La inauguración de dos exposiciones sobre el Principado abre el IV Congreso Mundial de Asturianía

El IV Congreso Mundial de Asturianía que se celebra a partir de este viernes y hasta el domingo en Villaviciosa dio el pistoletazo de salida con la inauguración de las exposiciones complementarias: ‘Asturias de mil colores’, de la artista y fotógrafa María del Roxo y ‘Revistas de la emigración (1881-2025)’, una muestra documental organizada por el Museo del Pueblo de Asturias.

 

 

La inauguración de dos exposiciones sobre el Principado abre el IV Congreso Mundial de Asturianía
Inaguraución Expo Congreo Mundial Asturianía
Presentación de las exposiciones complementarias al Congreso Mundial de Asturianía.

Durante la inauguración, la directora general de Emigración del Principado de Asturias, Olaya Romano, aseguró que iniciar el Congreso con esta doble exposición “resume perfectamente el espíritu del encuentro”, ya que “es al mismo tiempo una mirada al pasado, a la historia, a esas publicaciones impresas que fueron vitales en su momento para mantener informados a los asturianos que estaban fuera de Asturias y que hoy nos ofrecen información y una retrospectiva de lo que ocurría más allá de nuestra fronteras complementada con esa mirada más actual de la Asturias de hoy”.

Romano subrayó que esa doble vertiente es lo que se busca en este Congreso. “Una mirada al pasado, no desde la nostalgia sino de desde el homenaje y el reconocimiento, pero también una actualización de lo que es Asturias hoy que también queremos trasladar”.

Por su parte, María del Roxo explicó que las obras de su exposición son una imagen personal de Asturias. “Por eso esta exposición se titula Asturias de mis colores, porque es una imagen muy personal de lo que para mí significa esta tierra. No hay hórreos ni paisajes de postal, sino los lugares, las personas y los símbolos que forman parte de mi vida”.

El director del Museo del Pueblo de Asturias, Xuacu López, destacó el valor histórico de la exposición ‘Revistas de la emigración’, que reúne publicaciones editadas por asociaciones asturianas en América y Madrid desde 1881. “Son un patrimonio casi desconocido y de enorme valor. En ellas, los emigrantes narraban sus fiestas, sus preocupaciones, sus vínculos con la tierra, y también enviaban noticias desde Asturias que no aparecían en la prensa de aquí. Es una ventana a la vida cotidiana de miles de asturianos en el exterior”, aseguró López quien reconoció que la exposición también trata de ser una llamada de atención a las personas que van a venir al Congreso de Asturianía para contar con su colaboración para poder localizar colecciones de estas revistas para poder digitalizarlas y ponerlas a disposición de los investigadores.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, agradeció al Gobierno del Principado “haber elegido la villa para este Congreso de Asturianía” y destacó las raíces del Ateneo Obrero –lugar donde están ambas exposiciones– porque “fueron indianos los que apoyaron la construcción este edificio” y “hoy vuelve a ser testigo de una historia compartida entre los que están y los que estuvieron lejos”.