EN LA LOCALIDAD LLANERA DE VALLE DE LA PASCUA
Falleció el reconocido locutor canario Miguel Álvarez Díaz
El domingo 7 de junio, falleció en Valle de La Pascua, estado Guárico, víctima de un ataque al corazón, el reconocido locutor Miguel Álvarez Díaz, un canario íntegro, quien había nacido el 10 de abril de 1940 en La Vera del Puerto, en el municipio de La Orotava, Tenerife, Islas Canarias.

El domingo 7 de junio, falleció en Valle de La Pascua, estado Guárico, víctima de un ataque al corazón, el reconocido locutor Miguel Álvarez Díaz, un canario íntegro, quien había nacido el 10 de abril de 1940 en La Vera del Puerto, en el municipio de La Orotava, Tenerife, Islas Canarias.
Álvarez estudió en el colegio Salesiano San Isidro, en su Orotava natal, desde el año de 1948 y hasta 1953. En febrero de 1955 decide, como tantos de sus compatriotas, buscar nuevos rumbos y se embarca de polizón en el barco de bandera italiana ‘Franca C’, arribando a La Guaira el 9 de marzo.
Se inicia en Caracas haciendo mandados a paisanos comerciantes. Poco después se encuentra con su padre, quien tenía un taller mecánico en Catia, llamado, no podía ser de otra forma, ‘El Canario’. Allí se desempeñó un tiempo como ayudante.
Más tarde decide trabajar como comerciante vendiendo hilos, agujas, botones, etc., hasta que se traslada con un amigo, también isleño, a las tierras de Falcón.
Esa profesión lo llevó por todas las tierras de Venezuela, hasta que conoce a otro oriundo de las islas con el que decide establecerse, fundando ambos una quincalla, cuyos beneficios los mandaba a Canarias a su madre y hermanas. A sus 21 años y después de siete fuera de la tierra decide volver.
Regreso a Venezuela
Regresa a Venezuela y en 1964 se casa por primera vez, con Concepción Arenas, y se instala en San Juan de los Morros (estado Guárico), allí desarrolla una activa vida social, gremial y cultural. Funda la ‘Casa Canaria’ que más tarde sería ‘Centro Hispano Venezolano’. Fue vicepresidente de la Cámara de Comercio entre otras actividades. Años después sería uno de los fundadores del ‘Centro Hispano de El Sombrero’, también en el estado Guárico.
Con su esposa Concepción tuvo 4 hijos: José Miguel, Juan, Carlos y Susana Álvarez Arenas.
Junta directiva
Posteriormente se muda para Valle de La Pascua y se casa por segunda vez. Allí promueve la organización de los canarios de la localidad y forma la primera Junta Directiva del ‘Hogar Canario Venezolano’ en la Sociedad Bolivariana, ubicada en ese entonces en la Plaza Bolívar. Poco después, en 1987, cuenta con sede propia en la vía ‘El Corozo’.
Con su segunda esposa, Hilda Matamoros tiene otros cuatro hijos: José Miguel, Julio, Jorge y Rocío Álvarez Matamoros, esta última, presidenta de juventudes de Coalición Canaria en Venezuela.
En 1990 inicia el programa ‘Ondas Canarias’ en la Radio Enlace 860, con la ayuda del poeta Carlos Acevedo, y de los colaboradores Mercedes Guacarán, Omar Salomón Jr., Eliana Castellaneta y Norka Ruiz.
Posteriormente traslada el programa a ‘Radio La Pascua’ en 1992, luego pasa a ‘Radio Popular’ 106.1.
De haber seguido con vida, Miguel Álvarez Díaz, el domingo 14 de junio hubiera cumplido 20 años al aire con el programa.
Álvarez estudió en el colegio Salesiano San Isidro, en su Orotava natal, desde el año de 1948 y hasta 1953. En febrero de 1955 decide, como tantos de sus compatriotas, buscar nuevos rumbos y se embarca de polizón en el barco de bandera italiana ‘Franca C’, arribando a La Guaira el 9 de marzo.
Se inicia en Caracas haciendo mandados a paisanos comerciantes. Poco después se encuentra con su padre, quien tenía un taller mecánico en Catia, llamado, no podía ser de otra forma, ‘El Canario’. Allí se desempeñó un tiempo como ayudante.
Más tarde decide trabajar como comerciante vendiendo hilos, agujas, botones, etc., hasta que se traslada con un amigo, también isleño, a las tierras de Falcón.
Esa profesión lo llevó por todas las tierras de Venezuela, hasta que conoce a otro oriundo de las islas con el que decide establecerse, fundando ambos una quincalla, cuyos beneficios los mandaba a Canarias a su madre y hermanas. A sus 21 años y después de siete fuera de la tierra decide volver.
Regreso a Venezuela
Regresa a Venezuela y en 1964 se casa por primera vez, con Concepción Arenas, y se instala en San Juan de los Morros (estado Guárico), allí desarrolla una activa vida social, gremial y cultural. Funda la ‘Casa Canaria’ que más tarde sería ‘Centro Hispano Venezolano’. Fue vicepresidente de la Cámara de Comercio entre otras actividades. Años después sería uno de los fundadores del ‘Centro Hispano de El Sombrero’, también en el estado Guárico.
Con su esposa Concepción tuvo 4 hijos: José Miguel, Juan, Carlos y Susana Álvarez Arenas.
Junta directiva
Posteriormente se muda para Valle de La Pascua y se casa por segunda vez. Allí promueve la organización de los canarios de la localidad y forma la primera Junta Directiva del ‘Hogar Canario Venezolano’ en la Sociedad Bolivariana, ubicada en ese entonces en la Plaza Bolívar. Poco después, en 1987, cuenta con sede propia en la vía ‘El Corozo’.
Con su segunda esposa, Hilda Matamoros tiene otros cuatro hijos: José Miguel, Julio, Jorge y Rocío Álvarez Matamoros, esta última, presidenta de juventudes de Coalición Canaria en Venezuela.
En 1990 inicia el programa ‘Ondas Canarias’ en la Radio Enlace 860, con la ayuda del poeta Carlos Acevedo, y de los colaboradores Mercedes Guacarán, Omar Salomón Jr., Eliana Castellaneta y Norka Ruiz.
Posteriormente traslada el programa a ‘Radio La Pascua’ en 1992, luego pasa a ‘Radio Popular’ 106.1.
De haber seguido con vida, Miguel Álvarez Díaz, el domingo 14 de junio hubiera cumplido 20 años al aire con el programa.