Cascos da a conocer su propuesta política al colectivo asturiano en Buenos Aires

El presidente de Foro Asturias y candidato a la presidencia del Principado, Francisco Álvarez Cascos, visitó el pasado fin de semana México y Argentina, donde, se reunió con los colectivos asturianos de ambos países para dar a conocer, de primera mano, sus propuestas. Durante su estadía, de apenas unas horas, en la capital argentina, el ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general del Partido Popular y actual jefe de Foro Asturias señaló que “no hay ningún diálogo ni con el PP, ni con la candidata popular asturiana porque el PP de Asturias no existe y por lo tanto lo que no existe no tiene ninguna viabilidad”.
“Ahora el diálogo es con los asturianos”, considera el líder de Foro Asturias, quien avanzó: “Nosotros estamos todos los días en la calle con los asturianos, en las plazas en los mercados repartiendo nuestra información, intercambiando opiniones”.
Asimismo, el dirigente sostuvo que “era imprescindible” estar en Argentina y en México para transmitir en vivo su “compromiso de cercanía” y algunas de las ideas sobre las cuales el Foro está construyendo la alternativa para cambiar el rumbo político y económico de Asturias.
A modo de síntesis de su mensaje político, Álvarez Cascos señaló que España en el año 2004 era el país de Europa que “crecía más y que creaba más empleo”, pero que en el año 2011 es el país “más estancado”, “con más déficit público” y con unas “cifras récord histórico de desempleo”. En el mismo plazo, avanzó, en el año 2004, Alemania, gobernada por los socialdemócratas, estaba estancada y creaba paro; mientras que en los últimos siete años, gobernada por la fuerza cristiana demócrata que encabeza Ángela Merkel es el país de Europa que más crece y genera empleo. “Esto no es consecuencia ni de la fatalidad, ni de destinos fatales; es consecuencia de políticas desacertadas en España y acertadas en Alemania”, dijo el dirigente, y aseguró: “Si queremos cambiar el destino, tenemos que cambiar el camino”.
En relación a los colectivos residentes en el exterior, Álvarez Cascos aseguró que va a “reforzar las cosas que se han hecho bien”. En este sentido, precisó que se trata de reforzar la red asistencial, pero también brindar apoyo a las actividades deportivas, culturales y de ocio, “porque estas entidades representan valores y son modelos en sus respectivos ámbitos”, indicó el candidato asturiano. Asimismo, señaló que para que la juventud no pierda el vínculo con la Comunidad, habría que apoyar los programas que permiten que “los jóvenes asturianos que no han conocido Asturias puedan mejorar su formación y al mismo tiempo conocer su país y su cultura”.
Asimismo, reiteró en Buenos Aires el anuncio que realizó en el Principado, la semana pasada, durante el lanzamiento de la marca única ‘Mi Asturias’ (Made in Asturias), creada con el objetivo de darle un apoyo de calidad y prestigio a los productos regionales. En esta dirección, señaló: “Necesitamos un esfuerzo de marketing e invitamos a los empresarios asturianos a que amplíen sus redes de servicios y, si quieren, se integren en la red comercial de la marca única ‘Mi Asturias”. Además, apuntó que no se necesita “inventar oficinas comerciales” si cuentan en los centros asturianos “con unas estructuras magníficas y una gente que ha sabido abrirse paso en el exterior”. En Buenos Aires, el candidato ofreció a los centros asturianos un programa para participar en esta iniciativa, aprovechando también su experiencia, y ser partícipes de la estructura comercial de la marca única ‘Mi Asturias’ en el mundo.
Durante la rueda de prensa que ofreció el pasado sábado en el campo de deportes del Centro Asturiano en Vicente López, Álvarez Cascos –coincidiendo con la tesis de Fukuyama– anunció que “ya no hay políticas de derechas y ni de izquierdas en Europa”. “Si alguien tiene dudas –señaló en este punto– que coja el documento que hoy la UE impone a todos los países miembros, se llama ‘Gobernanza económica’ y son 10 medidas obligadas para todos los países europeos. No hay opción de hacer otra cosa porque al que no sigue esos parámetros la UE lo interviene”.
Por otra parte, el dirigente aseguró que las grandes políticas sociales en España no las han hecho los revolucionarios de izquierdas, “las han hecho los reformistas asturianos, como Melquiades Álvarez, y las ha implementado el jefe del gobierno liberal José Canalejas”.
Descendencia argentina
El dirigente se definió como mitad luarqués, mitad gijonés, y por rama lurquesa es nieto de abuela argentina, nacida en Tucumán. “Esos vínculos con Argentina –relató– se mantuvieron siempre a nivel familiar, pero se acentuaron en 1979 cuando tuve el privilegio, en nombre de la diputación provincial, de acudir al Centro Asturiano de Buenos Aires para entregar el título de ‘Hijo de Asturias’ a don Claudio Sánchez Albornoz”. Nunca perdió contacto ni con la familia, ni con el país del cual es, según él mismo contó, un enamorado y asiduo visitante.