Bibliografía y arquitectura en Monforte de Lemos
Contemplamos asimismo los clásicos de Pita Andrade y Germán Vázquez, Manuel Hermida Balado y Luis Moure Mariño, Alfonso Pardo y Manuel de Villena, además de los libros del erudito profesor y poeta Armando Cotarelo y Guillermo Lochmann Villena. ¿Cómo es posible obviar también El Búho Gallego, cuyo autor es Pedro Fernández de Castro –VII Conde de Lemos–, editado en Vigo en 1951, con una tirada de 210 ejemplares? Igualmente, obras como el Tratado de Teología, dedicado al IX Conde de Lemos, Francisco Fernández de Castro, nacido de la pluma del religioso Francisco de Oviedo, editado en 1646. Ni que decir tiene el libro titulado Los hidalgos de Monforte, de Benito Vicetto, cuya edición fue en Sevilla, 1851.
Imprescindible es citar El Conde de Lemos, protector de Cervantes, cuya autoría corresponde a José María Asensio en 1880. Como también lo es Los benedictinos de Monforte, obra de Antolín López Peláez, publicada en A Coruña, 1895. He ahí un original de Monforte, sus monumentos, leyendas y tradiciones, del abogado Vilariño de Barbeito, editado en 1896 por la imprenta ‘El Eco de Lemos’. Una novela histórica –A coroa de lume, o segredo dunha tumba–, escrita por Manuel Amor Meilán, editada en 1893. Acerca de idéntico tema se encuentra ¡Lenda de horrore!. A mitra de ferro ardente, nacida de la pluma de Galo Salinas, escrita en verso y editada en A Coruña en 1894.
Proseguimos hasta la Plaza de Abastos. Luego, las ‘rúas’ Dr. Teijeiro y Bailén. Más preciso es recordar que la ‘rúa’ Dr. Teijeiro antaño se denominaba “rúa dos Cisqueiros”, por encontrarse en ella la mayoría de los comerciantes de carbón menudo (“cisco”) que abastecían a los ‘ferreiros’ y ‘ferradores’. Por delante de la fachada principal del Mercado de Abastos asciende hacia el “burgo” medieval la “rúa Bailén”, otrora conocida como “rúa do Peso”, porque en ella estaban las estancias municipales donde aguardaban las balanzas para el control de las “mercadorías”.
La ‘rúa’ Cardenal Rodrigo de Castro –comúnmente conocida como “rúa do Cardeal”– enlaza el Colegio de ‘Nosa Señora de Antiga’, hoy llamada ‘Escolapios’, con la Plaza de España. El cardenal Rodrigo de Castro fue el fundador del célebre Colegio. El Colegio de “Nosa Señora da Antiga”, hasta 1767, estuvo regentado por la “Compañía de Jesús”. El “Real Seminario de Estudios” nos obsequia con su armoniosa, elegante arquitectura, inspirada por la construcción de estilo clásico “herreriano”, evocándonos la imagen de El Escorial de Madrid.