desde la entidad hasta el pueblo de San Antonio, lugar en el que la comisión presidida por María Elena de Nuez, Marco Antonio Núñez, Imeira de González, Xochilt Corao de Núñez había realizado los trámites para su entronización en la parroquia de San Antonio de Padua.
Devoción a la Virgen del Pino
Según la tradición popular, la imagen de la Virgen María apareció de manera sobrenatural a unos pastores en lo alto de un pino canario, un 8 de septiembre de 1481, fecha desde la que se venera.
El pino en el que se apareció se encontraba en una zona conocida como Aterura, que con el transcurso del tiempo se definió como Teror, denominación con la que ha llegado hasta nuestros días.
Años más tarde, en las inmediaciones del lugar de la aparición se levantó el templo que lleva su nombre, un edificio que posee tres naves en arcos de medio punto.
El rey Carlos III le concede a la virgen del Pino el patronazgo en 1766. El 13 de abril de 1915, la Santa Sede asigna al Templo Mariano el título de Basílica, convirtiéndose en el primer templo del Archipiélago Canario en recibir este título.
Cada 8 de septiembre, la Villa Mariana de Teror celebra su fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen del Pino. La imagen es una talla realizada en madera policromada atribuida a Jorge Fernández Alemán, autor del retablo del Altar Mayor de la Catedral de Sevilla.
Numerosos feligreses se congregaron para dar la bienvenida a la virgen, que entró en el templo al son de los tambores y bailes del Grupo de Danzas ‘Garoé’ del Hogar Canario Venezolano de Caracas (HCV) y de los “vivas” a la virgen del Pino. Desde el pórtico, las autoridades religiosas y civiles la guiaron hasta el altar para dar inicio a los actos religiosos y culturales.
El profesor Francisco R. González Alonso, un tinerfeño residenciado en Venezuela desde la década de los 50, leyó la historia de la virgen con especial referencia a la devoción que sienten los isleños por la advocación del Pino.
Posteriormente, el padre Gálvez celebró la Misa Canaria cantada por la Rondalla Típica del HCV. Fue una ceremonia emotiva en la que, al momento de las ofrendas, niños y jóvenes presentaron productos típicos, banderas de Venezuela, España, así como de los municipios Los Salias y Teror, en representación de la hermandad entre ambos pueblos.
A los actos religiosos asistió el alcalde de San Antonio, Ovidio Lozada Roa, y otros representantes de la Alcaldía altomirandina; la presidenta del HCV, Arcilia Díaz González; el director del programa radial Canarios en el Mundo y consejero del CRE, Antonio Álamo Lima, y Juan Jiménez Gil, empresario grancanario muy apreciado entre los residentes en la zona.
Al concluir la ceremonia los asistentes pudieron disfrutar de la música isleña con la Agrupación ‘Entre cuerdas’ del HCV y de la música venezolana con el Grupo ‘Los Vidal’.
La réplica fue donada por Juan de Dios Ramos Quintana, alcalde de la Villa Mariana de Teror, municipio grancanario en el que se encuentra la patrona de la diócesis canariense.
Ramos Quintana encomendó a la familia de La Cruz-Grimó, terorenses residenciados en el estado venezolano de Guárico, la misión de entregar la imagen al Comité Organizador Virgen del Pino. El viernes 6 de agosto, desde el Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía (estado Vargas) fue trasladada al Hogar Canario Venezolano de Caracas, donde fue bendecida.
El domingo 08, la imagen salió desde la entidad hasta el pueblo de San Antonio, lugar en el que la comisión presidida por María Elena de Nuez, Marco Antonio Núñez, Imeira de González, Xochilt Corao de Núñez había realizado los trámites para su entronización en la parroquia de San Antonio de Padua.
Devoción a la Virgen del Pino
Según la tradición popular, la imagen de la Virgen María apareció de manera sobrenatural a unos pastores en lo alto de un pino canario, un 8 de septiembre de 1481, fecha desde la que se venera.
El pino en el que se apareció se encontraba en una zona conocida como Aterura, que con el transcurso del tiempo se definió como Teror, denominación con la que ha llegado hasta nuestros días.
Años más tarde, en las inmediaciones del lugar de la aparición se levantó el templo que lleva su nombre, un edificio que posee tres naves en arcos de medio punto.
El rey Carlos III le concede a la virgen del Pino el patronazgo en 1766. El 13 de abril de 1915, la Santa Sede asigna al Templo Mariano el título de Basílica, convirtiéndose en el primer templo del Archipiélago Canario en recibir este título.
Cada 8 de septiembre, la Villa Mariana de Teror celebra su fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen del Pino. La imagen es una talla realizada en madera policromada atribuida a Jorge Fernández Alemán, autor del retablo del Altar Mayor de la Catedral de Sevilla.