Opinión

Foro La Toja: El alma liberal de un encuentro atlántico

Hay geografías que son el eco de una idea. A Toxa, esa isla-jardín en la ría de Arousa, es una de ellas. Con el ocaso del verano y la llegada de octubre, el lugar se transforma en un punto de encuentro para el pensamiento, dejando a un lado su papel de balneario. Nos preparamos para el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, que tendrá lugar del 2 al 4 de octubre de 2025.

Foro La Toja: El alma liberal de un encuentro atlántico

Mi relación con este paraíso, que se extiende a lo largo de más de cincuenta años, me ha permitido ver cómo su esencia se entrelaza con la del propio foro. El camino hacia la isla es un viaje hacia la serenidad. El Gran Hotel, un trasatlántico varado, que en la Belle Époque fue un refugio para la salud, es hoy un espacio para el debate cívico. Las ideas y las palabras se mezclan con el murmullo de las bateas, esos ingenios que son el alma de la cultura marítima gallega.

Este cónclave, conocido a veces como el ‘Davos gallego’, ha logrado una identidad propia. Su singularidad reside en la fusión de lo global con lo local. Los debates, que abordan las grandes cuestiones de nuestro tiempo, se nutren de la autenticidad de la gente de mar de O Grove, el municipio vecino que da vida y contrapunto a la isla. El Foro no es una burbuja aislada, sino una plataforma de reflexión que se conecta con la realidad.

Este año, el encuentro promete un programa de primer nivel, a la altura de su prestigio. La agenda ofrece un pulso firme a la democracia liberal y al vínculo atlántico. El jueves 2 de octubre marcará el inicio del Foro con la entrega del Premio Foro La Toja-Josep Piqué, que será entregado a Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, los dos únicos padres de la Constitución española de 1978 que siguen con vida. Los galardonados son los dos únicos supervivientes de los siete padres de la Constitución Española de 1978. La gestación de aquella ley fundamental unió a figuras de diversas ideologías, como Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez-Llorca, Manuel Fraga, Gregorio Peces-Barba y Jordi Solé Tura, quienes supieron dejar a un lado sus diferencias para sentar las bases de la democracia española. Su trabajo, que forjó un pacto de convivencia, resuena hoy con más fuerza que nunca en un contexto de polarización política.

En la sesión inaugural intervendrá Michael Ignatieff, escritor y profesor canadiense, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024. La jornada se cerrará con un diálogo sobre ‘Instituciones y Democracia’ entre el expresidente de México Ernesto Zedillo, economista mexicano, y el expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy, moderados por Arancha González Laya, exministra española de Asuntos Exteriores.

El programa de ponentes confirmados para esta edición incluye a figuras destacadas como Alberto Núñez Feijóo, Alejandra Kindelán, economista, Alfonso Rueda, el ministro Carlos Cuerpo, Ehud Olmert, abogado y expolítico israelí, Garry Kasparov, exajedrecista y activista político ruso, Juan Manuel Moreno o Margaritis Schinas, político europeo, entre muchos otros. Estas personalidades, provenientes de la política, la economía, el periodismo y el mundo académico, garantizan un debate multidisciplinar y enriquecedor.

La visión de la familia López Seijas, liderada por Amancio y el compromiso familiar, con Ana, Marina, Clara y Jacobo, ha garantizado que el foro mantenga su espíritu de excelencia. A Toxa tiene un pasado ligado a los encuentros de élite: en 1989, el Club Bilderberg la eligió como sede, lo que la sitúa en un lugar destacado en el mapa de los foros de pensamiento.

La presencia del rey Felipe VI (1968), una figura que ha brindado su apoyo institucional, se ha convertido en un pilar del Foro. Su presencia es un testimonio del valor y la relevancia de este encuentro, donde la serenidad de la ría y la profundidad de los ponentes convergen de forma magistral.

En esencia, volver a cruzar el puente hacia A Toxa es más que un simple viaje. Es un acto de fe en la conversación, un reencuentro con un espacio donde el pensamiento es un murmullo necesario, un pequeño milagro gallego, liberal y atlántico, un remanso de paz que orilla tiempos convulsos.

Alberto Barciela

Periodist