SE TRATA DE DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS SOCIOECONóMICAS Y CULTURALES

Emigración encarga un estudio sobre el papel de la emigración canaria en Venezuela

La Viceconsejería de Emigración y Cooperación del Gobierno de Canarias ha encargado al Grupo de Investigación en Economía Social de Canarias de la Universidad de La Laguna (GIESCAN) la realización de un estudio sobre la participación de la emigración en la formación del tejido socioeconómico y cultural de Canarias y Venezuela, según anunció el titular de dicho departamento, Moisés Plasencia, la semana pasada.
Emigración encarga un estudio sobre el papel de la emigración canaria en Venezuela
Este proyecto de investigación forma parte del plan de actuaciones de la Viceconsejería para conocer en profundidad las implicaciones del éxodo de los isleños, tanto en el Archipiélago como en los lugares a los que fueron obligados por las circunstancias económicas, sociales y/o políticas que se vivieron en las Islas. En este sentido, un primer trabajo realizado por este equipo de investigadores versó sobre el movimiento migratorio canario-uruguayo. Ahora se abordará la corriente emigratoria hacia Venezuela y, en el futuro, se están preparando estudios similares para los casos de Cuba, Argentina y otros países donde la huella de los canarios se ha dejado sentir con fuerza.
En la investigación presentada, GIESCAN, integrado por los profesores Fernando Carnero Lorenzo (director del proyecto), Juan Sebastián Nuez Yánez y Cristino Barroso Ribal, realizará un análisis a largo plazo de los flujos migratorios entre Canarias y Venezuela para determinar las consecuencias socioeconómicas y culturales del mismo. Se examinarán, entre otros aspectos, la repercusión de las remesas procedentes de Venezuela en la economía canaria, el papel, como emprendedores, desempeñado por los retornados y la significación económica de los isleños que se afincaron definitivamente en la otra orilla del Atlántico. Asimismo, se estudiarán las entidades canarias creadas en Venezuela y su función como elemento dinamizador de la identidad cultural isleña y de la integración de los emigrantes en la sociedad venezolana.
GIESCAN también ha colaborado con la Viceconsejería en la realización del seminario Emigración y Retorno en Canarias y la elaboración de la Guía de recursos para emigrantes canarios retornados.


“Engrandecer el gentilicio”
Moisés Plasencia, viceconsejero de Emigración y Cooperación del Gobierno de Canarias, destacó que “la información es previa a cualquier actuación correcta. Cuanto más conozcamos de nuestra emigración, mejor y con mayor eficacia podremos atender a nuestros emigrantes”. Plasencia añadió que “esta investigación permitirá engrandecer el gentilicio Canarias en Venezuela y seleccionar modelos de emigrantes canarios en dicho país que representan el éxito y la excelencia en los campos profesionales a que cada uno se ha dedicado: empresarios de todas las ramas, científicos, financieros, políticos, artistas e intelectuales”.