EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA Y LA DIRECTORA DE LA AME PRESENTARON LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA

La Comunidad de Madrid destina 90.000 euros al programa de becas de postgrado

La Comunidad de Madrid pone a disposición de los madrileños residentes en el exterior 90.000 euros para cursar estudios de postgrado en la región, en la que es la segunda edición del programa de Becas Educativas, presentada el pasado miércoles por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y la directora de la Agencia Madrileña para la Emigración (AME), Victoria Cristóbal. La idea es repartir el presupuesto entre los candidatos a las becas que cumplan los requisitos, explicó Granados.
La Comunidad de Madrid destina 90.000 euros al programa de becas de postgrado
Francisco Granados y Victoria Cristóbal, junto al cartel con el que se difundirá el programa.
Francisco Granados y Victoria Cristóbal, junto al cartel con el que se difundirá el programa.

La Comunidad de Madrid pone a disposición de los madrileños residentes en el exterior 90.000 euros para cursar estudios de postgrado en la región, en la que es la segunda edición del programa de Becas Educativas, presentada el pasado miércoles por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y la directora de la Agencia Madrileña para la Emigración (AME), Victoria Cristóbal. La idea es repartir el presupuesto entre los candidatos a las becas que cumplan los requisitos, explicó Granados.

El objetivo de este programa es colaborar en la formación de los madrileños residentes en el exterior con la realización de un curso en alguno de los centros de la Comunidad de Madrid, sea público o privado y en cualquier materia de estudio, al tiempo que  facilita el reencuentro de los becarios con sus raíces.
La cuantía máxima de las becas por alumno será de 6.000 euros para cursos de un año académico; de 4.500 para cursos de duración inferior a seis meses; y de 3.000 euros para cursos de menos de tres meses. Pueden justificarse cualquier tipo de gastos: viaje, estancia, manutención, material...
Granados, que reconoció que no se trata de un presupuesto muy alto, explicó que la idea es repartir estos recursos entre los candidatos que cumplan los requisitos. También que la anterior edición de las becas constituyó una experiencia piloto que se convocó con poco tiempo, a lo que atribuye que sólo hubiese tres beneficiarios. Este año prevén que haya muchos más solicitantes.
Este año la convocatoria se hace con más antelación y, además, se ha ampliado la edad límite de los solicitantes de 35 a 40 años. El plazo de presentación de las solicitudes y la documentación requerida comprende del 20 de mayo al 20 de agosto próximo. Tanto las bases como los formularios para esta convocatoria se pueden consultar y descargar desde las web www.madrid.org y www.madrileñosenelexterior.org.

Requisitos
Pueden beneficiarse de estas becas los madrileños inscritos en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) que no hayan retornado a España y que lleven residiendo fuera los diez años anteriores a la fecha de la convocatoria.
Tienen que poseer también la titulación de diplomado o licenciado y no superar los 40 años. Además, deberán permanecer en la Comunidad de Madrid durante la celebración del curso.

Difusión
El cartel y la cuña de radio con los que se difundirá la convocatoria han sido realizados por alumnos de Periodismo de la Universidad Camilo José Cela, que estuvieron presentes en la presentación y, posteriormente, departieron con Granados y Cristóbal sobre diversas cuestiones de la actualidad política.
Cristóbal tiene previsto realizar la difusión de esta convocatoria a través de los medios que se dirigen a la emigración, los centros de españoles y madrileños por el mundo, las embajadas, los consulados, universidades como las de Bahía Blanca y la UCA de Buenos Aires “y de todos los contactos que hemos ido desarrollando”.

Otros programas
El consejero recordó que la Comunidad de Madrid lleva sólo dos años desarrollando políticas dirigidas a los madrileños que residen en el exterior, a pesar de que tiene más de 200.000 y es la segunda autonomía con mayor número de residentes en el extranjero, tras Galicia, e hizo notar que otros programas para los madrileños en el exterior que gestiona la AME disponen de más recursos, con el objetivo de que “la prosperidad llegue a todos y sobre todo a los que más lo necesitan”. Los de mayor dotación económica son los que se destinan a los centros madrileños en el exterior.
La AME, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, establece los mecanismos de coordinación de todas las políticas sectoriales de la Comunidad de Madrid dirigidas a la ayuda y el apoyo de la población madrileña residente en el exterior, así como la creación y desarrollo de programas específicos que lo posibiliten.